“Todos son una bola de ratas, del partido que sean”: Dennis Maerker.
Muchas cosas se dijeron, con tal de conseguirse el objetivo, la privatización de nuestro petróleo, que aunque se diga con diversas palabras, no es otra cosa que eso, dar el uso de nuestro petróleo a las compañías extranjeras. Es mas tan contentos se encuentran nuestros vecinos que el propio Presidente de los Estados Unidos habló para felicitar el Presidente de México Enrique Peña Nieto por estas, claro, el camino se ha despejado y el siguiente paso es colonizar este paraíso como lo han hecho en otras partes del mundo, solo que aquí pacíficamente. Así que las modificaciones en Petróleos Mexicanos (Pemex) están en marcha y en este 2014 serán reubicados al menos 4 mil trabajadores que desde hace 2 años estaban sin materia de trabajo porque laboraban en plantas que dejaron de operar.
Ahora el gobierno habla de las bondades nuevamente, lo cual parece un cuento de hadas y como dicen, hasta no ver no creer. Sucede que desde 2011 la paraestatal inició un programa para asignar nuevas actividades a otros 8 mil trabajadores que ya han sido reubicados, pero con la firma del convenio 10717/2013 entre el Sindicato petrolero y la dirección general de Pemex, se aceleró el proceso de reacomodo.En entrevista con el periódico Reforma, Monserrat Ramiro, especialista del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que la reubicación del personal mejorará la productividad y acercará a Pemex a las prácticas internacionales, pues las petroleras firman contratos con sindicatos donde los empleados se puedan mover a diferentes actividades.
Pues esperemos que estos trabajadores en realidad logren ese acomodo y no sea como muchos el inicio de una larga cadena de despidos donde llegarán extranjeros a quedarse con esta fuente de trabajo, lo que sería una verdadera catástrofe en un gobierno que ha perdido credibilidad, en un país donde el descontento va en aumento, el donde el riesgo de un estallido social está vigente, y para muestra tenemos a Michoacán que cansado de la falta de apoyo del gobierno, de una política errada en materia de seguridad, decidieron hacerle frente, en un México que cada vez son más las personas que se quedan sin trabajo, y de ahí que muchos optan por el camino fácil, dedicarse a delinquir, ingresando en las filas del crimen organizado, que por cierto esta semana ha sido el dolor de cabeza del gobierno federal, que ahora busca cambiar la estrategia y entrarle con todo luego de que aprovechando el hartazgo de la sociedad ante esta situación que ya no pudo más, surgieron los grupos de autodefensa, para muchos con fines aún no claros.
Lo cierto es que nuestro estado se convirtió en un verdadero campo de batalla lo que inclusive de no darse solución y no dar los resultados esperados luego de la firma que se diera el pasado lunes en Morelia para regresar la tranquilidad a Michoacán, y donde inclusive se anunció por parte del Gobernador del Estado Fausto Vallejo Figueroa que trasladaría sus oficinas a partir del Lunes 20 de Enero a la ciudad de Apatzingán.
Las elecciones del próximo año para la renovación de la Gubernatura, Congreso y Ayuntamientos se encuentran en riesgo. Quizás previendo esto, ahora el reto del gobierno del estado y del federal para este 2014 es garantizar la participación ciudadana en los próximos comicios
Actualmente no hay condiciones de seguridad en Michoacán para llevar a cabo las elecciones por la gubernatura en el 2015, señaló el dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala. Esto tras los hechos violentos que se han registrado en algunos municipios y por la proliferación de los grupos de autodefensa por la entidad.
Aseveró que el reto del gobierno del estado y del federal para este 2014 es garantizar la participación ciudadana en los próximos comicios pues dijo preocupa a la dirigencia albiazul que este movimiento continúe expandiéndose por más localidades en el estado y por consecuente impida que se lleve el proceso de forma correcta. “En este momento mi opinión personal es que no hay condiciones en muchos municipios de Michoacán y el riesgo es que esto ha ido creciendo y que cada vez son más las regiones de ingobernabilidad, de falta de seguridad y de falta de condiciones para la participación política”, dijo.
Recientemente ante esta situación el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta para pedir a sus ciudadanos que no viajen a Michoacán, a causa de la ola de violencia que golpea la entidad. “El crimen y la violencia son problemas serios (en México) y pueden ocurrir en cualquier lugar. La localización y el momento de los futuros sucesos violentos es imprevisible. Recomendamos evitar viajar a ciertos estados y extremar la precaución cuando se viaje por las zonas fronterizas”, reza la alerta emitida por el Departamento de Estado y que sustituye a la del 12 de julio de 2013.
La administración que encabeza Barack Obama actualizó el fin de semana su alerta de viaje a México para informar de la situación en cada estado y anunciar nuevas restricciones. “Michoacán: Morelia es la capital/mayor destino turístico en Michoacán. Aplazar viajes que no sean esenciales al estado de Michoacán en especial en las ciudades de Michoacán y Lázaro Cárdenas, donde hay que poner mayor atención. Se recomienda llegar a estas ciudades vía aérea. Los ataques a agentes del gobierno, militar personal y otros incidentes relacionados con el crimen organizado han ocurrido a lo largo de todo Michoacán”.
Así que veremos si los recientes 250 Millones de pesos anunciados para el rescate en Michoacán para combatir la ola de violencia terminan con esta o no terminan en los bolsillos de alguien, haciéndonos la pregunta, ¿servirán entonces las Reformas recientemente aprobadas por el Poder Ejecutivo y Legislativo en nuestro país? El país ya no aguanta la pasividad y abuso de nuestro gobierno, así lo escribió recientemente la periodista DENNIS MAERKER en un interesante artículo del cual destacó lo siguiente…”NI UN PESO MÁS Ni un peso más en impuestos si no se pone un alto al despilfarro y al abuso del dinero público del que somos testigos impotentes día con día. Pagar impuestos es una obligación irrenunciable. De acuerdo. Dicho esto, no estoy dispuesta a pagar ni un peso más de impuestos si antes no se pone un límite a la cultura del dispendio que priva entre nuestros gobernantes y funcionarios. Las finanzas del Estado están en serias dificultades: menos producción de petróleo, precio más bajo del barril, menos turismo, menor actividad económica, menor recaudación. Falta dinero y de algún lugar lo van a tener que sacar. Las opciones no son muchas: o se endeudan, o cobran más impuestos o gastan menos. ¿Pero nos pueden pedir legítimamente más dinero sin un programa draconiano de austeridad? Yo creo que no. Por eso y antes de que nos anuncien, de a cómo es el golpe, habría que enviarles un mensaje claro y contundente. Ni un peso más… si no se le pone fin a la opacidad con que los gobernadores manejan el dinero público. No puede el gobernador de Guanajuato comprar mil hectáreas a billetazo limpio sin decirnos de qué partida lo sacó y reservarse la información durante 5 años. Ni un peso más si el gobernador de Quintana Roo insiste en la celebración de sus fiestas faraónicas de cumpleaños en cada municipio, si la fiesta de XV años de su hija es fastuosa y no la paga de su bolsillo, si viaja por el mundo en avión privado pagado con el dinero de los contribuyentes de su estado. Ni un peso más, si el Gobernador del Estado de México permite y autoriza la impunidad de quien le heredó el cargo y promociona su persona y su romance con su Secretario con millonarios pagos a Televisa. Ni un peso más. Si la gobernadora de Yucatán paga sus fiestas del Jet Set con cargo a los impuestos yucatecos. Ni un peso más si antes no transparenta y controlan la forma en que los diputados se gastan y se reparten el dinero.
Basta de acuerdos de la junta de coordinación política en la que se asignan millones a las bancadas. No más turismo legislativo. Basta de privilegios: que todos los legisladores sean derechohabientes del ISSSTE o del IMSS y si quieren otros seguros médicos que se los paguen con su dinero. Basta de la complicidad entre políticos que los lleva a llamar traidor al que se comporta con honestidad. Ni un peso más si la Presidencia y el Ejecutivo no reducen su gasto corriente…”, y agrego a lo anterior, NI UN PESO MAS, hasta que no conozcamos los resultados de las denuncias de despilfarros realizados por el Presidente de Tacámbaro, lo que a la fecha continúa siendo una incógnita y seguramente nunca conoceremos la verdad, y concluye: “…Y TODAVÍA FALTA EL BONO DE RETIRO POR $1.6 MILLONES QUE YA SE AUTORIZARON LOS SENADORES. TODOS SON UNA BOLA DE RATAS, DEL PARTIDO QUE SEAN. Esta relación de privilegios es un insulto para los mexicanos, peor en tiempos de crisis, y el esconderlos como servicios a la Patria , una ofensa imperdonable. Pero así son y el poder los hace iguales”…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.