“La obra de remodelación de la plazuela Miguel Hidalgo no dañará el patrimonio histórico de la ciudad, ni tampoco trastocará el antiquísimo empedrado que está aledaño a ella», así lo afirmaron las autoridades municipales, luego de los cuestionamientos hechos con relación a si se dañará el empedrado y se verá afectado el monumento erigido al cura Miguel Hidalgo.
De acuerdo a información proporcionada por el Secretario del Ayuntamiento, el Licenciado Francisco Mora Ledesma, en la ausencia por una gira de trabajo del médico veterinario zootecnista, Cenobio Hernández Lara, Presidente Municipal de Ario, comentó lo siguiente:Que el proyecto de obra fue debidamente integrado ante las instancias correspondientes, respetando las zonas consideradas dentro de la cartografía histórica, para no dañar zonas de monumentos arqueológicos e históricos.
Al cuestionar sobre si el Instituto Nacional de Antropología e Historia realizó inspección a los trabajos que se pretendían desarrollar, indicó, el INAH, que es la institución encargada de vigilar que no se dañen los monumentos o lugares históricos, que pertenecen al primer cuadro de la ciudad, así como aquellos que representen valor histórico para nuestro país, dieron el visto bueno al proyecto de remodelación, a través de una supervisión, la cual plasmaron en un documento de autorización de obra, el cual está en este Ayuntamiento, para validar los trabajos que allí se realizan.
El documento fechado del 26 de junio de 2016, con el número de oficio 401.F(6)50.2016/DAN/144, dirigido al alcalde Cenobio Hernández Lara, menciona en el apartado sexto:
Con base a la vista de inspección realizada por el personal técnico de este Centro INAH Michoacán, en compañía de la arquitecta Nelly Yessenia Rodríguez Ríos, y luego de haberse evaluado el caso por la junta de monumentos históricos de este centro INAH, se determina que las actividades que se describen a continuación son viables de ser ejecutadas:
1.- Demolición por medios mecánicos y sin recuperación del material que constituye el pavimento de concreto en el área (Referente a la plazuela Miguel Hidalgo).
Los numerales 2, 3, 4, 5 y 6, hacen referencia a los trabajos de demolición de los postes que sujetan los tableros de basquetbol, retiro de bancas, depósitos de basura, luminarias, entre otras actividades.
En el numeral 7, hace referencia al mantenimiento del empedrado en seco de los accesos a la plaza, ubicados en las áreas colindantes de la plaza y que enumera el proyecto de obra.
Por lo anterior, el Secretario del Ayuntamiento, licenciado Francisco Mora Ledesma, indicó que la sociedad Ariense debe estar tranquila, ya que no se trastocará ninguna parte considerada dentro del catálogo de sitios y monumentos históricos, además de que se tiene la debida recomendación a la empresa constructora, de que no debe afectar en ningún momento el monumento existente en la plaza.
Detalló que esta y otras acciones de gobierno están siendo realizadas para que en el municipio se cuente con espacios más dignos en dónde practicar el deporte, así como áreas de recreación social, para los habitantes de esta demarcación.