20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Corrupción en dos bandas: federal y municipal de Pátzcuaro

Federal, Secretaría de la Función Pública

 

“Desaparece de Función Pública auditoría que revela corrupción del ex presidente Vicente Fox: irregularidades millonarias en remodelación y adquisición de bienes para Los Pinos Humberto Artigas: 18 años de impunidad por remodelación…”, encabezado de la denuncia que hace el periódico digital ContraLínea, en un trabajo de periodismo de investigación de Jordana González, Jorge Baca, Marcial Yangalia y Nancy Flores. (https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/06/17/desaparece-de-funcion-publica-auditoria-que-revela-corrupcion-del-expresidente-fox/

 

Municipal en Pátzcuaro

 

Desaparecen en los archivos del Ayuntamiento de Pátzcuaro recibos y documentaciones que acrediten el pago en 1982 del inmueble de Lerín 19, adquirido por compra por la administración del presidente Joaquín Arreola Estrada (cien mil pesos), conjuntamente con la escuela Vasco de Quiroga y padres de familia (cuatrocientos mil pesos),  para comunicar ese plantel escolar con el centro de la ciudad, donde se terminó construyendo en 1984 el actual andador de Madrigal de las Altas Torres, sitio que se ha llegado a convertir en mirador emblemático de la ciudad.

 

Desaparición de archivos y expedientes en la Función Pública, federal

 

Nancy Flores por su parte continúa su investigación y publica en el mismo diario digital: “Confirma Función Pública que fue Calderón quien desapareció expediente de corrupción de Fox” (https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/06/18/confirma-funcion-publica-que-fue-calderon-quien-desaparecio-expediente-de-corrupcion-de-fox/  Al respecto escribió:

 

Tras una segunda búsqueda exhaustiva en sus archivos a partir del expediente que tiene en su poder Contralínea, la dependencia que encabeza la doctora Irma Eréndira Sandoval localizó los oficios que evidencian la destrucción de 50 cajas con documentos –originales y copias– que integraban ese amplio expediente de fiscalización 2015.

 

Desaparición de archivos y expedientes en la Presidencia Municipal de Pátzcuaro

 

A principios del 2017 se visibilizó el problema de la pérdida de archivos cuando las anteriores dueñas del inmueble de Lerín 19, las hermanas Alonso Meza, reclamaron en la Sindicatura la posesión del inmueble por supuesta falta de pago, el cual se había hecho en dos partes; reclaman que no se hizo la segunda de doscientos mil pesos. Los funcionarios municipales buscaron información sobre el tema del andador de Madrigal de Altas Torres y dijeron a los maestros de la escuela Vasco de Quiroga y vecinos inconformes que no habían encontrado información al respecto. Al parecer han llegado a pensar en pagar a las demandantes, según llegó a trascender.

 

Las quejosas de falta de pago tardaron 35 años en darse cuenta. No reclamaron en 1984 cuando el Ayuntamiento abrió de arriba a abajo  el terreno para instalar el drenaje;  no pusieron el grito en el cielo cuando la administración del presidente Gastón Mendoza construyó con ayuda de los vecinos la actual escalinata del andador. No dijeron ni pío cuando en otro ejercicio de autoridad sobre una vía pública el presidente Víctor Báez hizo obras de remodelación en la parte superior de la escalinata a fines de 2015. (Ah, pero sí han tenido el cuidado de sorprender a funcionarios municipales para pagar desde algún tiempo acá un predial que ya no les corresponde, amén de otros posibles servicios municipales para más tarde acreditar supuesta posesión del inmueble, hoy público desde 1984).

 

En el caso de Pátzcuaro, ¿quién o quiénes fueron los culpables de la desaparición de los documentos de referencia en los archivos del Ayuntamiento de Pátzcuaro? Para desgracia de quienes hayan creído borrar huellas, los archivos de la escuela Vasco de Quiroga han salido a decir su palabra para desmentirlos. No sólo hablan de que se hicieron los pagos, sino sobre todo dan cuenta del enorme esfuerzo social que implicó reunir una cantidad tan grande para la época: quinientos mil pesos.

 

(Me pregunto: ¿de veras se investigó? Porque el que escribe hizo una incursión de menos de dos horas en los desordenados expedientes del archivo del Ayuntamiento y pude encontrar un oficio que resultó valioso: la quejosa Ema Alonso Meza le escribe carta (26 de abril de 1983) al presidente municipal Joaquín Arreola, en el que le solicita que le vuelva a vender la casa, pero al mismo precio, en vista de que se ha dado cuenta que el INAH no les está permitiendo abrir la calle).

 

En nota de Laura Yépez de NTSnoticias.com, he aquí la última manifestación de rechazo a la privatización que se pretende imponer a los ciudadanos por parte de tres ambiciosas personas, que con todo en contra se atreven a desafiar a autoridades municipales y a la ciudadanía de Pátzcuaro (19/06/2019)..

 

https://www.ntsnoticias.com/single-post/2019/06/20/CONTIN%C3%9AA-CONFLICTO-EN-ANDADOR-DE-MADRIGAL-DE-LAS-ALTAS-TORRES-VECINOS-EXIGEN-DESALOJO-DE-ANTIGUAS-DUE%C3%91AS-Y-CASETA-DE-VIGILANCIA.