Cuando se desarrollan competencias a nivel internacional donde participan nuestros deportistas, quisiéramos ser una gran potencia que arrasara con todas las medallas de oro, con todos los trofeos de primer lugar y estuviéramos por encima de todos los países de nuestro continente, peleando de tu a tú con las grandes potencias, sin embargo la realidad es triste, desgraciadamente nuestro deporte tiene que conformarse por darnos apenas pequeñas dosis de alegrías, acordes a los pequeños estímulos que reciben los deportistas, quienes por increíble que parezca, dependen de una Secretaría de Estado denominada Secretaría de Educación Pública.
Secretaría que, con todos sus problemas, apenas puede sortear las demandas que en infraestructura y sueldos le reclama ese gremio, por consiguiente los espacios deportivos, toda la infraestructura y apoyos a los deportistas se dan cuando estos por méritos propios, por dinero que obtienen de la beneficencia logran llegar con destacados primeros lugares y es cuando ahora sí son recibidos por nuestras autoridades y ahí es cuando se les premia, si estos deportistas fueran apoyados, imagínese, otra sería la realidad de nuestro país, ahí tenemos el caso de los niños Triquis que, sin zapatos, jugaron, ya que ganaron, los pudimos ver con sus tenis Nike.La semana pasada esta inquietud le fue planteada durante la entrega del Premio Nacional del Deporte 2013 en la ciudad de México, aquí a nombre de los deportistas el atleta Luis Rivera pidió al presidente Enrique Peña Nieto la creación de una Secretaría del Deporte que le dé a este sector independencia respecto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) al señalar: “Desde mi punto de vista, señor presidente, (…) el deporte no debe depender de la educación, sino que el deporte y la educación deben trabajar de manera conjunta”. Actualmente la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que rige el deporte nacional, está subordinada a la SEP.
“Es importante homogeneizar el deporte en todos sus niveles… invertirle al deporte significa invertirle a la seguridad, a la salud y a un mejor país”, añadió Rivera, quien en agosto pasado se convirtió en el primer mexicano en ganar una medalla en un mundial de atletismo en salto de longitud.
Desgraciadamente en su intervención el Presidente aseguró que su gobierno “está determinado a convertir a México en una potencia deportiva” y destacó que se contempla el rescate de 2,500 parques y espacios deportivos en el país, además de la construcción en cada estado de al menos un centro deportivo con instalaciones para personas con alguna discapacidad.
“Más allá de crear diferentes espacios burocráticos, lo importante es la inversión que hagamos, los recursos que dediquemos al deporte con objetivos precisos para apoyar a deportistas”, dijo Peña Nieto quien se encontraba acompañado del titular de la Conade, Jesús Mena, y del secretario de Educación Emilio Chuayffet, que dicho sea de paso, que puede saber este último de Deportes, cuando su vida siempre ha girado en torno al asunto político, desde ahí estamos mal, y si no se separan ambas Educación y Deporte, que vayan de la mano pero no que dependan una de la otra, los resultados serán para nuestro país como hasta ahora, garbanzos de a libra.
En Tacámbaro ocurre algo similar, solo algunas pequeñas obras en este rubro, pero muy pequeñas, pero un real programa tendiente a la preparación en algunos deportes de los mayormente practicados en el municipio desgraciadamente no.
Lo más común en nuestro municipio es cuando se logra, la autoridad municipal apoya con gasolina o alimentación a algunos equipos cuando se participa fuera de aquí, o regalar trofeos y balones, pero ¿existe un real programa y de existir, se sigue? Y es un común denominador que predomina en la mayoría de los municipios del país, donde no se le ha dado la seriedad necesaria.
Tacámbaro ha tenido excelentes participaciones recientemente en Fut-bol, anteriormente en Basquet-bol, Tae Kwon Do, pero desgraciadamente no se da un seguimiento y jóvenes con verdadero futuro en estas disciplinas son olvidados, con los costos que representa para México que al competir en disciplinas internacionales, solo algunos pocos logran destacar, ahí tiene también recientemente al Campeón Mundial Gamaliel Diaz “El Platanito”, un boxeador tacambarense que tuvo que salir solo, logrando el campeonato mundial en su peso dentro del boxeo.
Mientras nuestro deporte permanece olvidado y con pocos recursos para apoyarlo, cada vez vemos una nueva de nuestros políticos, ahora la nota la ha dado el exgobernador de Tamaulipas, Tomas Yarrington, a quien se le descubrió de acuerdo a las primeras averiguaciones cómo se puede traficar con influencias y redituarle económicamente, pero tuvo que ser el Gobierno de los Estados Unidos el que sacara a la luz todas las podridas de este político.
¿Por qué en nuestro país no?, lo que hacen como lo señalamos continuamente, que se vaya perdiendo esa confianza y verse amenazada la paz pública con el surgimiento de grupos armados, cuando el Estado deja de hacer lo que por obligación debe hacer y son los grupos de personas quienes tienen que organizarse como lo hemos venido observando en los ya famosos grupos de autodefensa en Michoacán y recientemente el surgimiento de una nueva guerrilla en Guerrero…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.