El comportamiento humano, por mucho que se estudie de este y se busque solucionar los conflictos que padece, cada día sorprende más, y diariamente vemos cómo se cometen horrendos crímenes por parte de estos en contra de la propia humanidad y su hábitat natural.
En los últimos meses hemos visto cómo una fuerte campaña se ha venido realizando por el abolir lo que se ha denominado “Fiesta Brava” o lo que es lo mismo, las corridas de toros. Muchos estados de nuestro país y en otros lugares del mundo la han prohibido, pero en Michoacán en el Estado donde todo pasa y al mismo tiempo no pasa nada, cada día vemos situaciones que rayan en lo absurdo.Hace algunos meses veíamos la confesión, luego de la publicación de una llamada telefónica, de cómo dos diputados hablaban del pago de dádivas por su gestión o lo que es mejor conocido como “moches” y no pasó nada. En la capital del Estado vemos cómo actos que atentan contra los derechos humanos son el pan nuestro de cada día y nuestras autoridades inmiscuidas que al viejo estilo de las policías de años atrás, actúan sin portar uniformes o identificación alguna y los vemos armados por sus calles sin saber si en realidad son los que nos cuidan o de los que debemos de cuidarnos. Si usted se atreve a cuestionarlos o tomarles alguna fotografía, todo el poder de estos se usa en su contra y tampoco pasa nada.
Pues bien aunado a este estado de barbarie que impera en el Estado, vemos como recientemente en lugar de prohibirse las corridas de toros o los espectáculos con animales en los circos, muy al contrario y por increíble que parezca fueron declaradas Patrimonio Cultural del Estado de Michoacán, las corridas de Toros, respaldados por la Charrería, situaciones que tuvieron que abordarse por separado.
Alzarse en favor de las corridas de toros es defender lo indefendible, desde hace muchos años ha habido un fuerte debate sobre si es necesario o no abolir esta actividad, que para algunos es una tradición, es cultura, es fiesta. Más allá del apasionamiento tanto de los taurinos como de los antitaurinos, ¿cuáles son las razones, más objetivas posibles, para estar en contra de la fiesta brava?
1.- No puede ser arte……Cultura ni razón de fiesta el hecho de que un toro muera acribillado en medio de un espectáculo, donde los asistentes aplauden el asesinato de un animal.
2.- Porque simplemente no es equitativa esa “lucha”, el torero tiene ventaja. A pesar de que, según la gente de esta industria, al toro se le trata como “rey” desde su nacimiento hasta el día que aparece en una plaza, la realidad es que antes de lanzarlos al ruedo se les debilita . Además, estando en medio de una corrida, el torero tiene las de ganar: cuenta con banderillas y estoques –muy filosos– para lastimarlo y debilitarlo.
3.- El fin de asistir a una corrida es ver cómo un torero le “gana” a un toro…, eso es lo que el público aplaude. Cuando el torero recibe una cornada por parte del toro y su vida se pone en peligro, el público se asusta y teme de la “gran bestia asesina”. Es el único momento en que hay miradas de horror; pero la gente se vuelve insensible al ver cómo el animal se desangra e incluso se escucha cómo llora y se lamenta.
4.- Esta no es una lucha entre humanos, taurinos y antitaurinos, para ver quién tiene la razón, los taurinos podrán tener muchos argumentos, como que no se puede prohibir algo que es una “tradición”. Pero, si nos basáramos en ello para respetar tradiciones, que no se pierda la costumbre de la sumisión femenina que se practica en algunos países o cualquier representación “cultural” en que se violan los derechos humanos.
5.- Vivimos en el siglo XXI: hay varias opciones para pasar la tarde y entretenerse, se entiende que cuando surgió la tauromaquia (por la Edad Media), ésta haya sido su forma de entretenimiento, como alguna vez lo fue el circo romano; pero hoy en día podemos ir al cine, a un concierto, a un bar, ver deporte, pero no ver cómo matan a un animal.
6.- La arrogancia del ser humano se refleja en las corridas…, el torero puede elegir si le perdona la vida al toro: si el animal fue lo “suficientemente” valiente. ¿Por qué un animal debe implorarle a una persona que le deje vivir? Si los toros pudieran hablar, sabríamos lo que opinan de la tauromaquia.
7.- ¿Antitaurinos vegetarianos?, los taurinos creen que si comes carne no tienes derecho a protestar contra las corridas de toros , en lugar de tratar de atacar a quienes ponen su granito de arena para mejorar este mundo, hay que aplaudir que, sin importar si son vegetarianos o no, cada vez hay más personas que están en contra de esta masacre.
8.- Economía en conflicto, se cree que la prohibición de la tauromaquia traería problemas económicos debido a la cantidad de ingresos que genera. Los taurinos alegan que se perderían miles de empleos. Ante esto yo sólo puedo decir: ¿qué tipo de país depende económicamente de una actividad en la que se celebra la muerte de un ser?
Pues bien, y por increíble que parezca, en tan sólo hora y media, entre protestas de activistas defensores de los animales y consignas contra las corridas de toros, la mayoría de la 72 legislatura del Congreso del Estado declaró a la charrería y a las corridas de toros como patrimonio cultural inmaterial del estado de Michoacán (para no variar, nuestros flamantes diputados). El dictamen con proyecto de decreto se mantuvo en secreto hasta una hora antes de iniciar la sesión para evitar el debate de lo que los propios legisladores consideraron un albazo y un yerro al vincular la charrería y la fiesta brava. La votación fue una de las pocas que los diputados emitieron libremente al quedar 18 a favor, 10 en contra y 4 abstenciones, ante la ausencia de 8 legisladores. Ahora se está en espera de que el Gobernador Salvador Jara haga suo de su derecho al “veto de bolsillo” y no publique el decreto legislativo.
Pero a como están las cosas y la forma de pensar de nuestro nuevo gobernador del Estado, sinceramente se ve muy difícil, pues aunado a estas barbaridades que ocurren en nuestro Michoacán, ahora el Gobierno del Estado ha decidido no continuar con los tratamientos contra los enfermos de Cáncer. Ya quisiera verlos a ellos si padecieran o tuvieran algún familiar con esta terrible enfermedad, si decidieran no atenderlos porque no hay dinero. Muchas personas acaban con lo poco que tienen con tal de curar o curarse, y el Estado tiene un deber obligatorio para preservar la vida de su población, lo cual con esta resolución, simplemente los condena a la muerte. Actualmente se tiene un registro de 542 pacientes con cáncer en los hospitales públicos del estado, de los cuales 179 se encuentran internados en los nosocomios y 363 son tratados de forma ambulatoria, y ninguno de ellos ha recibido medicamentos ni quimioterapias desde el 7 de agosto, denunció el senador panista Salvador Vega Casillas.
Acusó al gobierno del estado de volverse insensible ante verdaderas necesidades de los michoacanos, tras la determinación del primer mandatario de Michoacán de suspender los tratamientos a enfermos de cáncer que se encuentran en hospitales públicos, con la absurda bandera de que no hay presupuesto. Todo lo justifican en que no hay presupuesto, deben aprender a administrar y priorizar, cada vez estamos peor, no es posible que ahora los michoacanos tengamos que enfrentar a un gobierno inhumano, señaló. Pues este es el Michoacán que hoy en día tenemos donde se gasta en muchas cosas, pero para las prioritarias sencillamente no hay dinero, el Michoacán del que nuestras autoridades dicen va caminando pero la realidad la percibimos diariamente quienes en el habitamos…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.