Mediante una carta titulada “Vasco de Quiroga la ayuda como forma de dominación”, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), consejo autónomo constituido por autoridades de 60 comunidades, solicitó al Papa Francisco que Vasco de Quiroga no sea beatificado, toda vez que no fue un mártir o santo, sino un personaje que trabajó para la dominación colonial de pueblos y comunidades.
Manifiestan también que contrario a lo que se enseña en la historia oficial y eurocentrista, Vasco de Quiroga no enseñó las artes ni oficios a los pueblos originarios, pues cientos de años antes del arribo de los españoles, estos ya dominaban la agricultura, la orfebrería, la cerámica, la cestería, la tejeduría, la pesca, la caza, la arquitectura, la escultura, las danzas y los cantos entre otros muchos trabajos. En este sentido, lo que Vasco de Quiroga realizó, fue reorganizar los trabajos en beneficio de la corona española.
Finalmente señalan que Vasco de Quiroga exigía trabajo y tributos forzados a 51 comunidades indígenas, quienes trabajaron en la construcción del Pátzcuaro colonial sin recibir remuneración o alimentación alguna, además de que fueron constantemente humillados y azotados, por lo que al final, Vasco de Quiroga fue también un explotador de las comunidades originarias.
BOLETIN DE PRENSA