La tecnología bien usada sin duda constituye un gran apoyo para todos, pero como todo, los excesos son malos y si pasamos muchas horas haciendo uso de estas puede deteriorar nuestra salud, de ahí que se han diagnosticado 8 nuevas enfermedades que pueden causar las redes sociales.
Y es que cuantas veces hemos sido testigos inclusive además de los daños a la salud, que su mal uso pueden poner inclusive en peligro nuestra vida, pues atrás de cada ordenador existen diversas formas de pensamiento y redes muy grandes de criminales que esperan pacientemente la llegada de nuevos incautos que pueden apropiarse ya sea de su voluntad, de su economía, de su libertad entre otros.
En los últimos años se han dedicado varios estudios a los efectos que tienen en nuestro cerebro las nuevas tecnologías. Ahora la consultora TechHive hizo una recopilación de los trastornos psicológicos más comunes entre los usuarios de Internet de todo el mundo.
El síndrome de la llamada imaginaria. Hasta el 70% de los usuarios de dispositivos móviles han sufrido alguna vez la alucinación de que su celular había sonado o vibrado sin que en realidad lo hubiera hecho. La explicación es que nuestro cerebro ha empezado a asociar al teléfono móvil cualquier impulso que recibe, especialmente si estamos estresados.
Nomofobia. Este término, derivado de las tres palabras ‘no’, ‘móvil’ y ‘fobia’, habla por sí mismo. Describe la angustia causada por no tener acceso al celular, y puede variar desde una ligera sensación de incomodidad hasta un ataque grave de ansiedad. Efectivamente, muchos son propensos a experimentar miedo al darse cuenta que su móvil no está donde debería estar, o inclusive no tener conexión a internet o que el propio celular no sirva.
Cibermareo. Esta palabra fue acuñada en los años 90, cuando aparecieron los primeros dispositivos de realidad virtual. Hace referencia al mareo que sienten los usuarios de aparatos de realidad virtual, y que son parecidos a los que algunas personas sufren cuando viajan en un medio de transporte. Solo que permaneciendo inmóviles.
Depresión del Facebook. Algunas personas se deprimen porque tienen muchos contactos en las redes sociales, otros por la falta de ellos. Lo más habitual es entrar en Facebook para alabar a los amigos, subir fotos o escribir sobre acontecimientos agradables. Pero los usuarios que pasan mucho tiempo en las páginas de redes sociales de otras personas suelen sentirse deprimidos por su vida cotidiana.
Dependencia de Internet. Se trata de la necesidad enfermiza de estar todo el tiempo conectado a la Red. Puede llegar a afectar seriamente la vida privada y social de los adictos a Internet.
Dependencia de videojuegos en línea. Esta dependencia está muy extendida. Recientemente, para rehabilitar a los que padecen esta enfermedad, se han creado varios programas consistentes en 12 fases, igual que la terapia de alcohólicos anónimos.
Cibercondria. Otro trastorno muy común. Los que lo sufren se convencen de que padecen alguna o varias enfermedades de cuya existencia se han enterado en Internet. El problema es que uno puede empezar a encontrarse realmente mal a causa del efecto nocebo, lo contrario al efecto placebo.
Efecto Google. Es cuando nuestro cerebro se niega a recordar información como consecuencia de la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento. ¿Para qué aprender algo de memoria si los buscadores nos permitirán encontrar cualquier dato cuando lo necesitemos? El problema es que esta enfermedad pueden padecerla no solamente los que no tienen ganas de memorizar, sino que todos los usuarios de Internet son susceptibles de sufrirla.
Sin embargo las Redes sociales como lo veíamos hace algunas semanas atrás, a pesar de sus riesgos, son ahora una herramienta fundamental usada por todos para estar mejor informados, rápidamente una mentira puede convertirse en una verdad o a la inversa, pero también rápidamente una noticia puede ser conocida por todos, inclusive es una herramienta muy útil para salvar vidas, sobre todo previniendo accidentes de tránsito, evitar pasar por algún lugar donde se encuentre sucediendo alguna situación de peligro, informarnos sobre ahora los fenómenos naturales para estar atentos a ellos, entre muchos otros casos, todo es cuestión de saber usarla, de saber quien emite la información de no dar datos privados, de estar atentos.
Así fue la situación durante el pasado movimiento que realizaran cientos de tacambarenses inconformes con la forma de gobernar del Presidente de este municipio Octavio Aburto Inclán, donde gracias a la red social nos enteramos en el momento de lo que venía ocurriendo, al igual del buen trabajo de difusión que se dio a través de la radio y la televisión, los órganos informativos electrónicos estuvieron presentando lo que ocurría y a través de la red social conocimos los diversos puntos de vista de las personas que estuvieron a favor y en contra, desgraciadamente la autoridad curiosamente durante esa semana no hizo uso de la red social para dar su punto de vista en relación a este movimiento, menos aún su cuenta personal de facebook del propio Presidente Municipal que tan acostumbrados nos tiene a informarnos de sus actividades a través de esta, y solo hizo uso de dos páginas electrónicas, además de que en tan solo un medio radiofónico conocimos más a detalle lo que la parte gubernamental manifestaban; sí, solo en uno de los tres locales que funcionan.
El conflicto logró destrabarse en un primer momento como lo señalan los integrantes del Comité Ciudadano Tacámbarense, y solo ellos nos informaron de los acuerdos a detalle, a través de la red social y de los medios electrónicos y prensa escrita. Ellos informaron sobre los puntos medulares de los acuerdos y, extrañamente el Gobierno Municipal solo se limitó a dar las gracias por los acuerdos alcanzados y que seguían trabajando.
Es pues gracias al buen uso que en términos generales se le dio a estas redes, que conocimos y estuvimos atentos a los acontecimientos que un buen número de tacambarenses se decidió a poner un alto a los excesos de quienes le gobiernan. Ahora las auditorias nos permitirán conocer más a detalle donde se está fallando y de encontrarse responsabilidad será removido el funcionario encargado de esa área o inclusive el propio Presidente Municipal, pues es necesario conocer que obras se están realizando, sus costos y porque no se hacen otras tantas, conocer la situación real del las finanzas de Tacámbaro y el gran número de personas que laboran en el Ayuntamiento.
En base a estos resultados deberán tomarse las decisiones para eficientar la administración municipal y evitar en un futuro los excesos y despilfarros que hasta el momento se venían cometiendo, ahora ya existe un pueblo que se levantó, dijo basta y nuestros gobernantes tendrán que tener un mayor cuidado al momento de realizar su servicio para el cual fueron contratados por el pueblo a través de su voto…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.