No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla y finalmente, luego de una espera y agonía de cuatro años, los aficionados al fut-bol podremos deleitarnos con la magia de este deporte que además de ser todo un acontecimiento por el entorno que lo rodea, podemos ver a grandes equipos y verdaderos futbolistas jugar con el balón y emocionarnos en cada partido.
En esta competencia los jugadores rinden a su máxima capacidad, juegos que nos harán vibrar, emociones y tristezas que irán de la mano y de ahí que esta es la competencia deportiva con mayor audiencia en el mundo y la cual podremos apreciar a lo largo de un mes que durará este campeonato, el número 20 que se organiza y donde la selección de México tendrá su decima quinta participación ya que solo ha faltado a 5 copas del Mundo.
Para muchos que no son aficionados a este deporte llama poderosamente la atención y es imposible no verse inmiscuido en este, lo que inclusive los hace aficionados y por unas horas seguir al equipo de su país. Otros simple y sencillamente manifiestan que es un deporte que se lleva a cabo para personas sin criterio y faltos de cultura, pero júrelo que seguirán el desarrollo de este mundial.
Lo cierto que el fut-bol es hoy por hoy es el deporte más popular en el mundo, en el que dos equipos compuestos por once jugadores se enfrentan entre sí y donde cada equipo, que dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de un portero (también conocido como arquero o guardameta), tratará de lograr que la pelota (balón) ingrese en el arco (portería) del equipo rival, respetando diversas reglas. Este deporte, que en España también recibe el nombre de balompié y que en los Estados Unidos se conoce como soccer, tiene como regla más importante que los jugadores, con la excepción del arquero en su área, no pueden tocar la pelota con las manos o los brazos.
Cada vez que la pelota entra en el arco rival se consigue un gol (una anotación). El equipo ganador es el que marca más goles en el tiempo reglamentario (dos tiempos de 45 minutos), aunque el empate (la igualdad de goles) es un resultado posible.
A la par de esta definición también el Fut-bol representa un gran negocio, son cifras verdaderamente inimaginables de millones de dólares las que se manejan en torno a este deporte, jugadores que por ser contratados por un equipo pueden llegar a costar millones, o equipos que por publicidad cobran otro tanto igual, en fin el fut-bol ha sabido manejarse poco a poco como ese gran negocio que hasta el día de hoy tiene inclusive inmerso a un país como Brasil el mayo representativo de este deporte en un serio conflicto, donde sus gobernantes se dice dejaron de hacer muchas cosas para cumplir con los requisitos en infraestructura para poder recibir este evento y donde a la fecha los recursos no le alcanzaron y se les vino el tiempo encima y muchos estadios y ciudades sedes, tienen serias inconsistencias y estas se habrán de resentir al momento que inicie este, independientemente de la situación social por la cual atraviesan sus habitantes y lo que será testificado por los visitantes que acudan a este evento a quienes se les ha pedido a través de folletos y guías que observen diversas medidas de seguridad para evitar que sean robados.
Se dice que la Copa del Mundo cuesta a los contribuyentes brasileños más de 11.000 millones de dólares, un monto que ha encendido indignadas protestas y alentado a los economistas a sacar nuevos cálculos para responder una vieja pregunta: ¿vale la pena ser el anfitrión de un mega evento deportivo?. De ahí que miles de manifestantes han salido a las calles a protestar oponiéndose a la realización de este mundial.
Manifiesta que hubiera sido mejor gastar ese dinero en educación, salud y transporte, áreas donde la brecha entre ricos y pobres es mayor en este gigantesco país de 200 millones de habitantes, aunque el gobierno afirma que ser el anfitrión del torneo va más allá de la construcción de estadios y la fiesta.
“La Copa no es una panacea económica sino un catalizador para el desarrollo brasileño”, dijo el ministro de Turismo, Vinicius Lages. “Fue un factor clave para que Brasil finalmente comenzara a modernizar su infraestructura”, dijo a la AFP. Predijo que el evento inyectará unos 13,600 millones de dólares este año a la economía brasileña, la séptima mayor del mundo, gracias a la marea de turistas extranjeros y domésticos esperados en los partidos.
Y luego está el impacto a largo plazo, pues se dice que este Mundial “tendrá un sorpresivo efecto en cascada en las inversiones”, de acuerdo a un informe de la consultora Ernst & Young y la Fundación Getulio Vargas (FGV), en 2012. El informe estimó que el Mundial y los Juegos Olímpicos de 2016 en Rio de Janeiro pueden crear entre ambos 3,6 millones de empleos y agregar cuatro puntos porcentuales por año al crecimiento económico hasta 2019.
Pero los expertos no son unánimes, en marzo, un informe de la agencia de calificación Moody’s pronosticó que la Copa del Mundo tendrá un efecto insignificante en la economía, dado el magro crecimiento que el país registra desde 2011. Los estudios muestran que las extravagancias deportivas generan pocas ganancias financieras a largo plazo, sostiene Wolfgang Maennig, profesor de Economía de la Universidad de Hamburgo, en Alemania.
“Para Alemania (en el Mundial de 2006) había altas esperanzas pero al final la gente dijo, ‘Gran evento, muy divertido, pero ¿ganamos financieramente? No'”, dijo.
Maennig, campeón olímpico de remo en 1988, sostuvo que la decisión de Brasil de construir nuevos estadios mundialistas en ciudades sede sin tradición futbolística, como Manaos o Cuiabá, es “políticamente comprensible pero absurda en puros términos económicos”. Se espera que unos tres millones de brasileños y 600.000 turistas extranjeros asistan al Mundial, que se disputa en 12 ciudades sede del 12 de junio al 13 de julio, con un gasto estimado de 2.500 dólares cada uno. Si todo sale bien, la Copa puede ayudar a Brasil a impulsar el turismo.
A la par de esta fiesta en Brasil, la que se pretende organizar en el año 2022 en Qatar ha recibido serios cuestionamientos, pues se han denunciado serias irregularidades en el procedimiento previo a la votación para su elección, lo cual ha sido negado en forma constante por organizadores de la Copa del Mundo del 2022 en Qatar, y es que el Sunday Times dijo que una fuente al interior de la FIFA había proporcionado “cientos de millones de mensajes de correo electrónico, cuentas y otros documentos” que detallan los pagos por un total de $5 millones que el qatarí Mohamed Bin Hammam presuntamente entregó a funcionarios de fútbol para conseguir apoyo a la candidatura.
Bin Hammam fue miembro del comité ejecutivo de la FIFA durante 16 años hasta que fue expulsado en el 2012 por corrupción financiera durante su tiempo como presidente de la Confederación Asiática de Fútbol, la mayoría de los votantes en el comité ejecutivo de la FIFA en diciembre del 2010 fueron colegas de larga data de Bin Hammam. Entre ellos, el brasileño Ricardo Teixeira, el paraguayo Nicolás Leoz y el vicepresidente trinitario de la FIFA Jack Warner quienes renunciaron mientras los investigan por corrupción.
Por lo pronto México ya alzó la mano para que en caso de que sea retirada como Sede este país, organizar por tercera ocasión una copa del mundo. La infraestructura de estadios y ciudades, además de su clima son en mucho superior y no sería nada descabellado que nuestro país pudiera volver a organizar esta Copa del Mundo.
Pero como negocio es este mundial, negocio también en México es el fut-bol, donde las televisoras se vienen disputando equipos y formas de transmisión, lo cual es aprovechado por los equipos que cada vez obtienen mejores contratos y en consecuencia mayores ingresos. La guerra que se ha iniciado entre Carlos Slim quien por segunda ocasión a arrebatado su trasmisión al duopolio de Televisa y TV Azteca sigue subiendo de tono, pese a que se ha sido más estricto en la reglamentación por parte del Estado, aún existen muchas situaciones que son aprovechadas por sus dueños que a la par también se están convirtiendo en dueños de equipos.
Con la llegada del empresario Carlos Slim al futbol mexicano reconfiguró el mapa de la liga local, que hasta hace un año controlaba el duopolio Televisa-TV Azteca. El Grupo Pachuca dejó de ser el tercero en importancia para convertirse en un competidor superior a las televisoras, en lo deportivo y en lo económico, pues además logró que una cadena de televisión restringida, Fox Sports, participara en la transmisión de sus partidos.
La cabeza de Grupo Pachuca es Jesús Martínez Patiño, empresario veracruzano avecindado en Hidalgo, donde gracias a sus relaciones políticas con gobernadores creó un emporio futbolístico. Tuvo el tino de asociarse con Carlos Slim, alianza con la que, sin embargo, cometió la misma violación al reglamento que las televisoras: Se convirtió en propietario de varios equipos de Primera División y de divisiones inferiores. Pues ya se ha anunciado que la liga MX arrancará inmediatamente culmine en mundial para que no se nos deje a los aficionados sin futbol, por lo pronto preparémonos a recibir a Brasil 2014 y a volver a ilusionarnos con la actuación de la selección mexicana…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.