Con la visita de Antonio García Conejo, diputado del XI distrito con sede en Pátzcuaro, a la comunidad del Durazno del municipio de Tacámbaro y acompañado de funcionarios de la administración 2012- 2015 se supervisó la obra del tramo carretero San Vicente Cofradía- Loma Ceñida.
García Conejo dijo a los habitantes de dichas comunidades: “estaremos pendientes de la conclusión de este proyecto que tiene una inversión de 10 millones de pesos en su primera etapa, no nos interesan los colores de partido lo que nos interesa es el bienestar de la gente”.La regidora Fanny Velázquez Mondragón, regidora de la Comisión de Asuntos Migratorios, detalló que este proyecto que comienza a palparse “fue la suma de la comunidad y del gobierno municipal desde el principio de la administración en el año 2012, y a la que se uniera el apoyo de Antonio García Conejo y la Cámara de Diputados”.
La representante popular de extracción panista manifestó: “tengo que agradecer a la mesa directiva que está muy pendiente de la ejecución de la obra, asimismo a la comunidad, ya que han sido ellos quienes se comprometieron con el pago del proyecto que ahora estamos viendo”.
El oficial mayor del Ayuntamiento de Tacámbaro, Tiburcio Aburto Ortiz, argumentó que la administración 2012- 2015 trabaja en beneficio de todas las comunidades y agradeció a nombre del encargado de despacho José Aguilera Ruíz el apoyo para la gestión de los recursos para esta obra que beneficiará a la tenencia de Yoricostio.
Señaló que ya se trabaja para etiquetar recursos para la 2ª etapa de esta carretera que comunicará a Loma Ceñida con San Antonio de Viña.
Con el proyecto se mejora la calidad de vida de los habitantes de 15 comunidades, proyecto que al cumplirse en su totalidad beneficiará a más de 2 mil personas; con la conclusión de la misma reducirá el costo de mantenimiento y conservación del camino, mayor seguridad en el traslado de personas, así como la disminución en el grado de marginación en la región.
Con la pavimentación asfáltica se logrará obtener un beneficio por ahorro, impulsando el desarrollo económico y social de esta localidad, pues cabe hacer mención que esta zona es dedicada principalmente a la agricultura, y tanto insumos como la producción serán trasladados sin contratiempos a su destino final, para ser comercializados de manera oportuna.
Los hombres del campo de estas comunidades destacaron que la carretera reducirá los costos de transporte y fletes de mercancías y servicios, con lo que lograrán entrar a estos lugares con los vehículos de carga pesada.
Destacaron que la ejecución de esta obra fomentará el desarrollo económico interno para la gente, con un objetivo de ser sustentable con justicia y equidad, impulsando la generación de infraestructura para elevar la competitividad municipal y el desarrollo local, mediante el fortalecimiento de la red de carreteras y caminos rurales.