Cuando leo las declaraciones que hiciera esta semana el senador Salvador Vega Casillas, en el sentido de que la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado actuó responsablemente al abstenerse de la designación de Jesús Reyna García como gobernador interino de Michoacán por el periodo de tres meses, porque la gobernabilidad y estabilidad del estado deben estar por encima de interés políticos.
Salvador Vega ha aducido que “los diputados del PAN están actuando con congruencia, porque lo que requiere Michoacán es un gran acuerdo político que dé certeza y gobernabilidad, no decisiones políticas que sigan deteriorando la estabilidad del estado, ahora resulta que PRI y PRD se olvidan de que no podían caminar juntos por el tema de la deuda y las múltiples acusaciones de un gobierno a otro”.Sinceramente creo que muchas de las ocasiones los políticos no tienen memoria, y lo digo porque el ahora Senador, amigo de Felipe Calderón, quien fuera Presidente de México, sabe muy bien que el Estado se encuentra en esas condiciones debido a cuestiones políticas, el pleito político de este ex-Presidente con el que colaboró en la administración federal.
Todos sabemos de los fracasos de los gobiernos federales del PAN al frente de la Presidencia de la República y donde el tiro de gracia lo dio Felipe Calderón con su equivocada política en contra del crimen organizado que acabó con la estabilidad del país y que, sin duda, costará muchos años que esta se vuelva a restablecer y seguramente no será el actual gobierno que llegue con una varita mágica a solucionarlo.
Amén de lo anterior, fue Michoacán de los estados con el mayor número de violencia y donde queriendo aprovechar esta guerra cometió demasiados errores que inclusive atentaron contra uno de los más elementales derechos del hombre -LA LIBERTAD-.
Todos recordamos el famoso Michoacanazo, que no fue otra cosa que la revancha política en contra del gobierno perredista, y donde al final las cosas se pusieron en claro y se constató que la soberbia del entonces Presidente de la República lo hicieron cometer esta primer tontería.
Recientemente el exsubprocurador de la PGR, Noé Ramírez Mandujano, aseguró que el gobierno del expresidente Felipe Calderón engañó al pueblo de México en su lucha contra el crimen organizado, según dijo tras su liberación en una entrevista con Grupo Reforma.
“Engañaron al pueblo mexicano. Le quisieron hacer creer que realmente se estaba trabajando, que se estaba metiendo a la cárcel a servidores públicos desleales cuando era todo lo contrario”, afirmó el extitular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
“La estrategia de combate al crimen organizado de Felipe Calderón fue una farsa en la que se pervirtió a la justicia y se engañó a la ciudadanía con capturas de inocentes, como sucedió con el caso de la ‘Operación Limpieza'”, de la cual fue una víctima.
La constante persecución política en muchos casos fue una constante y de ello fue víctima el general Tomás Ángeles Dauahare quien finalmente obtuvo su libertad, luego de que Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), firmó un oficio de conclusiones no acusatorias, que equivale al desistimiento de los cargos.
El juez federal del proceso ordenó la absoluta e inmediata libertad del ex secretario de la Defensa Nacional. El general Ángeles Dauahare consideró que las acusaciones en su contra fueron una “infamia”. Dijo que la PGR, en la anterior administración, utilizó en su contra testimonios de asesinos viles y delincuentes. Aseguró que algunos otros de los testigos en su contra fueron presionados, incluso con amenazas a sus familias.
Ahora resulta que estos actuaron siempre apegados a la legalidad de acuerdo al discurso de los incomprendidos exgobernantes de nuestro país y que siguen en el poder gracias al sistema político que las perpetúa en este.
Cuando el “divorcio estado-federación”, que se dio en el pasado, debilitó el impacto de los programas sociales, dispersó esfuerzos en la lucha contra la pobreza y duplicó padrones de beneficiarios, situación que afectó terriblemente a nuestro Estado.
Sin embargo, el líder Nnacional de ese partido Gustavo Madero acusó y denunció formalmente ante la Procuraduría General de la República por presuntos desvíos de recursos federales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en beneficio de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que compiten rumbo a la elección del próximo 7 de julio.
Estos están provocando una tormenta política en México y es que el pasado miércoles 17 de abril, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, presentó grabaciones que involucran a funcionarios del gobierno de Veracruz y del gobierno federal de participar en una estructura para usar programas sociales con la intención de obtener votos.
Madero Muñoz acusó al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, de crear una estructura electoral paralela, conformada por 57 funcionarios de gobierno, tanto local como federal, para apoyar con recursos de programas sociales a los candidatos priistas. En este contexto también pidió la renuncia de la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, a quien acusó de manipular recursos de los programas Oportunidades y la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Pero ¿están libres de culpa como para arrojar la primera piedra?, en el noticiero matutino de Carmen Aristegui al hacerle esta pregunta la comentarista al líder del PAN, este evadió la respuesta cuando dijo que a ellos se les quería culpar de hacerlo en el pasado por estrategia política, pero, basta recordar lo que ocurrió en la elección pasada del estado, cuando se descubrieron claras maniobras de funcionarios federales que operaban en Michoacán desde sus puestos para favorecer a la candidata de Acción Nacional y hermana del entonces Presidente de la República, al final no pasó nada, pero cuando prediquemos hay que hacerlo con el ejemplo y no solamente darse baños de pureza cuando la piel ya tiene mucha costra.
Esperemos que a Michoacán ahora sí le vaya muy pero muy bien, y se comience a reflejar en nuestra vida diaria, porque actualmente se encuentra en una crisis de gobernabilidad donde la presión, el chantaje, el miedo, entre otros, son los factores que impiden su recuperación y que comienza a desesperarnos a muchos.
Las necesidades son en muchos casos justas, pero en otros más solo se presiona por presionar y obtener dádivas que ni usted ni yo nos imaginamos o, si lo hacemos preferimos no hacerlo o hacernos como que no sabemos.
Finamente, Jesús Reyna tiene una gran responsabilidad y sabemos que con el carácter que le conocemos logrará poner los cimientos en muchos casos y solucionar en otros más estos problemas de nuestro Estado, ya que de sobra sabemos que es una persona experimentada, que tiene absoluto conocimiento de lo que demandan los michoacanos y además trabajó con Fausto Vallejo tomando las mejores decisiones para el Estado, por lo que, no se duda, responderá durante su interinato con razonamiento, con prudencia y con la misma línea que se ha manejado a lo largo de estos meses dentro de la presente administración … hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.