5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

COMPLICADA SITUACION FINANCIERA EN AYUNTAMIENTO DE TZINTZUNTZAN, REVELA ALCALDE RAMIREZ REYES

Armando Martínez

 

6 oct. 2021.-Sin recursos económicos y con deudas, además con obras inconclusas, fue como la presente administración que preside en este municipio José Guadalupe Ramírez Reyes, fue como encontró a su llegada hace poco más de un mes, aunque también señaló en entrevista el edil de procedencia perredista, que poco antes de terminar la gestión estatal de Silvano Aureoles Conejo, se pudo recuperar un recurso para obra.

 

Entre los adeudos que encontró la presente administración, al decir de Ramírez Reyes, fue uno por el orden de los dos millones y medio por concepto del no pago del impuesto sobre la Renta (ISR), además de haberles dejado obras de mala calidad y las cuales los desperfectos ya están saltando a la vista y con costos inflados, es decir, por encima de lo que debería ser en la realidad. De lo más grave que se encontró también es una obra donde supuestamente se construyeron pies de casa, pero esta obra no se sabe dónde se ubica o donde supuestamente la hicieron, ya que en el papel está documentado, pero en lo físico no se encuentra por ningún lado, aunado a que no hay ningún expediente al respecto.

 

Otra irregularidad que se ha detectado en el poco más de un mes que asumió la presidencia, es un “programa de abono”, el que supuestamente se entregó a productores del municipio, donde se quedó una deuda de aproximadamente un millón de pesos, pero al parecer a los que se les entregó el beneficio son “productores fantasmas”, porque no hay indicios de este programa. Así como estas inconsistencias, se espera que se encuentren más, ya que se está analizando los expedientes de la entrega recepción, dijo el edil José Guadalupe Ramírez, “Lupillo”.

 

En cuanto a obras que se tienen proyectadas ya por parte de este ayuntamiento, el munícipe dijo que se va a continuar con la rehabilitación de la calle Aristeo Mercado, la cual ya está en proceso, pero se continuará con otra fase. En la comunidad de Ihuatzio se espera iniciar con la construcción o rehabilitación de una calle, la cual esté en malas condiciones, aunque aún se está analizando cuál será en la que se lleve a cabo la obra.

Sobre la problemática del Lago de Pátzcuaro y su grave contaminación, dijo que se acaban de reunir los presidentes que componen los municipios de la región lacustre, con una asociación que lleva a cabo un proyecto de rehabilitación de este emblemático lago, donde aún no se tiene un acuerdo en concreto, ya que se van a reunir nuevamente y sacar adelante los trabajos en beneficio del lago, el cual cada vez se muere, aunque en la presente temporada de lluvias, el cuerpo de agua tuvo un “leve respiro” por la cantidad de agua pluvial que cayó.

 

 

 

NOCHE DE MUERTOS

 

En cuanto a los eventos de la ya próxima “noche de muertos”, “Lupillo” dijo que estos siguen en pie de realizarse, ya que si “nosotros como autoridad no los hacemos, la gente los hará y la gente va a salir y ya tampoco le podemos decir a la gente, no trabajes”, la gente tiene que trabajar, ya que si se les prohíbe trabajar, resulta peor y de ahí que se va hacer lo que la gente está pidiendo, es decir, trabajar, ya que no se va a evitar que trabajen, porque a principio de año y en plena pandemia, las familias sufrieron los estragos y ya no podrán soportar otro encierro, la gente ya quiere trabajar, porque la mayoría de las familias del municipio viven del turismo.

 

Entre los eventos que se tienen programados, por ejemplo, en la cabecera municipal será la “velación” a los difuntos en los panteones ubicados a la entrada a la población, algunos eventos culturales que se definen, una exposición artesanal, aunque en esta ocasión no se organiza el desfile de apertura de eventos. En la comunidad de Ihuatzio, de este municipio y donde también es tradicional la “velación”, también se van a llevar a cabo eventos diversos.

 

 

 

LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS EN EL MUNICIPIO

 

 

 

Como se sabe, el municipio de Tzintzuntzan fue de los primeros a los que la pandemia empezó hacer estragos, al grado de infectar a familias enteras y donde también hubo muertes por esta causa. Ramírez Reyes informó que a su llegada como edil se siguió con el apoyo que ya se tenía con aquellas personas que están infectadas y que, a través de la Dirección de Protección Civil, se les está dando seguimiento de dichos apoyos consistentes en despensas y otros conceptos, con el fin que sigan confinados en sus domicilios y no continúen transmitiendo el virus.

 

A partir del pasado martes cinco se está aplicando la vacuna a los jóvenes de 18 a 29 años en su segunda dosis, para de esta manera seguir disminuyendo la contingencia que ha causado estragos a nivel mundial y donde México, Michoacán y el municipio han sufrido las consecuencias.