Preocupa a la administración municipal de Tacámbaro el crecimiento desmedido del ambulantaje en el centro histórico, así lo señaló el secretario Francisco Alcaraz Chávez, quien dijo, no obstante, se debe aplicar el reglamento vigente.
“Es preocupante el crecimiento del ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad; por ello, en cuanto a la responsabilidad que la propia ley nos confiere, debemos aplicar el reglamento publicado en el Periódico Oficial de fecha 5 de marzo de 2012”, comentó el funcionario local.Remitidos al reglamento señalado que en su capítulo X, artículo 73 señala: para preservar el aspecto del centro Histórico de Tacámbaro queda prohibida la instalación en vía pública de puestos fijos y semifijos, pudiendo hacerlo fuera del primer cuadro, en dicho reglamento se anexa un plano con las delimitaciones.
Más adelante, en el artículo 75, detalla que a las personas que se sorprendan vendiendo en áreas prohibidas (primer cuadro) se procederá a aplicar amonestaciones, multa de 1 a 5 salarios mínimos en su reincidencia y el decomiso.
El Secretario Municipal declaró que no se pretende dañar a quienes buscan sustento para sus familias a través del comercio informal, por ello se han hecho llegar los oficios correspondientes que les indican los artículos antes mencionados, de manera tal que no se afecte a ninguno de ellos y sin embargo conozcan lo que el reglamento indica.
Declaró que el programa Pueblos Mágicos tiene reglas de operación que, de no llevarse a cabo, ponen en riesgo el nombramiento otorgado en noviembre de 2012; “la administración municipal hace los esfuerzos necesarios para mantener este título, entre ellos el de evitar el ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad, pero por la complejidad del asunto, requerimos del apoyo de la ciudadanía y de las organizaciones de comerciantes establecidos en este municipio”, remarcó el profesor Alcaraz Chávez.
Por otro lado sostuvo que se coordina con la Dirección de Tránsito Municipal para evitar los apartados de estacionamiento en la vía pública, pues son en su mayoría particulares quienes sacan desde bancos, cubetas, sillas, cajas, entre otros, para poder tener un lugar en donde estacionar sus vehículos, justo afuera de sus hogares o centros de trabajo.
“De acuerdo con el reglamento de Tránsito del Estado de Michoacán está prohibido colocar cualquier tipo de objetos, con la finalidad de establecer estacionamientos exclusivos o bien para apartar lugares en las calles”, detalló el funcionario municipal, asegurando que serán retirados estos objetos para permitir que, quienes busquen un lugar dónde estacionarse, lo puedan hacer sin sufrir las desventajas de los apartados.