“La iniciativa fiscal del Ejecutivo primero fijó una meta de gasto y después buscó aumentos de impuestos para alcanzarla. Lo correcto, como lo manda la Constitución en su artículo 74 fracción IV, es limitar el gasto a los ingresos reales esperados. Por ello el Congreso primero aprueba la ley de ingresos y con base en esos ingresos el presupuesto de egresos o gastos. La mayoría de los aumentos de impuestos programados inhiben la inversión, el empleo y el crecimiento. Aumentar el Impuesto Sobre la Renta del 30 al 32%, reduce la capacidad de inversión en la clase media y empresarial.
Cargarle IVA a la educación privada, a la que asisten aproximadamente 4.5 millones de estudiantes, reduce el nivel de vida en millones de hogares de clase media. Cargar IVA a las rentas e hipotecas de casas también le pega a la clase media, que es la principal demandante de ese mercado. La no deducibilidad de comidas perjudica a los restauranteros, ejecutivos y pequeños empresarios que no comen en sus casas o empresas.
La salida correcta al bajo crecimiento y desequilibrio en las finanzas públicas es reducir y transparentar más el gasto público en los 3 niveles de gobierno. Hay mucha tela de donde cortar: gastos inútiles, ineficientes y que con el disfraz de sociales sirven para repartir dinero a grupos organizados y fines electorales”, lo anterior señalado por el economista Luis Pazos. Y es que sin lugar a dudas, cuanta verdad existe en este razonamiento pues lo ideal sería que para que todos nos sintiéramos tranquilos a pesar de lo complicado que resulta en muchas ocasiones la vida, que nuestros gobernantes o no aumentaran los impuestos y redujeran sus gastos o si aumentaban estos, no se aumentaran sus gastos y los remanentes ser invertidos en mejores servicios, lo cual deja mucho que desear, puesto que la mayoría de los servicios son de muy baja calidad y con rabia e impotencia nos damos cuenta de los abusos de nuestros gobernantes.
Quizás fue en un principio bien recibida la noticia de que el IVA a los alimentos y medicinas no se aplicaría, pero con desanimo nos enteramos que muchas otras cosas más si aumentarían. En el discurso decía el titular del Ejecutivo que quien ganara mas pagaría mas, pero en muchas compras que se convierten en distractores ante la dificultades de la vida tendremos que pagar más como el caso de los espectáculos, a los cuales cada día es más difícil tener acceso y a los cuales podrán solo acudir quienes más tienen.
Agregue usted que para los efectos de competencia en nuestra frontera muchos productos estaban exentos de IVA para competir con los productos extranjeros, principalmente en aquellas ciudades fronterizas donde solamente una muralla divide una gran ciudad de los Estados Unidos y otra de México. Ahora en esta reforma los negocios difícilmente podrán competir con esa economía tan poderosa y los resultados se verán inmediatamente con el despido de muchos empleados y cierre sin lugar a dudas de fuentes de empleo, algo que el gobierno federal o no previó o quizás este defendiendo los intereses de esos poderosos ubicados principalmente del otro lado de la frontera.
El colmo de todo viene cuando nos damos cuenta que nuestros gobernantes lejos de apretarse el cinturón, continúan dándose la gran vida y los que siguen pagando los costos de la democracia donde solo unos tienen privilegios, somos los gobernados. Recientemente el escándalo de la semana lo dio el Senado, pues los beneficios de los que se pueden gozar los tienen hijos, novios y hasta choferes, cobrando como “asesores” de estos. De acuerdo con el diario Reforma, bajo este rubro, el Senado de la República gastará, tan sólo este año, 130.8 millones de pesos. En la lista figura la senadora perredista Michoacana Iris Vianey Mendoza, quien tiene registrados como asesores a su hermano Freddy Mendoza y a su pareja sentimental, Carlos Sotelo.
No podía faltar el polémico dirigente del sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex) y senador priista Carlos Romero Deschamps, quien mantiene en la nómina a Arturo Trejo González, su chofer, con un salario de 20 mil pesos mensuales. Trejo tiene un especial gusto por las apuestas de caballos, por lo que acude regularmente al Hipódromo de las Américas, donde llega a gastar, en tan sólo una tarde, hasta 30 mil pesos. Asimismo, la senadora del PT Martha Palafox recibe asesoría de su hijo, Mauricio Palafox. También el senador panista Roberto Gil tiene registrado –con un salario mensual de 13 mil pesos– a Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, hijo del cuñado del ex presidente Felipe Calderón.
El mencionado rotativo destaca que hasta julio de este año –la información oficial más reciente–, la Secretaría de Servicios Administrativos de la Cámara alta contemplaba, en total, a 555 asesores para los 128 Senadores. Destaca que los legisladores con asesores mejor pagados son los panistas Francisco Domínguez, Guadalupe Garza y Maki Ortiz, cuyos sueldos van de los 90 mil a los 95 mil pesos al mes. Con salarios para su personal de apoyo de entre 72 mil y 75 mil pesos están Sonia Mendoza y Fernando Salazar, del PAN; Mario Delgado, del PRD; Ismael Hernández, del PRI, y Mónica Arriola, de Nueva Alianza. En tanto, entre los coordinadores parlamentarios, el que tiene la asignación más alta para este rubro es el panista Jorge Luis Preciado, con 90 mil pesos. Y le sigue Jorge Emilio González, del Partido Verde, quien reporta pagos por más de 86 mil pesos mensuales distribuidos en cinco asesores. Reforma subraya que es la primera vez que la Secretaría reveló detalles sobre los salarios que son pagados a cada uno de los asesores. Sin especificar criterios, refiere que algunos llegan a cobrar hasta 95 mil pesos mensuales.
Los gastos en el Senado de la República no tienen límites, pues sólo en un viaje que duró 4 días para 10 legisladores, se destinó 1.1 millones de pesos. Sólo en cubrir el traslado aéreo de los legisladores que participaron en la Reunión Interparlamentaria México-España, celebrada en Madrid entre 16 y el 19 de junio, la Cámara alta erogó más de 860 mil pesos. Los políticos viajaron a través de diversas líneas aéreas y con itinerarios individuales. Al gasto aéreo hay que sumarle 234 mil pesos en viáticos a razón de 450 euros diarios por cada uno de los 10 viajeros.
El boleto más caro correspondió al entonces presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero, con un costo de 122 mil 46 pesos, indican documentos de la Secretaría de Servicios Administrativos. En tanto, el segundo lugar lo ocupa el boleto de avión del coordinador del PT, Manuel Bartlett, cuyo viaje representó un cargo de 111 mil 471 pesos. Mientras que el vuelo del coordinador del PRI, Emilio Gamboa, tuvo un costo de 150 mil 245 pesos, pero en un oficio complementario, se detalla que el Senado sólo gastó 86 mil 134 pesos, ya que el resto del pago fue cubierto por el priista.
Y mientras esto ocurre a nivel nacional, en Tacámbaro algo raro está ocurriendo, pues la pesada nómina de la actual administración municipal se está convirtiendo en un verdadero dolor de cabeza para el munícipe ya que esta semana se conoció que esta asciende a la cantidad de cuatro millones de pesos al mes, cuando al finalizar la pasada administración que encabezara Salvador Bastida la dejó en un millón setecientos mil pesos al mes resultado de la creación de secretarias de secretarias, situación que ya todos veíamos venir ante la gran cantidad de compromisos contraídos. Un claro ejemplo lo tenemos en el hecho de que los empleados voluntariamente a fuerzas muchos de ellos tienen que dar un día de su salario que se dice es destinado a un fondo para el apoyo a las personas de escasos recursos, el que no lo haga, se le da las gracias. Recientemente se conoció en una red social la denuncia en el sentido de que a elementos de seguridad pública, Transito y Protección Civil, les dieron a firmar un documento en blanco y el que no lo firmará lo corrían también. Todos optaron por firmarlo ya que en estos tiempos quedarse sin trabajo resulta verdaderamente un viacrucis, pues una vez que se llenaron estos documentos, se dice estos renunciaba a su prima vacacional, lo cual de resultar ser cierto constituiría un atropello a los más elementales derechos de la clase trabajadora pues existen derechos que por su naturaleza jurídica simple y sencillamente son irrenunciables, esperemos que lo anterior no resulte cierto, me niego a creer que a alguien se le haya ocurrido semejante barbaridad.
Lo que sí ha sido comprobado y ahora denunciado nuevamente por Regidores del actual gobierno municipal que por cierto ya solo lo hacen 6 pues se dice que uno dijo que siempre luego de una profunda reflexión, y es en el sentido de que a los empleados del Departamento de Limpia, cumplieron el pasado lunes tres quincenas de cobrar con retraso de hasta una semana. Señalaron estos que lo primero que se tiene que asegurar en un ayuntamiento es el pago puntual de los trabajadores, principalmente los de base y es injusto que por malos manejos administrativos del gobierno encabezado por Octavio Aburto Inclán en dinero no llegue a tiempo señalaron, ratificando la petición de que la tesorera Irene Fuentes renuncie inmediatamente, que se reduzca la inflada nómina del Ayuntamiento y que se terminen los excesos en que ha caído el gobierno municipal. Esto es pues lo que ocurre en el México real donde nuestros gobernantes se dan la gran vida y el pueblo sigue apretándose el cinturón pagando cada día un mayor número de impuestos y recibiendo servicios verdaderamente lamentables.
Pero que es lo que queremos los mexicanos de nuestros gobernantes, un clamor y en muchos aspectos usted estará de acuerdo.
– Reducir el presupuesto a partidos políticos.
– Eliminación del fuero político
– Eliminación de Legisladores plurinominales.
– Reducción del número de Diputados y Senadores.
– Reducción de salarios de todos los servidores públicos, federales, estatales y municipales.
– Para ostentar cualquier cargo público, por lo menos contar con el mínimo de estudios, bachillerato.
– Eliminación de gastos excesivos y privilegios de los gobernantes de los tres niveles de gobierno.
– Jornadas laborales y derecho a vacaciones como cualquier otro trabajador, afiliándolos a los seguros Social para evitar gastos excesivos en servicios de salud.
– Evaluación periódica a servidores públicos por parte del pueblo.
– Verdadera no reelección, se acabe estar observando siempre a los mismos en los cargos públicos.
– Bajar el número de empleados en oficinas de gobierno ya sea federal, estatal y municipal, trabajando solo con lo necesario…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.