Con el planteamiento de que los trámites se agilicen para la apertura y debido funcionamiento de negocios comerciales, en el sector servicios y del turismo, la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), estado de Michoacán, realizó hoy su tradicional sesión de trabajo en el Pueblo Mágico de Tacámbaro.
Representantes de Nueva Italia, Puruándiro, Zacapu, Pátzcuaro, La Piedad y el anfitrión Tacámbaro, entre otros, analizaron diversas problemáticas que enfrenta el comercio organizado michoacano, destacando que las autoridades deben de reducir trámites para que las inquietudes de inversión de la iniciativa privada se consoliden, informándose que el país registra un 70 por ciento de microempresas que aportan al empleo nacional.
Al respecto, el presidente de la Fecanaco en Michoacán, Samuel Solorio Chávez, acompañado de Rocío Soria, titular del comercio organizado en la región Tacámbaro, del secretario de ayuntamiento local, Virgilio Almazán Gómez, en representación del edil Salvador Barrera Medrano, dijo a este medio informativo que los micro, pequeños y medianos empresarios de la entidad y sus diversas regiones apoyan los proyectos de desarrollo de la federación, siempre y cuando hay condiciones para invertir con seguridad.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tacámbaro, Rocío Soria, fue la anfitriona de la importante reunión de trabajo de la Fecanaco, ratificando la disposición del gremio para unir esfuerzos con los tres órdenes de gobierno.
La sesión mensual de la Fecanaco se verificó en el paraje natural de Cerro Hueco del Pueblo Mágico de Tacámbaro, donde el secretario del ayuntamiento, Virgilio Almazán Gómez, reiteró también la disposición del gobierno que encabeza el edil Salvador Barrera Medrano para sumarse a sus proyectos de inversión.
ROTATIVODIGITAL.COM.MX