El Honorable Ayuntamiento de Tacámbaro, encabezado por el edil Noé Octavio Aburto Inclán, en coordinación con la Secretaría de Salud del gobierno de Michoacán, mediante la Jurisdicción Sanitaria 04 con sede en Pátzcuaro, realizaron un curso de certificación sanitaria para los vendedores de alimentos de los mercados Marcos A Jiménez y Morelos, curso enmarcado dentro de las acciones del programa Pueblos Mágicos.
En la inauguración del curso estuvo presente el Síndico Municipal José Aguilera, el Secretario del Ayuntamiento, Alfredo Villa Aguilar y el regidor Luis Arturo Anaya González. Por el sector salud estuvieron los verificadores sanitarios y ponentes del curso, Q.F.B. Omar Mendoza Ramírez, Ing. María Dolores Gómez Chávez y el Dr. Arturo Uriel Ruiz Núñez.El Síndico Municipal José Aguilera dijo que estos son los primero pasos que se están dando para llegar a un fin común que es el Pueblo Mágico de Tacámbaro; aseguró que los vendedores de alimentos, al tomar este curso, entraban a la magia para dignificar su trabajo y que su espacio sea un lugar atractivo para toda persona que nos visite y vaya a los Mercados a consumir alimentos.
Agrego que todos los que ofrecen un servicio en esta ciudad deberán capacitarse y con ello realizar los cambios paulatinamente y llegar a tener en las mejores condiciones posible nuestra ciudad.
Durante el curso fueron tres los temas tratados: Espacios 100% libres de humo de tabaco, Manejo Higiénico de los alimentos y El Uso de losa vidriada. El QFB Omar Mendoza explicó por qué en los mercados deben de estar 100% libres de humo de tabaco y dijo que los contaminantes tóxicos propios de ese humo llegaban a los pulmones de las personas cercanas al fumador, provocándoles diversos problemas, y que el humo era susceptible de contaminar los alimentos.
Explicó que existe un reglamento general para el control del tabaco que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre del 2009, el cual prohíbe que en espacios, como los mercados, se fume.
Por su parte, el Dr. Arturo Uriel Núñez expuso el tema del Manejo Higiénico de los Alimentos, en el cual explicó la contaminación de los alimentos, sus principales causas y posibles acciones preventivas. Detalló la forma de almacenamiento de alimentos como la congelación, refrigeración etc., la forma de cocción, de conservación, de la limpieza y desinfección de espacios e instrumental utilizado en la preparación de los alimentos; habló de los malos hábitos de los vendedores como el estornudar, toser, rascarse la nariz y orejas al momento de vender sus productos alimenticios.
Remarco la importancia de la higiene personal, del uso de ropa y calzado y del buen estado de salud en que se debe de encontrar el personal de servicio. Terminó dando unos consejos acerca de cómo eliminar la fauna nociva como cucarachas, arañas, etc.
Por su parte, la Ing. María Dolores Gómez Chávez expuso el tema de losa vidriada, en el cual básicamente explico los riesgos de utilizar, en la preparación de los alimentos, cazuelas, ollas, pocillos y vasos hechos a base de losa vidriada conteniendo plomo; dijo que el barniz que le da la propiedad de vidriada a esa losa, al mezclarse con los alimentos, reaccionaba químicamente y el plomo se transportaba a los alimentos.
Explicó que los efectos de ingerir alimentos contaminados con plomo eran diversos, entre ellos, limitación de crecimiento en los niños, en los adultos y niños, incapacidad para aprender, anemia, daños en los riñones, deficiencias en la memoria, problemas de audición, dolores de cabeza, daños en el cerebro, en mujeres provoca abortos espontáneos, etc.