23 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Comentando la Noticia: Estados y Municipios Endeudados

Sin lugar a dudas preocupante para nuestro país el terrible endeudamiento que actualmente tiene una gran parte de los municipios y estados de nuestro país, lo que seguramente impide el desarrollo de estos y el que los ciudadanos seamos a final de cuentas los que habremos de pagar los excesos de nuestros gobernantes que, a diestra y siniestra, dispusieron enormes cantidades para el pago de salarios de sus funcionarios.

Y, en otros casos, permitieron o fueron cómplices del elevado costo de las obras que en muchos casos no cumplieron con la normatividad requerida y beneficiando a familiares y amigos de estos y en otros sin poca ni mas vergüenza se autorizan la entrega de recursos para gastos, vehículos o diversos enseres que hagan más eficiente, dicen, su trabajo.

El adeudo de los 32 estados de la República asciende a más de 400 mil millones de pesos, lo que equivale al 11 por ciento del presupuesto de egresos para este año que es de 3.7 billones de pesos. En nueve entidades, donde habrá elecciones en 2013, contrataron nuevas deudas públicas por un monto superior a los 11 mil millones de pesos. Sin embargo, organizaciones civiles estiman la posibilidad de que la deuda sea más grande de la que oficialmente se reconoce, debido a la falta de transparencia en el manejo de los préstamos, solicitados en su mayoría a la banca privada.

Las evidencias hasta ahora registradas indican que en los estados endeudados abundan las irregularidades en los procesos de solicitudes del crédito. Y, como principales responsables, figuran los propios mandatarios.

Tampoco es descabellada la versión de que gran parte de la deuda que enfrentan los estados de la república sirvió para financiar campañas políticas, como lo ha venido señalando la organización Claridad y Transparencia Ciudadana. Seis de los gobernadores pidieron a sus respectivos congresos locales que les permitiera contratar deuda pública y ésta se aprobó. Una de las entidades a las que sí les fue aprobado un crédito fue Quintana Roo, en donde el Congreso estatal avaló por mayoría de votos la solicitud del gobierno de Roberto Borge para abrir un crédito con Banobras por más de 302 millones de pesos, a pagar en 20 años, ese estado es uno de los más endeudados del país con más de 13 mil 600 millones de pesos.

En Chihuahua –donde se disputarán 33 diputaciones locales y 67 ayuntamientos, el Congreso local aprobó en septiembre pasado la solicitud del gobierno del priísta César Duarte Jáquez para contraer un nuevo crédito por mil 775 millones de pesos. En Sinaloa, el gobernador Mario López Valdez, “Malova”, anunció una nueva deuda por 470 millones de pesos, los cuales serán destinados para un programa denominado Cupón Cero y para mantenimiento de carreteras.

En Puebla, donde en 2013 se habrá de elegir a los 41 diputados locales y los 217 presientes municipales, el Congreso estatal aprobó por unanimidad una línea de crédito de 7 mil 250 millones de pesos solicitada por el gobernador Rafael Moreno Valle.

Otro caso es Aguascalientes, donde se elegirán a 27 diputados locales y a 11 ediles. En mayo pasado el gobierno solicitó al Congreso local una contratación de deuda con Banobras por 255 millones, la cual quedaría dentro del Programa de Financiamiento para la Infraestructura y Seguridad de los Estados (Profise).

En Hidalgo, el Congreso del estado autorizó un crédito de mil 57 millones de pesos que fueron empleados para la reconstrucción de infraestructura dañada por el paso del huracán “Arlene” a finales de junio de 2011.

En Veracruz, donde se escogerá a 50 diputados locales y ediles de 212 ayuntamientos, el gobernador tricolor Javier Duarte de Ochoa negó que su gobierno haya efectuado la solicitud de un nuevo crédito y recordó que son 30 mil millones de pesos el pasivo que arrastra la entidad, la cual ya se reestructuró, sin embargo, 12 de los 212 municipios ya han solicitado al Congreso del Estado autorización para contratar créditos o recibir anticipo de participaciones federales. En Tlaxcala, este año, 21 de los 60 municipios contrajeron deuda pública por 81 millones 425 mil 587 pesos.

El legislador perredista Raúl Morón pidió al pleno del Senado que solicite al gobierno federal absorber el total de la deuda pública de todos los estados, además de que exigió castigo a todos los gobernadores y funcionarios estatales y municipales que se enriquecieron con estas deudas. Desde la tribuna del Senado, el perredista argumentó que la Federación debe absorber estas deudas, que agobian las finanzas estatales y municipales, porque fueron adquiridas ante la escasez de recursos federales y el retraso con el cual fueron entregados, principalmente en este sexenio.

El incremento de 72% en la deuda pública en el último sexenio, el estancamiento económico y la acelerada tendencia de endeudamiento en Estados y Municipios representa un “riesgo para la sostenibilidad fiscal” del País, advierte la Auditoría Superior de la Federación.

De 2007 a 2011, los estados con mayor incremento en su deuda fueron:

Coahuila.- 6,076.6%

Zacatecas.- 2,184.8%

Campeche.- 1,376.4%

Nayarit.- 603.5%

Tamaulipas.- 591.2%

Estados que presentaron los mayores montos de deuda no registrada en 2011:

Coahuila, 23,643.8 mdp

Chihuahua, 5,168.4 mdp

Estado de México, 3,007.1 mdp

Distrito Federal, 2,941.3 mdp

Chiapas, 2,595.6 mdp

Actualmente son 7 las entidades federativas que subieron considerablemente su nivel de deuda que juntas equivalen al 63% de la deuda y que lo son

Coahuila, Veracruz, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Quintana Roo y Michoacán.

Pero mientras los estados y municipios se las arreglan para solventar sus gastos y lograr la adquisición de nuevos créditos o la prórroga de sus deudas que los vienen ahogando y poder continuar con las acciones y obras para sus respectivos gobernados, aún y cuando se ha aprobado una nueva ley para fiscalizar estas deudas, debería de existir un mejor control para evitar no solo los abusos en los gastos de los gobiernos estatales y municipales, pues cuando nos enteramos de que por un lado los encargados de hacer las leyes juzgan la actuación de los estados y municipios, estos no ponen las barbas suyas a remojar;, se acaban estos de un regalo anticipado de navidad pues el Senado entregó a cada uno de los 128 legisladores, 250 mil pesos para la adquisición de un automóvil. La medida representó una erogación de 32 millones de pesos para la Cámara Alta, que depositó el dinero a los legisladores durante el mes de septiembre.

Los 250 mil pesos entregados a los senadores se suman a los recursos que reciben por concepto de dietas, apoyos y viajes que son financiados con recursos del erario público, hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.