Luego de los lamentables hechos en los cuales desaparecieran 43 jóvenes en Ayotziyapa, en el Estado de Guerrero, y en donde de acuerdo a las primeras investigaciones en la primer fosa donde descubrieran 28 cuerpos no pertenecen a estos y la situación sigue dando más preguntas que respuestas, pero el descubrimiento de fosas continúa lo que hace ver el estado de violencia en que se vive en Guerrero y no se descarta que en alguno de estos pudieran desgraciadamente pertenecer a estos.
La respuesta de la ciudadanía ha sido de condena en contra de tan lamentables hechos y lo cual todos condenamos y desde luego se pide el esclarecimiento de los hechos y el castigo a los culpables que es lo menos que puede realizar el Estado Mexicano, además de que la condena no solo se ha realizado en nuestro país, sino además en muchos otros países del mundo donde no se explican el grado de violencia en que se ve inmerso México y lo cual es producto de la pasividad, corrupción y complicidad de varios gobiernos que cuando quisieron reaccionar resultó muy tarde y la sociedad cansada de esto, reacciona con la irrupción de grupos armados y protestas para que finalmente nuestro gobierno se ponga a trabajar y depure lo que tenga que depurar y regrese la tranquilidad, desgraciadamente esto tardará muchos años.
La capacidad organizativa de la delincuencia es inimaginable y cuenta con estrategias y recursos que hacen que cualquier acción gubernamental parezca demasiado lenta y pasiva ante la movilidad con la que estos actúan y la penetración que en muchos círculos de la sociedad han tenido, además de los propios gobiernos llamase municipales, estatales o federales.
Lo importante es que la sociedad finalmente reaccionó y dejó ese estado de pasividad y salió a protestar para exigir a nuestros gobernantes cumplan con su trabajo, sin embargo no toda acción que se realiza por indiscutiblemente buena que pareciera lo es, pues desgraciadamente a toda buena acción, si infiltran grupos que pretenden desestabilizar a un país y un gobierno que como señalamos complaciente, al momento de despertar y querer reaccionar le resulta muy difícil debido a esa complejidad que va encontrando al tratar de dar solución.
En el caso que comento es triste ver como para acabar con la violencia, precisamente se tiene que recurrir a la violencia y se politicen tan importantes movimientos. Recientemente veíamos como muestra el caso del Instituto Politécnico Nacional, cuando miles de jóvenes salieron a protestar por mejoras en su educación, y lograron sus objetivos donde el propio gobierno federal dio respuesta rápidamente a sus peticiones, sin embargo el problema persiste debido a que en esa rapidez con la que se resolvió, no fue suficiente y se lograron infiltrar grupos políticos y ahora hacen nuevas demandas y pareciera que lo que rápidamente se solucionaba, ahora ira para largo.
Así es como se encuentran las cosas en el caso Guerrero, donde desgraciadamente las respuestas aquí han sido lentas y muchos fuimos testigos del exceso en las protestas el pasado lunes cuando fueron incendiadas oficinas de gobierno.
Michoacán y Guerrero son dos estados que colindan y en sus límites tienen fuertes problemas de inseguridad lo cual ha sido bien aprovechado por el crimen organizado, pues para su mala suerte Michoacán fue gobernado por 8 años por el Partido de la Revolución Democrática y el gobierno federal de extracción panista, lo dejó solo en sus problemas que a la llegada del PRI, lo único que paso es que le explotara la bomba a sus gobernantes y ahora vivamos en un gobierno de transición donde no se sabe bien a ciencia cierta quién es quién gobierna. Algo similar ocurre en Guerrero, donde sus gobiernos han sido priistas y perredistas y el gobierno federal también lo dejó solo con sus problemas y esto fue bien aprovechado, ahora aquí están los resultados.
Recientemente llamó la atención la declaración que hiciera al inicio de la semana el Presidente del Partido Acción Nacional en el Estado Miguel Ángel Chávez Zavala, quien dijo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no sabe gobernar, ni en Guerrero, ni en Michoacán, ni en el Distrito Federal, por eso nunca ha ganado la presidencia de la república, manifestó que los resultados que el partido del Sol ha traído al estado, han sido uno de los principales factores en el estancamiento financiero, culpándolos a su vez, del endeudamiento del estado durante la administración de Leonel Godoy Rangel en el 2008, cuestionando de manera severa el hecho de haber tenido un hermano incómodo y hoy prófugo de la justicia, pero como ocurre en este tipo de casos, estos se lavan las manos y no ven lo que todos percibimos, que estos fueron también culpables al dejar sus gobiernos federales solos a las autoridades estatales.
Pero mientras los dirigentes se pelean, los políticos se hinchan en decir que representa su partido la mejor alternativa u opción para acabar con estos problemas, y los chapulines siguen brincando puestos de un lugar a otro, políticos que vemos siempre ahí, metidos y dirigiendo desde una nueva encomienda un país que se les ha salido de las manos, que les ha quedado grande y para muestra tenemos los casos de Gustavo Madero recientemente designado Presidente del PAN a nivel nacional, pero que ahora deja la encomienda que le acababan de otorgar para buscar una candidatura a diputado federal, cargo que ya ha ejercido además el de Senador de la República.
Manlio Fabio Beltrones del PRI ha sido en 5 ocasiones legislador federal, ya fue Senador, es actualmente diputado federal y seguramente lo veremos en el 2015 en otra nueva encomienda. Fernando Espino Arévalo del PRI también ha sido 5 veces legislador y actualmente es diputado local en la Asamblea legislativa y además líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo. Alberto Anaya del PT ha sido cinco veces legislador en diferentes cargos. Ricardo Monreal del Movimiento Ciudadano, ha sido cuatro veces legislador, entre ellas tres veces Senador, y actualmente diputado federal. Javier Corral del PAN, ha sido cuatro veces legislador y actualmente es Senador de la República.
José Gonzales Morfín ha sido tres veces legislador de la República y actualmente es diputado federal. Dolores Padierna Luna, ha sido tres veces legisladora y actualmente es senadora por el PRD. Silvano Aureoles Conejo, ha sido Presidente Municipal, dos veces legislador y seguramente lo veremos como candidato del PRD a la Gubernatura de Michoacán, donde tiene amplias posibilidades de obtener el triunfo si algo sobre natural no sucede.
Emilio Gamboa ha sido dos veces legislador, actualmente es el coordinador del PRI en el Senado y Secretario de Estado. Luisa María Calderon Hinojosa también ha sido dos veces Senadora de la República y busca nuevamente ingresar a la lucha por la candidatura de la Gobernatura del Estado. Además una lista interminable de muchos más gobernantes chapulines que han vivido de la política desde hace muchos años en un país que les ha tolerado sus desaciertos y que ellos siempre verán como aciertos que hacen posible dicen la recuperación de este país.
Y mientras estos y otros personajes se preparan para la contienda del próximo año, la ola de violencia continúa, pese a lo que manifiestan nuestros gobernantes y el propio Secretario de Seguridad Pública en el Estado al afirmar que se recupera la confianza social, los hechos aquí están y son el pan nuestro de cada día, el pasado fin de semana Michoacán durante 48 horas registró al menos 15 personas asesinadas de manera violenta, siendo de los días más violentos en Michoacán en lo que va del mes.
El fin de semana pasado había arrojado nueve personas asesinadas de manera violenta en el municipio de Charo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, incluso en la capital michoacana un joven fue baleado en las afueras de un cine en Plaza La Huerta, y las cifras continuaron para el lunes pasado en la capital Michoacana, por lo que ahora se espera que con el arribo de 300 elementos de la Gendarmería Nacional se refuerce la seguridad en la capital michoacana, aunque a la par de esta ola de violencia, las manifestaciones que en apoyo a los jóvenes de Guerrero se han incrementado y estos amparados en una protesta donde muchos estamos de acuerdo, no aplaudimos que se haga por medio de la violencia o la ruptura del Estado de Derecho…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.