Durante dos sexenios gobernó el Partido Acción Nacional nuestro país, fueron doce años que los mexicanos depositaron su confianza para que estos cumplieran las expectativas que de ellos se había formado el México del Cambio, un cambio que señalaban iba a dejar atrás 70 años de gobierno que estaban perjudicando a nuestro país; hoy cuando retoma las riendas el Partido Revolucionario Institucional se puede ver a todas luces que Acción Nacional cometió errores que ellos mismo criticaron e inclusive mucho más graves.
El más reciente escándalo es el de la empresa Oceanografía, que por donde se le escarbe, siguen saliendo más y más hechos de corrupción que se sospechaba existían, pero no a ese nivel y donde varios funcionarios públicos de pasadas administraciones federales están inmiscuidos. Se quejaban los gobiernos del PAN de que los culpables de la falta de progreso en PEMEX será debido a la corrupción de los priistas, pero ahora vemos como el dicho se aplicó también en ellos pues en arca abierta, hasta el más justo peca, y es increíble como México en medios de sus limitaciones económicas puede tener el barco más caro del mundo destinado para actividades petroleras, ese era de Oceanografía, el que sigue desaparecido y como un símbolo de la corrupción imperante de los gobiernos del PAN.En un reciente análisis que hace la Revista Proceso, señala que al igual que Vicente Fox, Calderón fue una monumental estafa a los mexicanos que creyeron que habría en México un cambio para bien pero, además de ser intrínsecamente inepto, se colocó del lado de la corrupción. No hay modo de que Calderón escape al juicio popular y de la historia. En el PAN mismo, el partido que presidió, su figura genera más repulsión que respeto y su grupo, ya residual, va de derrota en derrota.
Uno tras otro, los episodios de engaño desnudan a Calderón, quien asumió el gobierno por contubernios que lo mantuvieron prisionero de los cacicazgos sindicales, patronales, oligárquicos y hasta criminales. Su oferta de ser el “presidente del empleo” quedó en una tasa de desocupación de 5 puntos, 1.4 más que los 3.6 que había cuando llegó al gobierno: De un millón 600 desempleados en 2006, pasó a 2 millones 468 mil, casi un millón más.
Caracterizado por el estancamiento económico, el gobierno de Calderón fue una fábrica de pobres: Al menos 12 millones de mexicanos adquirieron esa condición. Faccioso y enemigo del talento, pobló de incondicionales la administración pública y solapó su enriquecimiento desde el poder. Los nuevos millonarios son de su camarilla. Calderón no será recordado por su aporte a la educación, la cultura, el saber, que desdeñó, pero su principal apuesta, la supuesta lucha contra la criminalidad, fue un rotundo fracaso. El fiasco de su estrategia contra la inseguridad y la violencia fue evidente desde que comenzó, pero se aferró a ella y los enormes costos sociales son brutales: Miles de muertos y desplazados, huérfanos, viudas, familias rotas.
Recientemente en la sucesión de la dirigencia de ese partido político hemos visto situaciones que en otros tiempos eran difíciles de imaginar, las descalificaciones y la lucha encarnizada entre los grupos de este partido que por años se había distinguido por la tranquilidad como abordaba sus procesos es cosa del pasado. Sin duda esto no han aprendido que esa lucha lejos de abonar hace que una organización apolítica se fracture y deje huellas que nunca más se podrán borrar y pareciera que no aprendieron, pues el descalabro estrepitoso que tuvieron al finalizar el gobierno de Felipe Calderón de ser la primer fuerza política y culminar en tercer lugar sin lugar a dudas se debió a la lucha que tuvieron interna, y ahora continúa ese pleito con lo cual seguramente el gran ganador será el PRI, porque el PRD es inminente la fractura que tienen estos desde hace muchos años y ahora con la salida de Andrés Manuel López Obrador se lleva a un buen número de militantes de ese partido y si estos no apuesta la figura de su líder moral Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, estarán dejando en bandeja de plata el gobierno nuevamente al PRI.
Por esa razón el PAN luego de las fuertes declaraciones entre los dos contendientes a ese liderazgo hacen ver que la guerra continua y no han aprendido del pasado. En su reciente visita que hiciera a Michoacán uno de sus aspirantes Ernesto Cordero, criticó duramente el trabajo del gobernador del Estado, lo cual es irrisorio, ya que estos tuvieron la oportunidad a nivel nacional de acabar con esta problemática en cuanto a seguridad se refiere. Cordero responsabilizó a Fausto y Reyna de la violencia en Michoacán, en este sentido, el senador con licencia aseguró que la ausencia del gobernador aunado a la presencia de un secretario de Gobierno muy cuestionado agravó sin duda la situación en Michoacán. “Es ingenuo querer cargarle la responsabilidad a la administración pasada, más bien hay que responsabilizar a un gobernador ausente, a un partido que no sabe gobernar y a un secretario cuestionado”, dijo el también ex precandidato del blanquiazul a la candidatura presidencial. Consideró por tanto que la falta de Estado y de autoridad agravó de manera lamentable la situación en Michoacán.
Que lejos de la realidad se encuentran estas declaraciones, pareciera que o no le dan la suficiente información o trata de sorprender a los michoacanos, que para su mala fortuna, ya no le creen.
El gobierno actual de Michoacán, heredo el mal gobierno que hicieran los dos gobiernos federales del PAN y los dos Estatales del PRD.
Acaso no recuerda como la rivalidad y el pleito existente entre el gobierno federal panista y el estatal perredista hicieron que a Michoacán no le fuera muy bien. Y en el ánimo de desprestigiar el trabajo del gobierno del PRD en Michoacán se dedicaron a llevar una lucha en contra de la inseguridad sin ninguna coordinación con el Estado culminando con el famoso Michoacanazo y cuyo resultado fue solamente el fracaso de la estrategia de seguridad de Felipe Calderon sin pies ni cabeza, inventando muertos y fabricando delitos.
Dejando de apoyar económicamente al Estado y dejándolo en una situación económica que obligó al gobierno perredista a endeudarse a más no poder, obviamente a quien le explotó todo fue a Fausto Vallejo y cuya enfermedad solo fue tomada como un pretexto para hacerlo responsable de la irresponsabilidad del gobierno calderonista.
La irrupción de los grupos de autodefensas es el detonante de una sociedad que no aguantó más y que mientras sus gobernantes se peleaban y los abandonaban estos se quedaron a merced de la ley del más fuerte, una ley que aunque no escrita, los obligaba a pagar derechos de piso para poder trabajar y vivir.
Así es como el gobierno del PAN falló a los Michoacanos y a México, hoy esta es la realidad, el resultado de esos malos gobiernos de esos gobernantes corruptos a los cuales les siguen apareciendo sus podridas, y esto apenas será el comienzo de lo que esta destapando el gobierno federal priista de la mano del duramente criticado Enrique Peña Nieto a quien seguramente esperemos no le siga temblando la mano, apoye a su pueblo, no se exceda con absurdas medidas en contra de este que todavía confía y que no soportaría más que le sigan apretando más el cinturón, de lo contrario, los resultados para todos los partidos políticos serán palpables en la próxima elección, un pueblo que ya no aguanta los excesos de sus gobernantes y mientras tanto estos son los que siguen sacando el barco adelante pero que todo tiene un límite y a tiempo se está de que la inestabilidad que ahora tiene Michoacán no se convierta en un mal nacional…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.