5 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Complicada situación económica para enfermos crónicos en Pátzcuaro

Un verdadero viacrucis es por el que tienen que pasar los familiares de quienes padecen de alguna enfermedad crónica, sobre todo si se trata de personas de escasos recursos que perciben salarios raquíticos que no alcanzan a cubrir gastos mayores de salud.

La señora Sara Aguilar Delgado, de 62 años de edad, hasta tiene que pedir limosna en las calles de este municipio para poder sufragar los gastos de una hija que padece de insuficiencia renal crónica, y cuyo tratamiento le cuesta más de dos mil pesos semanales en un nosocomio privado de la capital michoacana.

“Tengo que llevarla a Morelia dos veces por semana para que le hagan hemodiálisis, pero durante los últimos meses solamente la he llevado una vez porque no me alcanza el dinero, y eso ha ocasionado que mi hija tenga crisis que me preocupan mucho, ya que ha llegado en varias ocasiones a perder el conocimiento”, dijo la mujer, quien labora en la Dirección de Limpia del gobierno municipal donde percibe un salario de mil 250 pesos quincenales.

Aseguró que a su esposo “casi no le cae chamba como albañil, por lo que yo me las tengo que ingeniar” para conseguir el dinero que se requiere para cubrir los gastos de salud de su vástago.

Relató que ha acudido con diferentes dependencias municipales y estatales, con la Iglesia Católica a buscar apoyos para solventar los gastos de su pariente enfermo, de 32 años de edad; “sí me apoyan pero no me alcanza, en el DIF municipal me dan 200 pesos semanales para los pasajes, pero me hace falta más dinero”, dijo consternada.

Contó que anda con un bote por las calles de la ciudad pidiendo limosna, “ya que no me queda de otra, pues quiero que mi hija tenga completo su tratamiento y que no le hagan falta sus medicinas”.

Señaló que su hija cuenta con el Seguro Popular, pero que éste no le sirve porque no cubre padecimientos como el de la insuficiencia renal.

Consideró que no es justo que el gobierno “nos tenga sufriendo de esta manera, que no podamos tener servicios de salud, que tengamos que andar limosneando para salvar la vida de nuestros familiares”.