19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Comentando la Noticia: La Legislación de Tacámbaro…

Hace algunas semanas señalaba sobre lo que nuestro gobierno de Tacámbaro, por obligación, tenía que hacer, dar a conocer sus reglamentos; aunque el desconocimiento de la Ley no nos exime de ninguna responsabilidad, sí es necesario por lo menos que nos digan dónde encontrarlos. Lo idóneo sería que fueran publicados en la página electrónica del gobierno municipal, luego de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Sin embargo lo anterior no parece preocuparles, y desconociendo aún si exista una persona encargada de reglamentos en el municipio que es a quien propiamente le corresponde la aplicación de estos, sí debería este mismo encargarse buscar la estrategia para, en coordinación con otras áreas de la administración municipal que siguen siendo muchas y dentro de estas seguro estoy le pudieran apoyar, llevar a la tarea de difundirlas.

Ya les hablábamos en ocasiones anteriores sobre la inexistencia o lo bien escondido que se tiene el reglamento de Tránsito Municipal, donde a usted cuando lo infraccionan le entregan una boleta y le dicen que está violando alguna disposición, pero nunca le enseñan el famoso reglamento para ver dónde lo dice. Dos años va a cumplir la presente administración municipal y esto no les interesa, como tampoco el aplicar otro reglamento que desconocemos si exista, el de la regulación del comercio ambulante, donde el propio gobierno es quien promueve la venta por todo el centro histórico, cuando este es el que debe observar primeramente que esta disposición también muy oculta se aplique. Quizás por eso no les interese darlo a conocer, porque así es más fácil violentar el orden legal que por ley están obligados a mantener vigente, en lo que se convierte en un pueblo sin Ley, donde como en el pasado la Ley del más fuerte y más listo es la que predomina.

Actualmente estos son los reglamentos que se anuncian en la página electrónica de gobierno municipal:

Ley Orgánica Municipal

Decreto que determina al Cerro Hueco como Área Natural Protegida

Reglamento Orgánico del Municipio de Tacámbaro

Reglamento de Adquisiciones del Municipio de Tacámbaro

Reglamento de Adquisiciones, Contratación de Servicios, Arrendamientos y Enajenaciones

Reglamento de la Unidad Deportiva La Carolina

Reglamento de Panteones

Reglamento de Protección Civil

Reglamento de Salud

Reglamento de Tortillerías

Reglamento del Auditorio Municipal

Reglamento del Auditorio Municipal 2

Reglamento Interno de las Sesiones de Cabildo

Reglamento Interno del COMAPA-T

Reglamento Orgánico de la Administración Pública de Tacámbaro

Reglamento para el Acceso a la Información Pública

Reglamento para el manejo de los Residuos Sólidos y Limpieza

Reglamento para la Enajenación, Arrendamiento de Bienes Inmuebles

Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Reglamento para la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas

Reglamento Municipal del Deporte

Parecieran muchos, pero en un municipio tan grande como el de Tacámbaro, con una variedad muy compleja de problemas, la administración actual se ha olvidado de legislar en muchos aspectos y en los que existen no los da a conocer y los que da a conocer ¿en realidad los aplica?

Y ya que hablamos de leyes, un paso muy importante en nuestra legislación es el que emitió La Suprema Corte de Justicia de la Nación que tendrá fuertes repercusiones en todos los municipios. Y es que ocho de 10 ministros determinaron desechar el artículo 25 de la Ley de Ingresos del municipio de Cuautla, Morelos, que permitía a las empresas concesionarias de parquímetros “actos coactivos en contra de la ciudadanía” para obligar a los dueños de vehículos con infracciones a pagar las multas. La resolución de la Suprema Corte es en contra de las empresas concesionarias de parquímetros que tenían autorizado inmovilizar coches con arañas o quitar placas.

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría afectar la costumbre de las autoridades municipales de tránsito de quitar las placas a los vehículos mal estacionados, pues la decisión “no sólo establece que la autoridad municipal, sino cualquier otra persona que funja como tal, pueda aplicar actos coactivos, en garantía del pago de multas”, estableció la ministra Olga Sánchez Cordero. “Quitar placas es una barbaridad”, dijo el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán. “Creo que nadie está autorizado a andar retirando de un vehículo parte de su contenido, sólo para decir: me lo llevé y usted ¿quiere seguir circulando tendrá que ir a recoger su engomado, su placa lo que le haga a usted, o le permita circular?”.

Con lo anterior a usted ya no le pueden quitar la placa, en caso de que una autoridad en esta caso Transito Municipal o del Estado, se atreva a retirarle su placa por encontrarse violando un reglamento oculto, lo podrán infraccionar desde luego, pero no le podrán retirar su placa, en caso de que esto ocurra, usted puede presentar un recurso de Amparo, acudir a la Comisión de Derechos Humanos y hasta demandar penalmente a la autoridad por el Abuso que realiza bajo el argumento de que es autoridad. Así que en Tacámbaro, un pueblo donde existen leyes escondidas y las que existen se aplican con diversos criterios y es la autoridad la primera en violentarla, usted puede hacer valer sus derechos, porque aunque pareciera, usted no está solo y existen las instancias para denunciar estas arbitrariedades. Nuestra autoridad aún puede regularizar esta situación a pesar de que ha transcurrido ya más de la mitad del gobierno municipal.

Pero si en Tacámbaro existen problemas, a nivel nacional estamos dicen de mal en peor y hemos dado un gran paso, pero como el de los cangrejos, lo que tanto costó a nuestro país, el espíritu de nuestra Constitución, por la cual murieron miles y miles de mexicanos, “Sufragio Efectivo, No Reelección” . Y es que con la famosa Reforma Política, le dieron en toda la torre a esta, un ordenamiento jurídico completamente parchado que supuestamente por las necesidades de la evolución de un México que se encuentra cambiando, sufrirá en los próximos días por no decir horas la estocada final.

De por sí en este país los mismos políticos son a los que vemos como trapecistas brincando de un lugar a otro y ahora con la reelección será imposible sacarlos de sus cargos a lo que ahora llamarán “carrera legislativa”. Es esta reforma política no se tocó para nada el asunto de las diputaciones plurinominales y aquí esta será aprovechada por los partidos políticos para premiar por años a los que en realidad gobiernan a México. Muchos Diputados, Senadores y Presidentes Municipales podrán reelegirse, y no le extrañe que en el futuro, a como vamos, sea también el Presidente de la República. El uso de los recursos públicos que normalmente se señala son utilizados para favorecer a candidatos ahora que estos candidatos serán autoridad y busquen su reelección; imagínese usted cómo los utilizarán.

Lo que muchos mexicanos hubiéramos deseado es que el número de diputados bajara, para que tantos si en lugar de tener 500 diputados federales bajara a 96, el ahorro para nuestro país sería de más de mil millones de pesos al año, en lugar de seguir manteniendo los excesos de estos, abultados sueldos, comisiones, gastos de representación, viáticos entre otros.

Además de lo anterior, desaparecerá el IFE al que se llamará ahora Instituto Nacional Electoral con la facultad de atraer elecciones cuando este así lo considere conveniente que dizque para quitar el poder a los gobernadores que influyen en muchas elecciones, con un Instituto ciudadano supuestamente, que de ciudadano ya no le queda nada pues pronto los pocos que aún quedan seguramente serán quitados y en su lugar ingresarán otros por acuerdos de los partidos políticos lo que hará nuevamente que un Instituto Electoral está más partidizado que nunca, con el costo que esto representará para México.

En fin dicen que lo que se reforma es para bien, pero para bien de unos cuantos, de los que siempre ahí han estado, de los dueños de los partidos políticos, por lo que para muchos entre los que me cuento con esta reforma política, México ha dado un paso para atrás, este dictamen dice algunos políticos entre estos la Senadora del PRD, Iris Vianey Mendoza Mendoza, hará que nuestro país regrese a la condición jurídica que teníamos antes de 1938, imagínese el rumbo que está tomando nuestro país. Y así como la reforma política afecta a nuestro país, llegó también la energética y la cual únicamente se elaboró a petición de los intereses, principalmente de nuestro vecino país del norte y lo cual será analizado por su servidor próximamente…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.