Con el objetivo de analizar la evolución histórica de las reformas necesarias para la funcionalidad y el fortalecimiento del sistema constitucional mexicano -específicamente en materia procesal-, del 27 al 29 de octubre se realiza en la capital michoacana el VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional.
El registro se encuentra abierto y se puede revisar el programa completo en el micrositio VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional; se trata de un esfuerzo conjunto del Poder Judicial de Michoacán, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, el Colegio Nacional de Profesores de Derecho Procesal Constitucional “Cipriano Gómez Lara”, el Ayuntamiento de Morelia y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Se tiene confirmada la participación de especialistas de países como Argentina, Perú, Chile, Bulgaria, Venezuela, Colombia, Panamá, Paraguay y México; en la mesa Origen y Evolución de la Jurisdicción y del Control Constitucional (Derecho Comparado): Néstor Pedro Sagües (Argentina) doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; Humberto Nogueira Alcalá (Chile) doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Católica de Lovaina La Nueva, Bélgica; Jesús María Casal Hernández (Venezuela) doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; así como la doctora Kristina Nikleva (Bulgaria) y el doctor Ernesto Rey Cantor (Colombia).
Otras de las temáticas a abordar en las mesas son: El Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación; Antecedentes Remotos del Control Constitucional y Amparo Novohispano; Orígenes y Evolución del Control y la Jurisdicción Constitucional en México; Hábeas Corpus y Hábeas Data; Juicio de Amparo; Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Inconstitucionales; Juicio Político y Ombudsman; Derecho Procesal Constitucional Supranacional; Derecho Procesal Constitucional Local; Jurisdicción y Procesos Constitucionales en Materia Electoral.