11 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Concluye con éxito curso para camaristas en Tacámbaro

Con enormes satisfacciones por el aprendizaje adquirido, concluyeron las actividades de capacitación turística del día 11 de febrero del año en curso, fecha en que la Secretaría de Turismo Municipal, inició el calendario de capacitación correspondiente al primer trimestre de 2014. En esta ocasión un total de 20 camaristas de diferentes hoteles del Pueblo Mágico fueron las beneficiadas, además de tacambarenses independientes que se inscribieron para conocer la interesante labor que se desempeña desde el departamento del Ama de Llaves en la hotelería.

La gestión de la capacitación se logró gracias al enorme impulso que la dependencia municipal ha recibido de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán, encabezada por el Lic. Roberto Monroy García, con quien se han establecido planes de trabajo que resultan necesarios para el desarrollo turístico de Tacámbaro como uno de los 83 Pueblos Mágicos del país.

El curso para camaristas fue impartido por la especialista Gloria Calderón Leal, quien suma más de 30 años de experiencias en el ramo, y delimitó la capacitación en la importancia de aplicar procedimientos reales que garantizan estancias placenteras, como ejemplos: el uso de uniformes, lenguaje profesional, plus en los servicios de la habitación, ética profesional, apariencia física, control de emociones, trabajo en equipo, calidad mediante planes de logística, ahorro de insumos, creatividad hacia la ambientación de espacios, actitudes de amabilidad y procuración de la seguridad del turista que visite Tacámbaro, entre varios temas de gran interés.

“Cuando escuchamos el término camaristas, generalmente se relaciona la función con el tendido de camas y limpieza de baños, sin embargo, es importante saber que la camarista desempeña un papel fundamental para la empresa de servicios, en ella recae el proteger al huésped incluso en su salud, la habitación es un núcleo donde puede generarse el contagio por infecciones incluso mortales, tal es el caso del VIH, enfermedades venéreas, de las vías respiratorias, alergias y parásitos, por mencionar sólo algunas”, expuso la instructora michoacana que ha recorrido el país capacitando en técnicas turísticas de calidad higiénica.

Por su parte el L.P.C. Francisco Mora Alcaraz, Subsecretario de Turismo Municipal, sostuvo la importancia de que los prestadores de servicios turísticos avancen con capacitación continua, ya que sólo de esta forma se garantizará que Tacámbaro sea recomendado por los visitantes, que deseen regresar y por ende recomienden al Pueblo Mágico: “Cierto, las deficiencias en cuanto a calidad en el servicio aún son latentes en varios sectores, entre ellos el de los trabajadores del transporte público, sin embargo, con orientación y respaldo será posible posicionarnos como gente profesional y humana”, dijo.

Pako Mora argumentó que la convocatoria a este curso se extendió a todos los prestadores de servicios de hospedaje, cuyas asistencias ya forman parte de un registro municipal y de compromiso por el desarrollo en materia de turismo, sostuvo que los establecimientos que se capacitan, buscan las certificaciones nacionales y demuestran interés por generar calidad, adquieren automáticamente mejores oportunidades de promoción y respaldo por parte de las dependencias de turismo en los tres órdenes de gobierno. Los hoteles Mansión del Molino, Posada Santo Niño, Tzintzuni, Posada Fátima y Panorama, avanzaron un paso más al capacitar a sus camaristas, artesanas de experiencias.

La Secretaría de Turismo Municipal mantiene abiertas las inscripciones para los cursos posteriores, el próximo se titula Contabilidad de Ventas y ocupa la agenda el día 20 de febrero, marzo se enfocará a restaurantes, por ello el día 17 los establecimientos perfeccionarán el Manejo Higiénico de Alimentos; el 28 toca conocer Acciones de Calidad en el Servicio del Mesero y el Barman. Todos los cursos son gratuitos con validez oficial y la sede es el Hotel Mansión del Molino.