El reglamento del Congreso de Anáhuac es un documento fundamental porque da la guía de todo el pensamiento de José María Morelos, así lo señaló José Gómez Huerta Suárez del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, al impartir en el Palacio Legislativo el curso “Las Constituciones de México. Constitución de 1814. La idea Constitucional en el Reglamento del Congreso de Anáhuac y su contraste con el Decreto Constitucional de Apatzingán”.
Lo anterior, con motivo de los actividades que realiza la Comisión Especial para atender los festejos del Bicentenario de la Expedición y Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, así como del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación, integrada por los diputados Cesar Chávez Garibay, Leonardo Guzmán Mares, Gabriela Ceballos Hernández y Reginaldo Sandoval Flores, con motivo del Bicentenario de la Constitución de Apatzingán.El doctor en derecho subrayó que el reglamento ha sido fundamental para todo el proceso de creación de la Constitución: “es una herramienta que el Congreso siempre tomó en cuenta para crear la Declaración de Independencia y la Constitución de Apatzingán”.
En este sentido, conminó a los michoacanos a estar orgullosos de festejar la Primera Carta Magna, ya que, dijo, “el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana es la primera que tuvimos los Mexicanos y fue aquí en Michoacán donde se creó esta Constitución”.
A nombre de la Comisión, el diputado Reginaldo Sandoval destacó que este curso permite explorar en la conciencia de los constituyentes que edificaron las primeras instituciones del país y de la Carta Magna de Apatzingán, tal y como estaba escrito en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana en su artículo 5 y 24.
“Nos resulta muy interesante realizar un estudio de los orígenes del Constitucionalismo Mexicano con expertos académicos en la materia”, remarcó.
Por su parte, el diputado Leonardo Guzmán Mares agradeció las reflexiones del doctor en derecho y la oportunidad de escuchar, analizar y discutir estos temas tan fundamentales que tanta falta hacen a través de este curso que se realiza con motivo de los festejos del Bicentenario de la Constitución de Apatzingán.