Hace apenas algunos días vivimos los mexicanos una de las lluvias quizás más intensas que se tenga memoria, dejando resultados verdaderamente lamentables, la furia de la naturaleza cobrándose lo mal que nos hemos portado con ella, ríos regresando a sus causes, desgajamiento de cerros, inundaciones, terminaron por destruir nuestra infraestructura, así como nosotros también lo hemos hecho también con su entorno, resultando perjudicados como siempre los que menos tienen.
El transitar de las tormentas Ingrid y Manuel por territorio nacional habían dejado hasta el momento de cerrar con esta columna 97 muertos y 248,477 personas afectadas de las que 50,000 fueron evacuadas y llevadas a albergues, según la autoridad federal. El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dio a conocer que 65 de las 97 muertes se habían registrado en Guerrero; 11 más en Veracruz; 4 en Hidalgo; 2 en Jalisco; 1 en Morelos; 4 en Oaxaca; 3 en Puebla; 1 el Coahuila; 1 en Nuevo León; 3 en Tamaulipas y 2 de Michoacán. Por su parte el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que fueron son 23 los estados del país que presentan contingencias por las lluvias, afectando a mas de 50,000 viviendas en el país.Ante la desesperación por la falta de apoyos oportunamente, apreciamos el éxodo de comunidades a las principales ciudades que fue donde ahí si la ayuda llegó rápidamente. La Secretaría de Gobernación había declarado en estado de emergencia a 155 municipios del país y tarde, muy tarde y ante la exigencia y presión de partidos políticos, hizo lo propio en Michoacán entre los que se incluía a Tacámbaro, nuestro municipio y el vecino de Turicato que también sufrieron serias afectaciones, por esta histórica lluvia que entre el 11 y el 18 de septiembre se dejó sentir, con precipitaciones que superaron los 987milímetros en la Sierra de Guerrero, los 661 milímetros en la Huasteca Potosina, 519 milímetros en la Costa de Michoacán y 465 mm en la de Oaxaca, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), superando la posibilidad de manejo con cualquier infraestructura.
Lo malo, después de lo malo, fue que a pesar del esfuerzo en conjunto que pudiera hacer cualquier gobierno, las labores de ayuda tanto del gobierno como de quienes se aprestaron para apoyar, se convirtieron en acciones políticas, y rápidamente comenzaron las criticas en torno a los gobiernos federal y estatales afectados por lo poco que hicieron previo a estas, durante y posterior a ellas.
El oportunismo de políticos que con el fin de llevar agua a su molino convirtieron una buena acción en poses para fotografías apoyando a los damnificados y la intervención de partidos políticos para comenzar a atacar a un gobierno que ante la contingencia no se daba abasto para resolverla.
Tal fue el caso en Michoacán, donde ante la pasividad del gobierno federal en emitir la declaratoria de Desastre Natural, los partidos políticos se reunieron y exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto la emitiera para que pudieran llegar los apoyos del FONDEM(Fondo Nacional de Desastres) al final tuvimos que consolarnos con una declaratoria tardía a pesar de contar con más de 40 mil damnificados denominada “Declaratoria de Emergencia” “La declaratoria de emergencia es limitada, ya que no solucionará el problema de fondo sino se establece la declaratoria de desastre”, enfatizó el Presidente del PRD en el Estado Víctor Báez Ceja.
Y es que no nos explicamos por qué a casi un año de que llegara a la Presidencia de México Enrique Peña Nieto, no ha visitado nuestro Estado, tenemos que conformarnos con la visita de funcionarios, y es increíble que aún no lo visite, sobre todo después de hechos tan lamentables como los ocurridos, pues para que un gobernante capte efectivamente el estado en que se encuentra un lugar, no hay como estar ahí presente.
Con esta situación, en nuestro Pueblo aparecieron haciendo su alusión a su título, mágicamente más pozos. De por sí estado del libramiento de Tacámbaro es lamentable y ahora con lo ocurrido es verdaderamente difícil la circulación en varios tramos de este, afortunadamente al cierre de este comentario me informaban que los trabajos para desaparecerlos habían iniciado, esperemos sea un trabajo de calidad para que mágicamente no aparezcan nuevamente.
Pareciera que el gobierno municipal andaba muy ocupado en otras tareas, que no le alcanza para atender esta demanda a tiempo y no es hasta cuando la sociedad comienza a alzar su voz pues amparado en el ya cada vez más trillado discurso de que no existen recursos, olvida estas obras prioritarias y si no, pues basta con que usted se dé una vuelta por el rumbo de la colonia La Purísima sobre la calle Luis Donaldo Colosio y sus calles aledañas, ahí sí que está aún peor la circulación. No es válido ya que se ampare en que así lo dejaron los de gobiernos anteriores, si se estaban haciendo mal las cosas, pues ahora tienen estos la oportunidad de corregirlo, si no de qué sirvió el cambio. Esperemos ahora sí, luego del anuncio dado a conocer por parte del Presidente Municipal, efectivamente arranquen los trabajos del libramiento en el mes de octubre que tanto falta a Tacámbaro, una obra que pudiera vestir a la administración municipal que tanto lo requiere.
Sin embargo cuantas veces nos hacemos la pregunta del millón, ¿para qué pago impuestos si tenemos servicios verdaderamente lamentables?, y ahora con la nueva reforma hacendaria donde se dice que todo será mejor a costa de lo mucho que ya venimos pagando, por lo menos deseamos que se refleje en mejores servicios por parte de nuestras autoridades y que las demandas sean atendidas oportunamente. Mientras tanto nuestros gobernantes a mayor impuestos cobrados, mejores salarios, más número de funcionarios, mayores prerrogativas a nuestros gobernantes, cuando es ahí donde debería de hacerse una valoración a la gran cantidad de personas que trabajan, tal es el caso de nuestros diputados, pues hubo algunos que intentaron ya bajar su número en el Estado, pero simple y sencillamente esta propuesta no paso.
O como en Tacámbaro que en lugar de bajar la alta nómina de trabajadores de confianza que ingresaron en la presente administración, mejor a la de a fuerzas les están descontando un día de salario para poder seguir apoyando a los que lo necesitan, o inclusive no concluir obras completas y decir que ya está lista cuando no se aplicó la totalidad del recurso, como lo denunciara ante los medios el Subdirector de la Escuela Secundaria Federal Lázaro Cárdenas del Río ubicada en el Ejido J. Jesús Alcaraz de Tacámbaro, Profr. José Farfán, al quererlo obligar a firmar como terminada una obra en esa institución cuando aún no concluyen la construcción del aula, menos aún la rehabilitación de otros espacios en esta, con la pena de que si no lo hace para el próximo año ya esa escuela no iba a ser contemplada en la obra pública.
Dejando con esta actitud mal parado al partido político que lo postuló y donde en el pasado aniversario de ese partido en Tacámbaro no estaban todos los que son ni eran todos los que estaban, como el caso de distinguidos miembros de ese partido a quienes o no se les avisó o como no están de acuerdo cómo se desarrollan actualmente las cosas, mejor no fueron, tal es el caso de los regidores de ese partido que se atrevieron a denunciar los excesos dicen estos del munícipe, pero lo que si me llamó la atención es ver como ondeaban sus banderas en este festejo algunos nuevos miembros de este instituto cuando en el pasado veíamos cómo enarbolaban otros colores y orgullosos ondeaban sus banderas, ahora habrá que esperar que para la próxima contienda electoral no resulte que quienes el domingo no asistieron, terminen ondeando la de otros partidos que los arropen…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.