Recientemente ha sido constituido el Club de Leones de Tacámbaro, un grupo de tacambarenses que, durante muchos años, fue un factor muy importante de apoyo a en el municipio, principalmente a personas de escasos recursos. Tuve la suerte de crecer al lado de esta agrupación a quienes en mi infancia vi cómo brindaban lo mejor de sí.
Ahora, con el pasar de los años, nuevamente resurge con el mismo objetivo, el de servir, apoyados de manera muy firme por la entonces Gobernadora de Distrito B-4, la C.L. Ma. del Socorro Reyes Poa viuda de Navarrete. Este club de Leones inicia con poco más de 30 personas, estando presente la ahora Past-Gobernadora, la C.L. Ma. del Socorro Reyes, quien destacó la importancia de este, una organización mundial constituida en la actualidad en 207 países con 135 millones de socios en aproximadamente 45 000 mil clubes y quienes con un ánimo que siempre la ha caracterizado, los exhortó para que continúen los trabajos tan importantes de apoyo a los habitantes de este lugar, entregando una carta que dirigía el Presidente Internacional Wayne A. Madden a este Club, donde les expresaba sus mejores deseos de éxito a los socios de este club, al cual, señaló, están dedicando tiempo y esfuerzo para ampliar nuestro impacto y afrontar nuevos desafíos en su comunidad y en todo el mundo.“Este compromiso también nos permite comprender la importancia de traer nuevos socios al club para que otros puedan compartir nuestra visión de servicio voluntario en la comunidad”, destacó.
Tacámbaro pertenece al Distrito B-4 conformado por los Estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Zacatecas, distribuido en 9 distritos.
La mesa directiva está integrada por quien suscribe el comentario como Presidente y, como Secretario, Ignacio Ayala Delgado y Tesorero el C.P. Juan Carlos Martínez Villalobos, designándose también como Vicepresidente al C. Abraham Chávez Camacho.
Pero qué es el Club de Leones: este es una organización mundial de servicio. Las oficinas centrales se encuentran en Oak Brooks, Illinois, Estados Unidos, el cual surge cuando el empresario de Chicago, Melvin Jones, invitó a diversos grupos organizados a formar parte de una organización, con la visión de ampliar sus horizontes más allá de los intereses personales o exclusivamente profesionales, en beneficio de la colectividad.
El grupo invitado por Jones aceptó la invitación y celebró una reunión de organización en Chicago el 7 de junio de 1917. El nuevo grupo organizado tomó su nombre de uno de los grupos ya existentes y que fue invitado, la Asociación de Clubes de Leones. En octubre de 1917 se realizó la primera convención nacional en Dallas (Texas, Estados Unidos), en la que se aprobaron sus estatutos y reglamentos, además de sus objetivos y su código ético.
El primer Club de Leones que se organizó fuera de los Estados Unidos se fundó en Canadá el 12 de marzo de 1920, lo que dio a la organización su carácter internacional. Los leones —como se hacen llamar sus miembros— se afilian a clubes por la invitación de uno de sus miembros, realizando reuniones semanales, quincenales o mensuales, para abordar diversos temas de interés colectivo, con excepción de aquellos que se relacionen con preferencia partidista o credo religioso.
El lema del leonismo “NOSOTROS SERVIMOS ” y se refiere directamente a la idea central de la institución: la realización de servicio comunitario privado en la mayor escala posible. El servicio comunitario ha sido definido del siguiente modo: “Se trata de una actividad social, asumida en forma voluntaria, por personas que se integran en una entidad sin fines de lucro, Conscientes de su responsabilidad con el prójimo y la sociedad; el objeto es brindar una atención en profundidad a las necesidades que se manifiestan en la comunidad, para que sus componentes alcancen el bienestar en su más amplia acepción”.
La organización y representación de cada club recae en una directiva que es renovada cada año, encabezada por un presidente.
Los Leones realizan sus actividades sociales de servicio comunitario con fondos que son aportados por ellos mismos o en actividades de recaudación de fondos. Los gastos administrativos son pagados por los propios miembros. Cada miembro paga una cuota mensual internacional, cuyo monto en el año 2000 superaba los dos millones de dólares estadounidenses. Cada miembro aporta una pequeña cuota, pero gracias a su gran cantidad de afiliados es posible reunir suficientes fondos para mantener la organización administrativa y operativa internacional.
Los Leones también pagan cuotas distritales para sufragar gastos de su distrito y las cuotas de su club para sus propios fines.
El Club de Leones ha apoyado históricamente las labores de la Organización de las Naciones Unidas desde sus inicios en 1945, cuando fue una de las ONG invitadas para asistir a la redacción de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco. Los Leones son reconocidos internacionalmente por sus servicios a los ciegos y discapacitados visuales. Este servicio comenzó cuando Helen Keller se dirigió a la convención internacional en Cedar Point, Ohio (EE.UU.) el 30 de junio de 1925 y se nombró a los Leones Caballeros de los Ciegos.
Los Leones también tienen un fuerte compromiso con proyectos de investigación del cáncer y de problemas auditivos. En Perth, al oeste de Australia, han conducido la investigación sobre problemas auditivos durante más de 30 años y han provisto fondos para el Lions Ear and Hearing Institute, creado el 9 de septiembre de 2001, un centro de excelencia en el diagnóstico, manejo e investigación del oído y de los desórdenes auditivos. También en Perth han jugado un papel muy importante para la creación del Lions Eye Institute.
La versión más aceptada del por qué Leones es la que emana de una disertación de un joven abogado llamado Ritter, quien defendió el nombre de Leones, no tanto por lo que represente el nombre en sí del rey de la selva, sino por las palabras que surgen de sus letras LIONS=Liberty-Intelligence, Our Nation’s safety (La Libertad y la Inteligencia Salvarán Nuestra Nación), es decir las cualidades que deben tener los asociados: fraternidad, compañerismo, unión, buenos propósitos y demás virtudes que forman su vocación y razón de ser; así pues, cualquier persona con el deseo de servir puede ingresar a este sin ningún otro requisito…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.