19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Consejo Estatal de Ecología exhorta a la participación ciudadana

Es necesario impulsar la participación ciudadana, mejorar las capacidades y los recursos de los gobiernos municipales para enfrentar con mejores perspectivas la problemática ambiental que priva en Michoacán, consideró el titular del Consejo Estatal de Ecología (Coeeco), Manuel Tripp Rivera.

Refirió que hace falta avanzar en el ámbito municipal, ya que los gobiernos locales son los que tienen una “mayor carga de responsabilidades ambientales de acuerdo con las leyes respectivas, sin embargo son los que tienen menos capacidades y recursos”

Precisó en la ciudad de Pátzcuaro que existen municipios que todavía no cuentan con un reglamento ambiental, lo cual les impide atender sus responsabilidades en este ámbito. “Hay otros que teniendo la reglamentación correspondiente, no poseen las capacidades y los recursos para afrontar de manera adecuada la problemática relacionada con el medio ambiente”, dijo.

Por ello, se pronunció a favor de aumentar las capacidades y los recursos de los ayuntamientos michoacanos. El Coeeco, dijo, está promoviendo la constitución de los consejos municipales con el propósito de incentivar la participación ciudadana en la cuestión ambiental. A la fecha, agregó, se han constituido 12, “por lo que falta mucho por avanzar en ese sentido”, destacó el especialista.

Advirtió que “sin sociedad no se resolverán los problemas ambientales”. Es necesario que los ciudadanos participen activamente con sus autoridades locales en el diseño e implementación de proyectos medioambientales, siendo “indispensable que a éstos se les dé la debida continuidad más allá de los periodos de las administraciones municipales”.

Por otro lado, Tripp Rivera informó que en el Reciclatón que se organizó recientemente en la región lacustre de Pátzcuaro se lograron acopiar alrededor de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos.

Este tipo de experiencias, aseveró, donde participan conjuntamente autoridades y sociedad civil, permiten fortalecer procesos de ciudadanización, y son más efectivos, incluso, que los talleres que pretenden promover la participación ciudadana en temas de interés público.