La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la Independencia Mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821, desde entonces y a la fecha México se ha venido transformando, avanzando en ocasiones no como nos gustara a muchos pero al fin y al cabo a 203 años del inicio de este movimiento armado, es otro.
100 años después vivió otro proceso de cambio violento mediante las armas y pareciera que muchas de las ocasiones, los enemigos del progreso por la vía pacífica y la conciliación, cuando se ven acorralados o simple y sencillamente la desesperación les llega porque sus intereses se ven perjudicados, estos quisieran que nuestro país volviera a aquellos ayeres, inclusive hemos visto manifestaciones violentas que nos llaman a la reflexión; afortunadamente el gobierno ha mantenido la prudencia y las cosas no han empeorado.En aquellos años, la sociedad novohispana estaba dividida en varios estratos, cuya posición estaba condicionada por cuestiones de orden económico, cultural y político. Una de ellas era su papel respecto a la posesión de los bienes económicos. Había un grupo muy pequeño de personas que controlaban la mayor parte de la riqueza, mientras que la gran parte de la población era pobre. Los pueblos indígenas debían pagar un tributo al gobierno y estaban sujetos a un régimen de autoridad que, por ambiguo, provocaba numerosos enfrentamientos entre españoles peninsulares, criollos y mestizos.
Hoy nuestros gobernantes deben estar muy cautos en esto, pues pareciera que ahora en este México moderno la situación de la distribución de la riqueza no hubiera cambiado, a pesar de tantos años, los salarios dejan mucho que desear y los impuestos cada vez son más, a pesar de la famosa Reforma Hacendaria, pues esta dice que pagará más el que gane más, sin embargo la realidad es otra, y como siempre usted y yo pagaremos los nuevos impuestos que se han fijado para los dueños del dinero, aunque pareciera lo contrario.
Muy inteligente fue el Presidente Enrique Peña Nieto en su proyecto de Reforma Hacendaria, pues cuando todo mundo esperaba el impuesto a Alimentos y Medicinas, pero desgraciadamente otros serán los rubros que habrán de amortiguar la falta de impuestos en estos productos y desde luego como lo señalé anteriormente, usted y yo seremos los paganos, los dueños del dinero en México difícilmente perderán.
Así que el hablar de la Independencia de México no es solamente celebrar una fecha más en el calendario, es recordar a los hombres y mujeres que dieron su vida por darnos la oportunidad de vivir en libertad como seres humanos, de vivir en un México donde los derechos sean respetados y donde las leyes estén por encima de intereses particulares, lo cual en muchos casos no ocurre y los objetivos de esa lucha son solo letra muerta.
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar a otro gran héroe de la patria, responsable de organizar el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo de la historia mexicana, que sesionó en Chilpancingo (actual Estado de Guerrero) durante septiembre y noviembre de 1813, donde presentó sus “Sentimientos de la Nación”; Don José María Morelos y Pavón, mejor conocido como el Siervo de la Nación, ese héroe michoacano, brazo derecho de Hidalgo en esa lucha.
Es por esa libertad por la que debemos seguir luchando, pero no con violencia; como muchos quisieran, los tiempos han cambiado, sino por el contrario con el respeto a las leyes, el respeto a los derechos de los demás; y por supuesto con el trabajo coordinado de los tres poderes de gobierno y de los tres niveles de gobierno aunado a la gran participación de la sociedad civil.
Breves Comentarios a la noticia.-
-Para completar la entrega de 240 mil laptops en Sonora, Colima y Tabasco, la Secretaría de Educación Pública trabaja en acuerdos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para electrificar las comunidades que carecen de luz. De acuerdo con el apartado “Ampliar la dotación de equipos de cómputo y garantizar conectividad en los planteles educativos” del Primer Informe de Gobierno de Presidencia, la CFE detectó la falta de luz en las localidades donde se ya estaba aprobada la entregarán de los equipos, o lo que es lo mismo primero se construyó el puente y después el río.
-Aún adeudan recursos a municipios por concepto de obra convenida del año pasado y ya están programando la de este año que seguramente será pagada en unos dos años más si tienen suerte.
-Medios no son culpables de la imagen negativa de Michoacán: Adela Micha, bueno en Michoacán cada quien busca aventar la piedrita de sus errores a otros, cuando todos sabemos que el único gran culpable son nuestros gobernantes de todos los niveles por no hacer su trabajo.
-Siguen los gasolinazos, y dicen que bajará la gasolina y el gas; sí, cómo no. Este mes se aplicó el noveno aumento del año de 11 centavos al precio de las gasolinas, con lo que el litro de Magna se venderá en 11.80 pesos, el de Premium en 12.36 pesos y el diesel costará 12.16 pesos, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros.
-No habrá aumento en IVA y Medicinas, pagarán más los que más tienen, desaparece el IETU y los impuestos en depósitos bancarios, sin embargo pagaremos más impuestos por pago de renta, tener una mascota, gasolina, colegiaturas, cine, refresco, transporte, etc…, así que a comprar casa (sic), olvidarnos de mascotas, acudir a escuelas públicas, aunque no haya clases, quedarnos en casa, caminar al trabajo y olvidarnos de viajar.
-Pagará directamente gobierno federal a maestros, será por la deshonestidad de muchos gobernadores que hicieron mal uso de los recursos.
-Presentó la Maestra Beatriz Mejía importante libro educativo y cultural en Tacámbaro, enhorabuena.
-Florencio Cruzaley Suarez, digno merecedor de la Presea Nicolás de Régules, honor a quien honor merece…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.