18 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Comentando la Noticia: Lo que heredó Michoacán…

Nuestro estado, al cabo de dos administraciones emanadas del Partido de la Revolución Democrática, se vio sumergido en un enorme atraso en diversos rubros que todos hemos podido palpar, los resultados están a la vista luego de concluida la administración de Leonel Godoy Rangel que, en su confrontación con el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa solo dejaron cifras con números rojos que terminaron por perjudicar a los michoacanos, esa lucha política que a nadie benefició.

Michoacán, un estado con 4.3 millones de habitantes, con dos millones de michoacanos en EEUU, con 2500 asesinatos al año, el primer productor de aguacate en México con 120 mil hectáreas que producen 900 mil toneladas al año con ganancias por $500 millones, el segundo productor nacional de limón mexicano con 37,000 hectáreas, 4,300 productores y facturación anual superior a los $100 millones y que además aporta siete millones de dólares anuales al programa 3X1; este es Michoacán, el cual, a pesar de sus problemas, con sus riquezas puede salir adelante y eso es bien sabido por la actual administración estatal que encabeza interinamente el priista Jesús Reyna García, quien haciendo el mayor de los esfuerzos trata de sacar adelante este barco, pero ahora sí con el respaldo de un gobierno federal que está apoyando decididamente.

Recientemente, producto de este esfuerzo y debido al alto nivel de endeudamiento que atraviesan sus finanzas, el gobierno de Michoacán debió erogar 7 mil 610 millones de pesos en pago a bancos, proveedores y acreedores en los últimos 16 meses. Esa cifra supera el presupuesto que se destinará este año a los rubros de seguridad pública y de salud, que en conjunto ascienden a 7 mil 244 millones de pesos. Mientras que para el sector salud el Gobierno de Michoacán destinó, en este 2013, recursos por 5 mil 106 millones, para seguridad pública aplicará 2 mil 138 millones.

Mediante un comunicado, la administración estatal priista informó que el pago de deudas por 7 mil 610 millones de pesos, realizado de febrero de 2012 a la fecha, fue necesario para dar estabilidad a las finanzas estatales, de estos (pagos) 4 mil 309 millones de pesos se destinaron al pago de proveedores y acreedores de los ejercicios 2011 y anteriores, y 3 mil 301 millones de pesos a bancos”, precisó.

Expuso que con estas erogaciones se ha podido dar cumplimiento a varios de los más apremiantes compromisos de deuda que se tenían, de no haberse manejado las finanzas irresponsablemente, con este recurso se hubieran realizado verdaderas obras que a los michoacanos tanta falta nos hacen.

Luego del cambio de Gobierno el 15 de febrero de 2012 se inició una revisión en las finanzas estatales para conocer el nivel de endeudamiento que se tenía, luego de esta los resultados arrojaron el hallazgo de pasivos por 32 mil 70 millones de pesos, casi el doble de recursos destinados anualmente al sector educativo estatal, que este año son por el orden de 17 mil 582 millones.

De esa deuda, 16 mil 316 millones eran créditos bancarios y otros 15 mil 754 millones adeudos con proveedores y acreedores diversos.

Y lejos de la represalia política, el gobierno de Michoacán finiquitará la deuda por obra convenida con alcaldes del PRD, porque sin duda se está consciente que no se puede seguir afectando más a los michoacanos por estériles luchas políticas como ocurriera en el pasado, ahora con un gran esfuerzo se dará cumplimiento a estos compromisos.

Esto fue ratificado luego de la reunión a que acudieron los 29 alcaldes perredistas de Michoacán, en Casa de Gobierno, donde el presidente municipal de Tuxpan detalló que en relación al retraso de aportaciones estatales para obra convenida que se mantiene un adeudo de $ 32, 922,534 pesos, y hasta el momento solo se han tramitado $ 15, 502,092 pesos, resultando un pendiente de $17, 420,442 pesos; en FOPADEIRE se mantiene un adeudo aplazado, ya tramitado, de $10, 420, 354 pesos, y por tramitar $38, 790, 501 pesos, informó además que aún se mantiene un adeudo del año 2011 por $6, 878,575 pesos, por lo que Paredes Correa solicitó al ejecutivo estatal se dé cumplimiento al pago de los adeudos, pues la mayoría de los gobiernos locales están sufriendo por dichos adeudos de obra convenida.

Y es que esta deuda sin lugar a dudas impactó considerablemente en el desarrollo de los Michoacanos que desconocíamos cómo iba ocurriendo esto, y no fue sino al término de la administración estatal pasada cuando se le diera mayor importancia al revelar cifras sobre el monto de este endeudamiento.

El primer incremento súbito de los pasivos se da en el año de 2003 cuando el gobierno del Lázaro Cárdenas Batel contrata 1,500 millones de pesos. Para formalizar dicha contratación, en el mismo año se promulga la Ley de Deuda Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, donde se establece que los recursos obtenidos por deuda debían destinarse a inversiones públicas productivas.

Para el 2005, el ex gobernador Cárdenas Batel vuelve a solicitar un crédito por otros 1,500 millones. En marzo de 2007, previa autorización del Congreso, el gobierno del estado reestructuró el 96.90% del total de la deuda que mantenía con la banca, dicha reestructuración alcanzarían los 30 años, afectando el presupuesto de las próximas 6 administraciones por un monto considerable.

Para septiembre del 2007 el Congreso del Estado modificó la ley de Deuda Pública para otorgarle la facultad al gobierno del estado de contratar deuda directa de corto plazo sin la autorización previa del Congreso. Permitir al gobierno del estado contratar deuda a corto plazo sin la autorización del Congreso dio lugar a contrataciones de deuda por montos que serían imposibles de pagar en el plazo autorizado.

Leonel Godoy Rangel sería el primer gobernador en sufrir las graves consecuencias provocadas por las decisiones financieras de su antecesor. El 14 de mayo de 2009 el Congreso vuelve a comprometer las participaciones federales del estado, autorizando la contratación de un nuevo crédito por un monto de hasta $821 millones por un plazo que no excediera el periodo constitucional del ex gobernador Godoy.

Las consecuencias de la flexibilización de la Ley de Deuda Pública se hicieron manifiestas en la cuenta pública del ejercicio 2009. En dicho documento el extesorero daba a conocer un incremento de la deuda pública estatal en 2 mil millones de pesos equivalente a un crecimiento del 76.76% respecto al año anterior.

Ese año las finanzas estatales marcaron un récord histórico de deuda bancaria por 4 mil 660 millones de pesos.

En la cuenta pública de 2010 el ex tesorero manifiesta que desde septiembre de 2010 se presentó al Congreso una solicitud para reestructurar 4,800 millones de pesos de deuda. De esta forma, con un incremento del 24% en los pasivos totales del estado para llegar a un máximo histórico de 16,614 millones y un déficit en el ejercicio de 1,800 millones el dictamen de la cuenta pública nuevamente fue aprobado por el Congreso.

El final del mandato del maestro Leonel Godoy fue marcado por las grandes carencias que un manejo irresponsable de las finanzas públicas había causado. Adeudos millonarios con el sistema de pensiones, con la federación, con proveedores y dificultades para pagar la nómina de los trabajadores de gobierno aparecieron en las noticias locales y nacionales, la verdad sobre este problema lo conocimos al llegar la nueva administración priista, y aún así recientemente el diputado del PRD Elías Ibarra recriminó al gobierno del estado el mentir con las cifras de la deuda y el pago a proveedores, a decir del legislador el Ejecutivo local sólo ha pagado 299 millones de pesos a proveedores y no los siete mil millones que anunció el secretario de Finanzas, Carlos Río Valencia, el colmo de los cinismos de un gobierno que encabezaron por ocho años y que aún se niegan reconocer el daño que hicieron a nuestro estado y que por muchos años seguiremos pagando…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.