20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Consejo Superior del Cooperativismo se opone a leyes en la materia

En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, el Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop) de México lanzó un mensaje para manifestarse una vez más en contra de la propuesta de reforma a la Ley que Regula las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP), la cual establece requerimientos que lesionan el espíritu deeste tipo de organizaciones asociativas.

En entrevista, el presidente del consejo de administración de la Cosucoop, José Guadalupe Armenta Martínez, advirtió en Morelia que solamente 125 de las 750 entidades cooperativas y asociativas que existen en México están en condiciones de poder cumplir con los requerimientos que prevé la citada ley, la cual ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y está pendiente en el Senado.

Aseguró que las entidades financieras que resultarían más perjudicadas son las más pequeñas, las que brindan un servicio indispensable ahí donde escasean servicios financieros oportunos y baratos para numerosas poblaciones marginadas.

“Celebramos que el Comité para el Progreso y Avance de las Cooperativas” de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) decidiera como tema para este año el valor de la equidad, ya que puede llevarnos a importantes reflexiones en el momento actual”, refirió el líder cooperativista.

Agregó que las cooperativas “hemos reconocido desde nuestro origen la desigualdad existente en nuestras sociedades, la inequitativa distribución de la riqueza, la falta de oportunidades, la falta de servicios mínimos, la discriminación y marginación de ciertos grupos de personas; por ello, hemos generado alternativas, opciones diferentes, para personas en situaciones diferentes”.

Armenta apuntó que LRASCAP “puede ser considerada como un problema de inequidad”, pues en esta norma no se considera que las cooperativas”somos organizaciones diferentes, de un sector económico diferente, con finalidades y prácticas diferentes y con públicos objetivos diferentes; sin embargo, los legisladores aunados a las autoridades, por desconocimiento o falta de atención a esa diferencia y pensando en que actúan conforme a la razón, pretenden igualar las normas, exigencias, requerimientos, sanciones a sociedades anónimas y cooperativas, grandes y pequeñas, del campo y de la ciudad, y lejos de reconocer su valor e importancia para el desarrollo de la nación, nos tratan como potenciales criminales y lanzan campañas de descrédito en nuestra contra”

Así, este 4 de julio en que se celebra el Día internacional de las Cooperativas, el movimiento cooperativo mexicano seguirá en la lucha para revertir la citada ley bajo la consigna de que el cooperativismo es un instrumento para abatir la desigualdad social imperante, advirtió.