Como parte de las actividades que lleva a cabo el Desarrollo Integral para la Familia DIF Diferente, este Lunes 12 de mayo arrancó la tercera versión del corredor educativo, a fin de celebrar a los niños del municipio con 18 stands en los que los niños conocerán más sobre su entorno.
En el acto de inauguración la profesora María Elena Valdovinos Madrigal destacó: “lo más valioso que podemos tener es la niñez, el disfrutar de la sonrisa y vitalidad de cada uno de estos niños, en base a ello podemos cuestionarnos como sociedad qué hemos hecho a favor de ellos o dejado de hacer para ver en algunos de ellos los signos de la drogadicción y la pérdida de valores, a raíz de esa concientización profunda podremos generar condiciones mejores para nuestros niños, ya que son ellos la promesa de nuestra sociedad”.Por su parte el encargado del despacho en el ayuntamiento, Francisco Alcaráz Chávez, puntualizó: “un niño feliz en nuestra sociedad es garantía de un buen ciudadano para el futuro, este evento es parte de la actitud responsable con la niñez tacambarense, porque todos los días debemos celebrar al presente de nuestro país que son nuestros niños”.
A través de 18 stands los niños de las instituciones educativas de primaria y secundaria descubrieron los derechos que la carta magna les concede, por su parte la 5ª compañía de infantería no encuadrada con sede en Tacámbaro mostró a los infantes las técnicas que se utilizan en situaciones de riesgo para nuestro país, tal es el caso de los desastres naturales en los que el ejército presta su ayuda y salvamento.
Las asociaciones protectoras de animales y el centro de concientización animal presentaron los stands relacionados con la protección y el cuidado de los animales.
Los organismos descentralizados del ayuntamiento, como el Instituto de la Vivienda y la administración de Panteones, presentaron exposiciones con respecto a la labor que desarrollan.
Este es el tercer año que se desarrolla este corredor en el municipio, en esta tercera ocasión se conjuntaron los festejos del día del niño y de la mamá, que previamente se desarrollaron en cada una de las tenencias del municipio.