25 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Comentando la Noticia: Mucho por hacer y el México violento…

La semana pasada se nos dieron varias noticias, una de estas en el asunto político y lo fue la designación de un Presidente Provisional para Tacámbaro, quien inmediatamente se puso a trabajar y ante la desconfianza que generó que la designación recayera en el Lic. Roberto Gaitán Huerta, pudimos ver cómo rápidamente comenzó diversas reuniones tanto en esta cabecera municipal, como en algunas comunidades.

De especial trascendencia resultó que al llegar Roberto Gaitán a la Presidencia de Tacámbaro, uno de los panistas de mayor antigüedad y reconocimiento de estos decidiera renunciar a sus filas debido a lo que muchos consideraron una imposición.

 

Quizás tratando de que los tacambarenses perciban que las cosas serán diferentes, una de las primeras acciones del nuevo munícipe lo fue el quitar el privado que existía en el edificio de la Presidencia Municipal donde despachaba anteriormente Octavio Aburto Inclán y que representaba un muro con sus gobernados. Ahora habrá que esperar si habrá cambios en su gabinete y que este dé un mensaje a los tacambarenses positivo con el nombramiento de nuevos elementos dentro de este y no solo sean enroques, con lo cual veremos que no sería más de lo mismo, ahí tiene un claro ejemplo en el gobierno del estado, pues a la llegada de Salvador Jara Guerrero, nuevos rostros llegaron a la administración estatal y para muchos representó el querer hacer las cosas diferentes.

Sabemos que es muy difícil el paquete que le han dejado al nuevo munícipe, con un gobierno sin recursos y con una pesada nómina que hace ver un negro panorama, pues sin recursos la obra pública de entrada no se ve por donde pudiera hacerse algo y pareciera que la labor de Roberto Gaitán será el de concluir lo que ya se inició en cuanto a este rubro, aunque existe la labor de gestión y ahí es donde puede trabajar, ya veíamos dentro de estas primeras gestiones la que realiza ante la Escuela de Derecho de la Universidad Michoacana para traer una extensión de esta a Tacámbaro, mientras tanto habrá que esperar y seguir esperando que en realidad la designación de Roberto Gaitán, haya sido para bien de Tacámbaro, donde hace falta mucho por hacer y donde esperamos se den los anhelados cambios de personal de esas personas que poco aportan a la administración y mucho daño le están haciendo.

Mientras tanto en la capital de nuestro estado, así como en nuestro país algo que continua preocupando es la inseguridad que sigue creciendo, pese a los anuncios que nuestras autoridades realizan y donde estos perciben un mundo muy diferente al de los demás mortales, pues día a día somos testigos de la inseguridad en nuestro estado y nuestro país y donde este es el pan nuestro de cada día, lo cual busca minimizar nuestro gobierno con cifras que nos presentan en informes poco convincentes, y es que es alarmante ver como en pleno Morelia circulan policías sin uniformes a los cuales ya no reconocemos si son delincuentes o son los que nos cuidan, lo cierto que los robos continúan a la orden del día y los homicidios de igual forma, los cuales se han disparado y de acuerdo a lo que leemos en las noticias en promedio en la capital del estado las muertes violentas continúan.

Haciendo un comparativo con lo que ocurría hace un año donde se señalaba que Morelia se había convertido en el municipio número uno en homicidios, seguido de Uruapan, Apatzingán y Buenavista Tomatlán, lo cual aunque se niegue sólo demostraba que la violencia en esta demarcación había crecido para 2013, pues estadísticas realizadas por este medio revelan que por lo menos hay un muerto cada 42 horas. Agencia Esquema precisaba que de enero a junio de 2013, en Morelia hubo 102 asesinatos violentos, es decir en 181 días, que al ser multiplicados por 24 horas arroja un total de 4 mil 344 horas, mismas que al ser divididas por el número de homicidios ocurridos en el semestre (102), da como resultado 42.5, lo cual se traduce que hay al menos un muerto por cada 42 horas.

Para este año del primero de enero al 25 de agosto del 2014 se han registrado en Michoacán 740 homicidios violentos. La lista la encabeza Morelia con 137; Uruapan tiene 59, Lázaro Cárdenas 52, Apatzingán 47, La Piedad 30, Zamora 25, Tumbiscatío 21, Ciudad Hidalgo y Jiquilpan 19 y Los Reyes 16. Siguen Tarímbaro y Zinapécuaro con 13, Múgica, Parácuaro y Puruándiro con 12, Arteaga con 10, Charo y Pátzcuaro con 9, Ario de Rosales, Huetamo, Sahuayo y Venustiano Carranza con 8.

Realizando la misma operación aritmética se revela que por lo menos hay un muerto prácticamente cada 42 horas al igual que el año pasado, pues si en Morelia hubo 137 homicidios violentos durante 237 días, al ser multiplicados por 24 horas arroja un total de 5,688 horas, mismas que al ser divididas por el número de homicidios ocurridos hasta el 25 de agosto (137), da como resultado 41.51, lo cual traduce que prácticamente hay un muerto al igual que el año pasado casi cada 42 horas. Sin embargo este resultado es como lo señalamos el total de enero a la fecha, pero en el último mes sin lugar a dudas las muertes violentas se han disparado y si no basta con ver como diariamente nos enteramos en las noticias de la muerte de uno a dos personas lo que hace que cada menos de 24 horas una persona muere.

Desgraciadamente lo que vemos y lo que nos dice nuestro gobierno no hace sino generarnos más desconfianza y no creer lo que nos dicen, cuando el Ejecutivo Federal acudió al Foro de Davos en enero de 2013 declaró que “ha habido una disminución real en el número de homicidios que se cometen en nuestro país, una disminución de prácticamente el 30 por ciento de homicidios vinculados al crimen organizado, lo cual nos resulta alentador”. Y luego, de plano Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, declaró el 29 de julio de 2014: “La violencia se ha reducido a su mínima expresión”.

Semanario ZETA investigó la cantidad de homicidios dolosos en los primeros 20 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto. Recurriendo como metodología a la contraposición de la información recabada en las diversas fiscalías y procuradurías, registros hemerográficos o de asociaciones civiles, servicios periciales e institutos forenses locales, Semanario ZETA documentó que del 1 de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2014 sucedieron en el país 36 mil 718 homicidios dolosos, cifra que a las “Ejecuciones”, “Enfrentamientos”, “Homicidios-Agresiones”, los homicidios dolosos producto del narcomenudeo y hasta los supuestos “crímenes pasionales” con arma de fuego de alto calibre o con el tiro de gracia

Sin embargo el Gobierno Federal percibe otra realidad y reciente presentó un informe señalando que los homicidios dolosos en los primeros siete meses de este año han disminuido en un 27 por ciento en relación al mismo lapso de 2013.

Enrique Peña Nieto refirió que todavía falta camino por andar, pero que los resultados ya son tangibles en beneficio de la población, sin embargo eso es lo que nos genera dudas, pues los resultados no los sentimos, quizás ellos que viven en otro mundo, o que se encuentran resguardados día y noche, pero el ciudadano común y corriente que sale todos los días de su casa a su trabajo y es testigo de plantones, marchas, asaltos, robos, homicidios, secuestros, el alza de los productos, el bajo salario, esos no vemos aún los beneficios que nos hablan.

De acuerdo con CNN, desde que el presidente Enrique Peña Nieto envió un comisionado para atender la crisis de violencia e inseguridad en Michoacán, en la entidad han crecido delitos de alto impacto como asesinatos, extorsiones y robo de automóviles, y sólo el secuestro ha disminuido. Y además de la alarma que generan estas cifras, especialistas consultados por CNNMéxico consideran que, aunque el gobierno federal ha obtenido algunos logros en Michoacán, los problemas de descomposición política y social en la entidad que no se solucionarán sólo con mayor presencia policial.

Los datos oficiales muestran que, durante los primeros seis meses en los que Alfredo Castillo Cervantes se ha desempeñado como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo en Michoacán —de los que se tienen cifras completas, es decir, entre febrero y julio del presente año—, los homicidios dolosos han crecido 35.3%, respecto al mismo lapso del año anterior, pasando de 394 casos entre febrero y julio de 2013, a 533 en el mismo periodo de 2014…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.