“Señores Representantes: Estamos pasando un momento crucial en que la humanidad se enfrenta a la misma humanidad. Estamos viviendo un momento histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un pigmeo”: Cantinflas.
Una cascada de aumento a todo tipo de productos fue la bienvenida que nos dio el 2014, donde a raíz de la famosa reforma fiscal, los impuestos a diversos productos son el mejor pretexto para aumentarlo todo, desgraciadamente ante el desconocimiento de la mayoría. Los vivales como siempre haciendo su agosto al inicio de este nuevo año ante la falta de capacidad de nuestro gobierno para supervisar los millones de negocios a lo largo de la república, permitiendo como siempre el enfrentamiento de unos contra los otros.Desgraciadamente no solo esta situación empeña el inicio de un año donde todos deseamos que nos vaya mejor y los buenos propósitos se van a la basura con situaciones como la anterior o con situaciones como el que comentábamos en anteriores semanas, donde el salario subirá apenas un 3.9 por ciento con relación al año anterior, lo que para nada se compara con los aumentos que iniciaron en muchos casos desde el 31 de diciembre o inclusive el gobierno federal no aguantó también las ganas de darnos un golpe más y en lugar de esperar el famoso gasolinazo para el primer sábado del mes, dijo que mejor de una vez el primero de enero.
El precio del gas ni se diga, aquí en Tacámbaro un cilindro cuesta cerca de 400 pesos y los resultados de la famosa reforma energética que dicen bajarán los costos, no creo que lo veamos nunca, como siempre solo es un spot publicitario para justificar este atraco a la nación.
Este pues es nuestro México, el del 2014 el cual recibimos con más impuestos, los nuevos gravámenes que se estarán aplicando por diferentes frentes, tanto por el lado de los ingresos como por la parte del consumo, a esto se agrega que, paralelamente, se limitaron las deducciones fiscales a los contribuyentes. En síntesis, los 12 nuevos impuestos a pagar desde el pasado 01 de enero son:
1.- IVA a comida y venta de mascotas. Los mexicanos pensarán dos veces en la posibilidad de adoptar alguno de los miles de animales que aguardan en los refugios tras la aprobación del IVA al alimento para mascotas como perros, gatos y especies pequeñas. El gravamen representará el 16 por ciento adicional al precio conocido de los distintos tipos de alimentos para mascotas, pero también a la nueva adquisición de mascota.
2.-Impuesto a chicles. A partir del primero de enero los afectos a la goma de mascar o chicle tendrán que pagar el 16 por ciento sobre su precio habitual, pues este producto no está considerado como un alimento y la reforma hacendaria no contempló a los alimentos y medicinas para subirles el gravamen.
Alza al transporte foráneo
3.- El transporte terrestre foráneo también pagará un 16 por ciento adicional con la nueva reforma hacendaria. En la que sólo se excluyó a los trenes y transporte en las zonas urbanas, suburbanas o en la zonas metropolitanas.
4.- Homologan IVA en la frontera. A partir del pasado 1 de enero pararán el 16 por ciento del IVA como en el resto del país, cuando antes era sólo del 11 por ciento.
5.- Más impuesto a refresco. El gravamen a refrescos y bebidas azucaradas prosperó en la reforma hacendaria., ahora los consumidores de estas bebidas deberán pagar un peso adicional por cada litro de refrescos o bebidas azucaradas.
6.- La comida no nutritiva o conocida como chatarra también sufrió el golpe de la miscelánea fiscal, pues los legisladores aprobaron incrementar a 8 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alimentos con alto valor calórico. Es decir los alimentos gravados serán aquellos que contengan 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos, como dulces, confites, bombones, chocolates, nieves, helados, galletas, pastas alimenticias, cerveza y refrescos.
7.- Elevan turbosina/strong. La reforma hacendaria también incluyó al rubro de los combustibles entre los nuevos gravámenes, y desde el 1 de enero de 2014 la turbosina que se emplea en los aviones tendrá un costo de 12.40 pesos por litro, o lo que es lo mismo aumenta el costo del pasaje en aviones.
8.- Las personas físicas cuyos ingresos asciendan a 750 mil pesos el gravamen será del 30 por ciento. Para quienes ganen más de 750 mil pesos y menos de un millón de pesos, el ISR será de 32 por ciento.
9.- Recursos mineros para municipios. También se gravará el sector minero, que deberá pagar 7.5 por ciento por ingresos de la explotación minera. Los municipios del país donde se da la explotación recibirán 50 por ciento de los recursos recaudados por esta actividad; mientras que las entidades se quedarían con el 30 por ciento y la federación con el 20.
10.-‘Castigan’ a jugadores de la Bolsa. Las personas físicas deberán pagar una tasa de 10 por ciento sobre la ganancia que obtengan por la compra de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores.
11.- Se vienen más gasolinazos. Desde el 1 de enero incrementará 6 centavos mensuales la compra de gasolina Magna y 8 centavos la compra de gasolina Premium.
Limitan deducción de impuestos
12.- Ahora se aplicará un límite a la declaración de impuestos, es decir, las personas físicas que realizan declaración anual podrán deducir un monto equivalente al 50 por ciento de su ingreso anual total.
Y que le parece a usted que además de estos aumentos a los precios, el irrisorio aumento al salario y el aumento al agua potable en nuestro municipio, le llegaran con la notificación en las primeras horas del día 1 de enero que se quedaba sin trabajo?. Pues esto sucede en Tacámbaro continuamente, y no es propio de esta administración, pero si llama mucho la atención de alguien que dice que trataría de hacer las cosas diferentes y mejores, pero la verdad la mayoría de los tacambarenses pensamos que muy DIFerente lo que se habla y otra situación lo que en realidad ocurre.
No entiendo porque los gobiernos municipales de Tacámbaro aprovechan que llega el año para sin previo aviso, se atreven a dejar sin trabajo de la noche a la mañana a una persona que vive al día, tanto él, como su familia, lo cual poco interesa. Ojala se rectificara esta situación porque precisamente en una época donde en teoría debe prevalecer la armonía, el amor y la reconciliación, se le antoja al gobernante en turno para despedir trabajadores.
Sabedores somos todos de que efectivamente la nomina fue incrementada al inicio de esta administración considerablemente, a pesar de que lo que ahora ocurre fue anunciado constantemente, esta situación no se le puso un freno y ahora aquí están los resultados, nominas impagables, prestaciones incumplidas y la baja de trabajadores que en muchos casos son injustas pues se suspende la relación laboral de trabajadores que por años han estado laborando y los que llegaron y que en muchos casos trabajan menos o hacen como que trabajan ahí están, ellos cumplen con adular a su majestad y con esto aseguran su trabajo.
Sin embargo el comentario en alusión es que si se va a despedir a algún trabajador, se haga una evaluación real del perfil del elemento que se va a dejar de prescindir, y después que este se anuncie por lo menos con un mes de anticipación para que este tenga la oportunidad de buscar trabajo antes dejar de recibir su percepción quincenal, y además que esta se haga no en épocas tan difíciles como al inicio de un año, que se busque el mes adecuado para estos ajustes, de por sí la irritación social en contra de las autoridades en nuestro país va en aumento y con estas situaciones, las cosas pueden empeorar.
A pero eso si nuestros gobernantes siguen dándose los mayores lujos, pues con tanto impuesto podrán dándose la vida de Reyes que se merecen y para muestra es lo sucedido en el Senado, donde si de comida se trata, los senadores no se detienen en gastar, pues tan sólo en el último cuatrimestre del 2013 le destinaron a ese rubro 5.8 millones de pesos, con cargo al erario, …hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.