19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Comentando la Noticia: Ultima Oportunidad…

Previo a las jornadas electorales que habrán de desarrollarse donde habrá de renovarse el congreso federal y en nuestro estado la gubernatura, congreso estatal y los 113 ayuntamientos, los partidos políticos están ante la última oportunidad de lograr los adeptos necesarios para llevar el mayor número de triunfos, esto claro a través del desenvolvimiento en los gobiernos que cada uno de estos representa.

Cuando a nivel federal el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señalaba que habría de asumir el costo político que las reformas que se encuentra realizando, y por supuesto que estas no han resultado de agrado de los millones de mexicanos que de entrada vemos que estan lejos de mejorar, hacen que cada vez sean menores los ingresos de todos y sea más difícil la supervivencia en este país.

Sin embargo, tiene el gobierno federal todo el 2014 para que estas reformas en realidad reflejen esos beneficios que señala constantemente y que para muchos son poco creíbles, de lo contrario la catástrofe será enorme, el costo político para él será de una gran magnitud pero no tanto para el partido político que lo llevó al poder y además para los miles de políticos que con esta situación seguramente se convertirían en desempleados a partir del mes de septiembre de 2015 en un buen número.

Y es que para todos, el crecimiento económico es deseable en nuestras familias, en nuestros negocios. Todos queremos producir más para tener más, lo grave es gastar más con base en efímeros ingresos o endeudamientos, más allá de nuestra capacidad para pagarlos. Es frecuente que mediante “tarjetazos” o préstamos destinados a gastos que no generan ni para pagar los intereses de lo que pedimos, vivamos lapsos de bonanza, como si hubieran aumentado nuestros ingresos permanentemente.

Cuando en un país surge un auge mediante un mayor consumo, tanto privado como público, que no es fruto de un ahorro o ingreso real, se convierte en una “burbuja” efímera de crecimiento, como lo señala en economista Luis Pazos. De ahí que nuestro país se endeuda cada día más y por consiguiente nosotros igualmente y es cuando vienen esas medidas tan radicales y destructivas para todos como son el aumento a los impuesto, los bajos salarios y que se desencadenan en el descontento social que a la larga puede orillar a una inestabilidad política en el peor de los escenarios, en lo más benévolo, no se vuelve a votar por ese partido político y se busca una nueva esperanza en otro.

El principal problema de la economía actual, señala Luis Pazos, son los falsos crecimientos, auspiciados por deudas gubernamentales, adquiridas en parte por instituciones financieras privadas a sabiendas que no hay una generación real de riqueza, solo gastos irresponsables donde los malos gobernantes tratan de justificar su despilfarro con promesas y al final su actuación se ve demeritada con la realización de poca obra pública como ocurre actualmente en este municipio de Tacámbaro, donde el común denominador son las promesas, muchas incumplidas y el NO HAY DINERO y reprogramar obras anunciadas el año pasado para realizarlas en este 2014 porque solo nos alcanzó para una pequeña etapa, y si no para muestra ahí tenemos lo que ocurrió en el libramiento de Tacámbaro, donde la obra se quedó inconclusa y finalizó a la altura de lo que conocemos como el Cerro Partido, dando un pésimo aspecto a nuestros visitantes, pues al llegar e ingresar por este lugar lo primero que encuentran son los famosos POZOS MAGICOS de este pueblo.

Y como lo señalábamos al inicio de este comentario, solo es este 2014 para que los gobiernos lo aprovechen, de lo contrario otro partido político estará gobernando en sus municipios, distrito o el propio estado.

Una magnífica oportunidad que tienen los alcaldes michoacanos es la gran cantidad de recursos que estarán fluyendo por este estado, luego del anuncio que realizara el Presidente de la República al llevar a cabo la presentación del Plan por Michoacán “Juntos lo vamos a lograr”, con el objetivo de recuperar el Estado de los índices de inseguridad que lo acechan, y en el que se pondrán en marcha cinco ejes de acción, así como la inversión de 45 mil 500 millones de pesos en el desarrollo integral de la entidad.

Fausto Vallejo, de aprovechar estos millones adicionales, puede volver a posicionar a su partido dentro de la preferencia electoral y evitar que caiga en manos del Partido de la Revolución Democrática, que camina como en caballo de hacienda de la mano del senador Silvano Aureoles.

Los famosos 5 ejes de acción beneficiaran además a Ayuntamientos de todos los partidos políticos, los cuales donde están haciendo mal las cosas permitirá retomar sus rumbos o afianzarse en otros casos. Aunque el objetivo no es el aspecto político, indirectamente, al final los beneficiarios de estas acciones de hacerse bien quedarían agradecidos con sus gobernantes y darles su apoyo o de plano buscar otras alternativas.

Los 5 ejes en los cuales se trabajará son:

1.- Economía familiar y empleos. Se impulsará la creación de pequeñas y medianas empresas, donde se anunciaron inversiones por el orden de los 12 mil millones pesos, que pretenden elevar las capacidades productivas de agricultores, ganaderos y artesanos, para que mejoren su ingreso familiar.

2.-Educación y cultura. Se construirán nuevos planteles educativos; se ampliará a 240 el número de Escuelas de Tiempo Completo. “Se promoverán eventos culturales y deportivos, que fortalezcan la sana convivencia social y reposicionen a Michoacán”.

3.-Potencial productivo y comercial. Se pondrá al día infraestructura carretera, portuaria y de energía. Se construirá la primera etapa de la carretera que conectará a Jiquilpan y Sahuayo, con la autopista México-Guadalajara. Se construirá la autopista Zitácuaro-Valle de Bravo, que forma parte del circuito Toluca-Zitácuaro. Y aquí fue anunciada la construcción a cuatro carriles de la carretera Pátzcuaro-Tacámbaro, además de respaldar al Puerto de Lázaro Cárdenas, con la segunda Terminal Especializada de Contenedores.

De igual forma se ordenaron otorgar créditos por el orden de los 3 mil 500 millones de pesos para Infonavit y Fovissste que beneficien a más 24 mil familias.

4. Salud. Se ampliará a 115 mil beneficiarios la cobertura del Programa de Pensión para Adultos Mayores de 65 años.

5.- Desarrollo Social. Se incorporarán 30 municipios de Michoacán a la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

De igual forma aquí el gobierno de Octavio Aburto Inclán podrá reconciliarse con un buen número de tacambarenses de hacer las cosas bien, dejar atrás las poses triunfalistas y las promesas incumplidas, inaugurar obras de verdadero impacto social y dejar de hacer lo que ya estaba programado y que en muchos de los casos lo atribuye a su gestión, lo cual ya pocos se la creen. Sin embargo tiene una gran piedra en los zapatos y lo es la auditoría que, ahora, sí le ha sido notificada para realizarse a su administración, de acuerdo a la exigencia del Comité Ciudadano de Tacámbaro y donde muchos esperamos los resultados que arroje esta investigación, donde por cierto, entre varias, muchos se siguen preguntando qué paso con una máquina adquirida en el gobierno municipal anterior y que a la fecha nadie dice dónde se encuentra.

Así que tiempo al tiempo y a esperar qué hacen los gobernantes con estos recursos durante este año que les permita enderezar o afianzar sus gobiernos, algo que sinceramente en Tacámbaro se antoja muy difícil, porque, lo que comenzó mal, difícilmente puede a como están las cosas, terminar bien…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.