20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Cooperativismo, opción para el gobierno de Silvano Aureoles, afirma Tomás García Flores

El próximo gobierno estatal que encabezará Silvano Aureoles Conejo tendrá el gran reto de enfrentar al desempleo como uno de los principales problemas que padece Michoacán, de ahí la importancia de buscar alternativas que verdaderamente incidan en la disminución de ese flagelo social; una de las opciones es fomentar el cooperativismo y en general al sector de la Economía Social de la economía, consideró Tomás García Flores, promotor de empresas asociativas.

García Flores, con una trayectoria de más de 10 años en la promoción de la cooperativas en el estado, lamentó en Pátzcuaro que los gobiernos de los diferentes órdenes “desdeñen por ignorancia o falta de voluntad política el fortalecimiento del sector social, especialmente a las cooperativas, a pesar de que éstas son una fórmula probada en muchos países para abatir los índices de desempleo”.

El gobierno entrante de Aureoles Conejo, aseveró, debería de contemplar la alternativa cooperativa como una política pública de la mayor importancia, ya que los altos niveles de desocupación “se pueden convertir en una bomba de tiempo que aumentará los daños que se le han causado al tejido social a causa de múltiples factores de orden social, económico y político”.

Por su parte, el reconocido cooperativista de la Universidad Autónoma Chapingo, Juan José Rojas Herrera, indicó que la empresa cooperativa al guiarse por ciertos principios y valores universales, se convierte en una fuente para apoyar el proceso de democratización del país y en particular del estado.

En otras palabras, explicó, el cooperativismo no sólo abona en la solución de problemas de orden económico, como el desempleo, sino que coadyuva con el desarrollo integral de la sociedad.

En tanto, García Flores lamentó que en los municipios las autoridades locales “no toman en cuenta el fomento cooperativo no obstante de que la Constitución prevé que los gobiernos deberán de fomentar, en la medida de sus posibilidades, no solamente al sector privado sino al social”

En Michoacán, las experiencias del municipio de Tacámbaro y de San Juan Nuevo constituyen referentes que se deberían replicar en otros lados, cuidando el contexto de cada lugar.

“Yo estoy convencido de que los gobiernos en México y, en particular en Michoacán, no apoyan al cooperativismo porque eso significaría derruir las bases que sustentan el clientelismo y el paternalismo, prácticas contrarias al ideal cooperativo”, destacó.