13 de febrero 2024.-La Diputada Macarena Chávez, desde la tribuna de la Cámara de Diputados, expresó lo sensible del tema de la participación política de la mujer mexicana, y cómo, en la actualidad este tema de participación, resultado de una serie de movimientos organizados por las propias mujeres, dieron los primeros logros, es decir, un avance en la relación de la igualdad política electoral de la mujer, pues algunos de los antecedentes surgieron en 1916, momento en que, desde Chiapas, Tabasco y Yucatán, se reconoce la igualdad jurídica para que la mujer pudiera votar y ser elegida en puestos públicos de representación popular.
La legisladora nos hace mención que, en 1922, en el estado de Yucatán, se reconoce el derecho de las mujeres a participar en elecciones municipales y estatales, mientras que un año después, en San Luis Potosí en 1923, se aprueba la ley que permite a las mujeres alfabetizadas participar en procesos electorales.
Estos son algunos de los primeros logros obtenidos por el sector femenino en materia de participación política.
Pero a pesar de los logros alcanzados en las primeras décadas del siglo XX, es que llegamos a la fecha en comento, pues en 1947, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán, fue cuando a la mujer mexicana se le reconoció a nivel nacional, el derecho a votar y ser votada en los procesos municipales.
Más tarde, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expide la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos a la mujer mexicana, es decir cuando se abarcaron esos derechos a nivel federal.
Sin lugar a dudas, es necesario seguir creando políticas públicas adecuadas, pero sobre todo es más necesario garantizar la integridad de las mujeres, ya que de acuerdo a un sondeo realizado por el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en 28 estados el 77% de las mujeres no ven en el actual gobierno una potencial fuente de apoyo y esto no es para menos, ya que la tasa de feminicidios y las denuncias por violencia política en razón de género siguen aumentando sin que haya una estrategia eficaz para su atención.
Macarena Chávez declara que es necesario celebrar las fechas destacadas que recuerdan la lucha de miles de mujeres, pero igual de importante es garantizarles espacios seguros y de inclusión en todo el país, de la mano de una eliminación a la violencia política de género, para llegar juntos a un México de respeto.
COMUNICADO