Lo que ya se esperaba quedó confirmado el día de ayer miércoles cuando, a través de su cuenta de twiter y facebook, el Gobernador del Estado, el Lic. Fausto Vallejo Figueroa, decía adiós definitivamente al cargo que el pueblo le encomendó a través de su voto. Fueron muchos años dedicados a la actividad política donde ocupó diversos cargos dentro de su partido el PRI, como en la administración pública, llegando a ser en varias ocasiones Presidente Municipal de Morelia, culminando finalmente en el cargo que hasta hoy ostentaba, el de Gobernador de Michoacán.
Un cargo que venía persiguiendo desde varios años atrás y que ahora conseguía, gracias a su carisma, dedicación y sobre todo a la unidad del priismo que supo que solo así podían lograr volver a ser gobierno en el Estado.Sin embargo poco le duró el gusto, primeramente porque esta administración solo sería de poco más de tres años y luego los problemas de su enfermedad le orillaron a pedir un permiso hace un año de esto, y a pesar del deterioro en su salud decidió regresar, pero ya nada fue igual. Sus diferencias durante su ausencia con el Lic. Jesús Reyna se evidenciaron con los cambios primeramente de sus asesores y después a su regreso en horas de intensa negociación para evitar una fractura al interior de su gobierno, regresándolo como Secretario de Gobierno a quien después se le destituyó debido al proceso legal que enfrenta actualmente.
Hace algunas semanas Fausto Vallejo hablaba acerca de que acudiría nuevamente a realizarse estudios para ver cómo estaba en su salud, lo que para muchos fue interpretado como el anuncio de su despedida, y luego que como se acostumbra al finalizar un gobierno estatal, el reparto de Notarias Públicas no se hizo esperar, lo que evidenciaba aún más esto. Aunado a lo anterior su marcado distanciamiento con el Comisionado para la Seguridad de Michoacán Alfredo Castillo, a quienes veíamos en la mayoría de los eventos en las últimas semanas solos, inclusive en un acto tan trascendental como lo fue la puesta en marcha de la policía rural, donde el mandatario estatal brillaba por su ausencia, presentándose este en Tacámbaro apoyando a los damnificados por el Incendio del Mercado Municipal.
Las sospechas que vinculan a su hijo con la delincuencia organizada fue para muchos lo que orilló a que este decidiera dejar el cargo de Gobernador de Michoacán y negociar con el gobierno federal para evitar que pudiera ser sujeto a proceso, esto último solo una especulación que hicieron crecer el rumor aún mas de su separación definitiva.
Ahora Michoacán se queda sin gobernador, para muchos que ya no gobernaba y había perdido liderazgo. Inclusive en el PRD estos señalan y le echan agua a su molino señalando que deja un legado de ingobernabilidad y desolación el gobierno priista de Michoacán. Por su parte al interior del PRI se busca un líder que pueda prepararlo para la elección del próximo año, una elección que dicho sea de paso será muy difícil pues los problemas del gobierno priista en Michoacán, las medidas nada populares del gobierno federal con sus reformas y el inicio anticipado en la campaña política que lleva desde hace algún tiempo con la complacencia del propio Presidente de la República, el Diputado Federal Silvano Aureoles Conejo repartiendo a diestra y siniestra apoyos, pintan un panorama obscuro para el PRI de Michoacán.
Primeramente se busca quién habrá de quedarse al frente del Estado, se hablan ya de algunas personas, la Senadora Rocío Pineda Gochi, quien su falta de liderazgo político la dejan en una clara desventaja frente al también sonado Víctor Silva Tejeda, quien es ampliamente conocido en el Estado por la militancia priista y por muchos a quienes ha venido apoyando en el trabajo que actualmente desempeña como Secretario de Desarrollo Social, figurando en la recta final y su nombramiento pudiera darse el día de mañana.
Sin embargo aquí habría que ver si los demás grupos del PRI dan su visto bueno, para ello se llevaron a Bucareli a los diputados para armar el conclave y ahí pudieran decidirse por este que lleva amplia ventaja por su estrecha relación con el Presidente Enrique Peña Nieto y el Senador de la República que pudiera convertirse en el próximo candidato de este partido al gobierno de Michoacán por parte del PRI, Ascensión Orihuela Bárcenas; este, pues, pudiera ser el hombre más apropiado a los intereses del gobierno federal.
Aunque también se habla de el actual Secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos, quien por su cercanía con el actual comisionado Castillo, pudiera ser el indicado; sin embargo aquí había que ver qué le conviene más a Michoacán y al PRI en el gobierno, si tener un gobernador eminentemente político, o un gobernador que tiene el conocimiento actual del aspecto de la seguridad en el Estado pero con escasos 6 meses en nuestro estado que pudieran marcar la diferencia. De ahí que se estudian todos estos perfiles, y porque no alguna persona con el perfil de empresario que a la vez cuente con ese carisma y conocimiento de la problemática de Michoacán y al mismo tiempo conocer de la labor política como lo pudiera ser el nombre que está sonando como Alfredo Anaya Gudiño o el propio diputado local y expresidente de Morelia Maestro Salvador Galván Infante o inclusive se habla del propio exgobernador de Michoacán, Víctor Manuel Tinoco Rubí.
Lo cierto es que este perfil debe de gozar del apoyo de las diversas fuerzas del PRI en el Estado, de la simpatía y confianza del Gobierno Federal y de las otras fuerzas políticas en el Estado como lo son PAN y PRD, habrá que esperar pero las próximas horas serán decisivas…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.