30 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Conoce a tus gobernantes…

En ésta entrega, hablaré de un tema importante que, desafortunadamente, pocos nos detenemos a hacer. Se trata de conocer a los futuros gobernantes de cualquier nivel de gobierno: Federal, estatal y municipal, así como del cargo en cualquiera de sus rangos: regidor, síndico, alcalde, diputado local, diputado federal, gobernador, senador o presidente de la República.

 

Lo anterior es necesario porque nos daría una mejor perspectiva a la hora de sufragar, porque así en verdad se elegiría al menos peor o al mejor, como lo quieras decir. Un país con verdadera cultura democrática, así lo hace, desde antes de seleccionar los partidos políticos al candidato que abanderará determinada posición política. Pero en México, como siempre, eso poco o nada importa, aquí los partidos políticos eligen vía el famoso dedazo a quien los representará y aun cuando se hagan convenciones para votar libremente, siempre gana el que ya se esperaba y en la votación para elegir tal o cual cargo de elección popular, la gente vota sin analizar, razonar ni reflexionar y ahí está el resultado del estancamiento que vive nuestro país y cualquier rincón del mismo.

 

Primeramente, entre militantes de cada instituto político, se conocen, saben, como reza la filosofía popular, de qué pie cojea cada uno de los posibles contendientes, pero, nadie dice nada y eso, es un mal síntoma, porque el electorado respectivo, es difícil que en su mayoría los conozca.

 

Esto ha dado como resultado que, la gran mayoría de los que viven de la política, tengan desviaciones sicológicas, enfermedades que van de leves a graves, propias de la edad, defectos físicos, tales como homosexuales, de baja estatura, sin presencia física agradable, sin carisma, de piel oscura, hipertensos, diabéticos, con problemas del corazón, del hígado, del riñón, alcohólicos, adictos a cualquier sustancia, incluso con prótesis por carecer de algún miembro de su cuerpo o extremidad, de la tercera edad, con depresión, ansiedad, obsesivos, compulsivos, paranoicos, etc. y esto, amable lector, por supuesto influye en sus tareas diarias como gobernantes o legisladores. Y es algo que la mayoría no se ha detenido a pensar, porque eso se observa a nivel de la mayoría de mortales, de los que no gozamos del dinero del presupuesto público. Una persona con enfermedades es más vulnerable, por un lado, y por lo mismo, tiene la idea de desquitarse con los demás, porque cree que un sano no debe vivir feliz. Ahora la cosa es peor cuando se tiene una enfermedad mental o amputación, se amargan y quisieran que los demás estuviéramos igual o peor que ellos. Para los que son religiosos, la misma Biblia señala: …por sus frutos, por sus actos los conoceréis…

 

Quiero dar un ejemplo actual, en el estado de Puebla, habrá elecciones extraordinarias para gobernador, debido a la muerte, poco clara, de la gobernadora y su esposo. El ungido como candidato por el partido en el poder federal, morena, Luis Miguel Barbosa Huerta, y por lo mismo con amplias posibilidades de ganar, pues tiene todo el poder político y recursos a su favor, pero lo que no tiene es salud, ni física ni mental. Es diabético e hipertenso, debido a su enfermedad y ausencia de cuidados en su salud, que se notan a simple vista, hace tiempo le amputaron un pie, por lo que usa una prótesis para caminar; ahora que anda en campaña para la gubernatura poblana, lo traen en silla de ruedas porque le cuesta trabajo caminar, además de que su salud está cada día más mermada, porque sigue alcoholizándose, lo que también es de notarse en su rostro hinchado, además de lo que se observa a simple vista, imagina ¿cómo está su salud mental?, por supuesto que mal, porque la vida de un diabético y amputado es triste. Ahora imagina ¿cómo va a gobernar un estado?, de forma poco atinada. Porque sus pensamientos e ideas individuales, deben de ser de odio, rencor, coraje hacia los demás que gozan de una mejor salud que él, sin embargo, nadie de los que lo eligieron en su partido, analizó su verdadera personalidad, o ¿será solo un florero? ¿Tomarán las decisiones otros? En política y más en México, todo es posible. 

 

Sin embargo, continuando con el tema, claro que es importante conocer la salud física y mental de cualquier político que pretenda ser electo popularmente, porque ésta influye, sin lugar a dudas, en cualquier decisión que se tome, y actualmente, el país y cualquier región, ya no aguantan andar experimentando, pero claro, esto depende de la ciudadanía y su nivel de cultura política y en general. Así que, seguramente seguiremos hundiéndonos cada día más, por la falta de capacidad de los gobernantes, que no cuidan su salud, ni su vida personal y/o familiar son un ejemplo digno de imitar, por lo mismo no van a tomar decisiones acertadas en beneficio de la mayoría. Esto, amable lector, es grave en un país de ciento veinticinco millones de habitantes, según el más reciente informe del INEGI.