Estamos a cerca de 14 meses para que se lleve a cabo la jornada electoral donde habrá de desarrollarse elecciones, tanto federales como locales, en el estado de Michoacán y en varios estados de la república, de ahí que los partidos políticos se encuentren muy inquietos llevando a cabo tareas propias de su reestructuración, la cual en su generalidad, terminan fracturándolos y avivando viejas heridas y donde los grupos, a pesar de pertenecer a un mismo partido político, piensan diferente.
Producto de estas fracturas hemos sido testigos cómo en nuestro municipio ha llevado a la derrota electoral a los tres principales partidos políticos, el caso más reciente lo tenemos cuando el Partido de la Revolución Democrática se dividió y los que apoyaban al Ing. Ismael Pedraza Torres, al no ser electo como candidato a Presidente de ese instituto político, dieron la espalda a su partido y su candidato Gerardo Contreras cayó hasta el tercer lugar, hoy en día esta división sigue presente y los dos grupos continúan en esa batalla que de no lograr unificarse; su suerte está decidida.Otro caso muy diferente lo fue el del candidato del PAN, Octavio Aburto Inclán, quien supo unir a las diversas corrientes de ese partido y llegaron muy fortalecidos a la contienda que a la postre le redituó el triunfo.
Sin embargo, a más dos años de la llegada de este partido político a la Presidencia Municipal, quien logró unificarlos, decidió jalar para un solo lado, por lo que muchos de ellos al ver que las cosas no marchaban del todo claras, prefirieron marcar su distancia con los resultados que ahora todos conocemos.
A nivel estatal el Partido Revolucionario Institucional, luego de varios procesos donde los grupos que lo integran se pegaban con todo y no se ponían de acuerdo, lo que les redituó en la perdida de la gubernatura del estado hasta en dos ocasiones, decidieron dejar atrás esas luchas estériles y confrontaciones que al único que beneficiaba era al PRD, y lograron unificarse en torno a Fausto Vallejo Figueroa, logrando la victoria al derrotar en una elección donde la federación apoyó con todo a la candidata del PAN.
Ahora la historia es distinta, las tres principales corrientes del PRI lideradas una por el Gobernador Fausto Vallejo, la otra por el exSecretario de Gobierno, Jesús Reyna, y la del Senador Ascensión Orihuela, parece que reviven esa lucha, aprovechando la situación jurídica de uno de estos líderes, y el apoyo del Comité Directivo Nacional, seguramente con las indicaciones del primer priista en México, Enrique Peña Nieto, reestructurar el partido y enviar también un comisionado como es la moda para resolver la problemática del gobierno de Michoacán, pero desde la dirigencia estatal del PRI.
Claro que esta dirigencia vendrá a respaldar desde ahora la candidatura del Senador Ascensión Orihuela Bárcenas, pretendiendo dejar fuera a una de las corrientes con mayor presencia en los diversos comités municipales del estado, la del Lic. Jesús Reyna García. Las protestas no se han dejado esperar y rápidamente estos se empezaron a agrupar para impedir este albazo político que hace ver que el Presidente de la República sigue no confiando en los michoacanos y es inminente la llegada de un nuevo dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que no es del grupo mayoritario de fuerza y poder de Jesús Reyna García. Dígase lo que se diga, y dizque se consensaron a todas las corrientes, líderes y exlíderes de este instituto político, en la realidad las cosas no son así.
Y es que durante el proceso para renovar la dirigencia estatal del PRI, el grupo que representa Jesús Reyna García no ha sido llamado por el dirigente nacional, César Camacho Quiroz, para participar en la definición del relevo, informó Jesús Sierra Arias; sin embargo, dijo que confía en la “inteligencia” del dirigente nacional para que en breve sean convocados, ya que no avalarán que sea un perfil “ajeno a los intereses de los priistas michoacanos” quien encabece el CDE.
“Nosotros somos respetuosos de las instancias del partido, de la dirigencia nacional y estatal, pero estaríamos pidiendo que se respete el proceso de elección (…) pero si en las decisiones no nos integran no habría problema, pues no tendríamos obligaciones mayores en el partido, pero sería difícil que esto pasara, porque todos saben cuál es el peso que este grupo político tiene en el estado y todos saben que hemos sido un factor importante en los últimos procesos electorales”, sostuvo.
Sierra Arias explicó que el CEN tiene la posibilidad de nombrar de manera directa a los dirigentes estatales, pero cuando eso sucede se tiene que hacer un ejercicio de consenso; ahora, “si se hiciera sin consultar a los grupos como el nuestro, que es muy importante, nosotros no tendríamos mucho que hacer más que separarnos y tomar la decisión de participar por nuestra propia cuenta en los procesos electorales”, advirtió.
Sierra Arias señaló que para su grupo político la ausencia de Reyna en este proceso de renovación representa solamente el hecho de que se trata de un miembro que no está activo; “se le respeta y se le quiere, pero las decisiones las seguimos tomando de manera colectiva”.
Por lo pronto se rumora que será Diego Romeo Chávez Hernández, delegado del ISSSTE, parte del equipo de Antonio Zaragoza, a su vez, hechura de Chon Orihuela, quien llegue a la dirigencia del partido, lo que facilitaría su candidatura. Sin embargo para cualquier cambio existen reglas bien establecidas que este partido político sigue en base a su ordenamiento legal interno y debidamente reconocido por las autoridades electorales, y así lo han expresado en un documento que circuló a lo largo de la semana en los diversos medios electrónicos, en el cual se señala que para que se lleve a cabo la designación del nuevo Presidente del Comité Estatal del PRI se debe apegar a estas, de lo contrario la fractura en el priismo será inminente. Dichas reglas que se deben observar son las siguientes:
1. La Comisión Nacional de Procesos Internos debe aprobar la integración de un órgano auxiliar estatal para iniciar el proceso de renovación del Consejo Político Estatal.
2. El Consejo Político Estatal se encuentra vencido desde el año 2011, es el órgano que determina el procedimiento de elección para renovar el Comité Directivo Estatal, de entre las opciones siguientes: a) Elección Directa, b) Asamblea de consejeros políticos y c) Asamblea Estatal.
3. El Comité Ejecutivo Nacional debe emitir convocatoria para la renovación del Consejo Político Estatal, para que esté una vez integrado, proceda a su instalación, tome protesta y apruebe el procedimiento de elección que se menciono en el punto 2.
4. Una vez determinado el procedimiento de elección para renovar la dirigencia del Comité Estatal, se apruebe a los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos y se solicite al CEN del PRI se emita la convocatoria para elegir al Presidente y Secretario General del Comité Directivo Estatal.
Este es pues el ambiente dentro del PRI de Michoacán, donde el golpeteo ha llegado nuevamente y de no ponerse de acuerdo, el gran ganador puede ser el PRD, que sigue en caballo de hacienda de la mano de Silvano Aureoles, el cual seguramente daría la bienvenida a una desbandada que se pudiera dar en su favor para convertirlo en el Gobernador del Estado y el regreso del PRD.
Mientras esto ocurre, las autoridades electorales comienzan a organizarse, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Joaquín Rubio Sánchez, aseguró que pese a la inseguridad que se registra en algunos municipios en Michoacán sí existen condiciones para la organización y celebración del proceso electoral federal que por primera vez se desarrollará paralelamente con la elección local para elegir gobernador, diputados locales y presidentes municipales.
Precisó que derivado de un estudio que realizaron en todo el país, incluido Michoacán y sus zonas en conflicto, el órgano electoral ya cuenta con los elementos para confirmar que existen las condiciones para organizar y celebrar la elección federal y local de 2015. “No tenemos ningún problema, como no lo hemos tenido, porque nunca se ha dejado de instalar una sola casilla en ningún lugar de conflicto desde 1990 a la fecha”, presumió.
El calendario electoral para Michoacán será completamente diferente a otras elecciones, ya que se buscó armonizar la elección federal con la estatal y que esta se lleve a cabo el primer domingo del mes de julio de 2015, es decir votaremos por candidatos para diputados federales, gobernador del estado, diputados locales y presidentes municipales. Por ello para el actual período 2011 – 2015 se consideró que para el caso del Gobernador, su mandato fuese de 3 años, 7 meses y 15 días, y para la Legislatura del Estado y los Ayuntamientos de 3 tres años y 8 meses. Todo esto, con la finalidad de homologar las elecciones Estatales y Federales a partir del año 2015, continuando después de este último período señalado con los períodos de 6 años para el mandato a Gobernador y de tres años para la Legislatura Estatal, lo mismo que para los Ayuntamientos, de conformidad con lo establecido por los artículos 20, 29, 51 y 117 de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, y sus reformas que deberán entrar en vigencia a partir del 1º de enero del 2015, año en el que se llevarán a cabo las elecciones concurrentes, tomando posesión los nuevos gobernantes de la siguiente forma: El Gobernador del Estado el 1 de Octubre de 2015, los diputados locales el 15 de septiembre de 2015, los Presidentes Municipales el 1 de Septiembre de 2015…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.