4 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Comentando la Noticia: Jara no da una…

Pobre favor le está haciendo al Partido Revolucionario Institucional el Gobernador Interino de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, cuando acude a sus eventos, pues ahora ya lo etiquetan de priista, cuando de todos es sabido que precisamente por eso fue elegido en aquel entonces, por su cercanía con el Ing. Cuahutemoc Cárdenas Solorzano y desde luego por su capacidad que como investigador y docente desarrollaba que lo llevaron a obtener con el consentimiento del entonces gobernador del Estado Leonel Godoy Rangel la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios en Michoacán, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Ahora con sus constantes desaciertos a nadie le conviene que este se pueda asociar con alguna institución política, aunque también de todos es sabido que fue precisamente el PRI, aun conociendo sus antecedentes izquierdistas, que lo propusieran como Gobernador Interino, lo que para muchos causó mucha sorpresa y para otros un gran malestar. Ahora su incapacidad política y la falta de un asesor adecuado lo ponen constantemente en problemas, aunque también ha podido ser manejado al antojo del gobierno federal, dado esa falta de colmillo político que lo evidencian constantemente.

Esos fueron los riesgos de meter a un no político a dirigir los destinos de un convulsionado Estado. Recientemente tocó el turno a los medios de comunicación protestar, en lo que es ya una constante en este gobierno provisional que a ciencia cierta nadie sabe quién manda o más bien se sabe quién manda, pero que el que debería de hacerlo no lo hace. Hace algunos días, un grupo de empresarios del ramo de la comunicación se reunieron para manifestar su desacuerdo a las políticas que en materia de difusión de medios informativos mantiene la administración del gobernador Salvador Jara Guerrero, por lo que de manera conjunta han tomado la determinación de expresar su desacuerdo en su manera de tratar a los representantes de los medios de comunicación, así como por la suspensión de los pagos por concepto de publicidad desde el pasado mes de junio, lo que ha afectado de manera severa a la mayoría de las empresas editoriales del estado, las cuales acusan ya pérdidas de fuentes de empleo, así como serios problemas de tipo financiero.

Los periodistas michoacanos hicieron un llamado a la administración estatal a no hacer oídos sordos a las necesidades del gremio periodístico de Michoacán, el cual de por sí ya labora en condiciones de mucha dificultad por los elevados niveles de inseguridad que se registran en la entidad, así como por la crisis financiera que se deja sentir en gran parte del país, así es de que aunado a la falta de pagos a varios miembros de la sociedad y de propios trabajadores del gobierno del Estado, también el gremio periodístico sufre de los desaciertos del gobierno en turno.

Aún así el líder del PRI en el Estado, Marco Polo Aguirre Chávez, manifiesta que el PRI volverá a ganar legítimamente las elecciones en Michoacán, lo que de plano con todo lo que se está haciendo y la próxima acción que entrar en vigor en el mes de enero de 2015 como es el pago de la Tenencia, hacen que parezca una misión imposible.

El dirigente priísta manifestó que el Partido Revolucionario Institucional hará todo para asegurar la legalidad y la legitimidad de las elecciones 2015, “someternos todos al imperio de la ley es, mucho más que un pacto, es una obligación”, señalando que su partido hará todo para apegarse a la legalidad y legitimidad de las elecciones.

Desde luego los objetivos de este instituto político son legítimos y dará la gran batalla, pero para nadie es un secreto que el PRI apuesta al voto cautivo de sus militantes, a esos que llueve o truene votan siempre por el PRI, buscando más bien a otros sectores de la sociedad para convencerlos, pero a como se encuentran las cosas en Michoacán esto se antoja difícil, pues muchos de esos votos cautivos amenazan con dar la espalda y aunque digan que sí, a la hora de emitir su sufragio de continuar las cosas como se vienen realizando, votarán por otro o simple y sencillamente no lo harán por ninguno.

Y es que los últimos cambios en el gabinete no hace sino confirmar que ya no se tiene confianza en los michoacanos a quienes se continúa despidiendo de la administración estatal, llegando en su lugar personas del Estado de México, que seguramente estas serán las que votarán por el PRI para continuar su trabajo, solo que se les olvida que en Michoacán también existen personas valiosas, dedicadas a su trabajo a quienes se les ha desplazado o no se les toma en cuenta y estos habrán de emitir su voto de castigo seguramente.

Por otro lado el abandono en que tiene el Estado a varias carreteras resulta lamentable, y se han olvidado de su mantenimiento, por lo que el deterioro es evidente y es un verdadero caos el transitar por estas, de continuarse con esa falta de acción, en unos años las reparaciones menores serán seguramente mayores y el costo económico más grande, aquí hace falta un rescate urgente carretero, no es posible que tengamos que transitar por este tipo de caminos, los michoacanos pagamos nuestros impuestos y esto es lo que nos hace ya no creer en nuestros gobiernos y enojan los pronunciamientos que hacen cuando manifiestan que nos cobraran nuevamente la tenencia; medida en la cual estamos en contra y de ser otro el panorama y ver que lo que pagamos es bien aplicado, no tendríamos ningún argumento para inconformarnos, pero como este son muchos los rubros en que Michoacán está abandonado y los gritos de ya basta cada día crecen más.

Los michoacanos ya no se chupan el dedo con los anuncios de que todo cambiará y los constantes discursos que son muy contrarios a la realidad que vivimos. Un claro ejemplo lo tenemos cuando nos dicen que el crimen ya no está en Michoacan, y en los noticieros y la prensa seguimos leyendo y en otros siendo testigos como todos los días la violencia continúa, el último lamentable hecho lo fue el ocurrido en Yurecuaro, donde pocos lo publicaron y casi nadie dijo nada.

De ahí que para recuperar la confianza en nuestros gobernantes, las instituciones, sus partidos políticos, hay que darle certeza, pero para eso se necesita un estado seguro quien se lo proporcione, desgraciadamente y los partidos; sus dirigentes y sus mejores hombres que laboran en las administraciones principalmente la Estatal, han dejado mucho que desear. El propio Javier Mora Martínez, representante del partido Acción Nacional señaló que el principal reto de cara a las elecciones del 2015 es recuperar la confianza en las instituciones y darle la certeza a los michoacanos de que el próximo proceso electoral de realizará de manera legítima.

Señalando que “los michoacanos están muy dolidos, creo que los partidos políticos y las instituciones tienen una deuda grande con los michoacanos y el reto es pagar esa deuda” señaló, pero como lo dijimos, mientras en el discurso los políticos dicen una cosa, en la realidad las cosas son muy diferentes y aún en Tacámbaro estamos esperando los resultados de la auditoria que se practicara a las arcas del gobierno municipal el cual sigue muy lento y las denuncias presentadas en contra del Edil Constitucional Octavio Aburto Inclán siguen en espera …hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.