23 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Ciudadanos, manipulados y estúpidos…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

23 FEB. 2024.-Las estrategias de manipulación de masas son un tema relevante en la sicología social y las relaciones personales que les sirven tanto a los gobernantes. Algunas de las principales estrategias utilizadas para influir en la opinión pública y la sociedad son:

 

Fomentar la distracción. Esta estrategia consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de las decisiones de las élites políticas y económicas. Se logra mediante el bombardeo constante de distracciones e informaciones para nada relevantes. Ejemplo común, cuando los noticieros dedican días enteros a reportar sucesos trágicos y minimizan los momentos destinados a reportar acontecimientos políticos problemáticos.

 

Crear los problemas y también las soluciones. Esta táctica se basa en la fórmula “problema-reacción-solución”. Se explica que una situación puede ser presentada con la intención de causar una reacción específica en un público determinado. Luego, se espera que este público demande medidas y toma de decisiones que presuntamente resolverán la situación. Ejemplo básico, que el gobierno federal se mantiene indiferente ante el aumento de la violencia e inseguridad en varias regiones del país, pero el discurso oficial, tiene otros datos, que la mayoría del pueblo, cree. Mientras no les pase algo a ellos.

 

Apelar a la gradualidad. Esta estrategia implica introducir cambios de manera gradual para que el público no perciba una amenaza inmediata. Por ejemplo, se pueden implementar aumentos en la inflación, como lo estamos viviendo, sin generar una reacción negativa inmediata. Además, reciben sus dádivas disfrazadas de programas sociales.

 

Controlar la información. Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la manipulación de masas. La selección de noticias, la forma en que se presentan y la repetición constante de ciertos mensajes influyen en la percepción pública. Además, la desinformación y la censura también son herramientas utilizadas para controlar la opinión pública.

 

Apelar a las emociones. La manipulación se intensifica cuando se apela a las emociones en lugar de la razón. Los discursos políticos y las campañas publicitarias a menudo utilizan estrategias emocionales para influir en la opinión pública. Por ejemplo, se pueden utilizar imágenes impactantes o relatos emotivos para generar una respuesta emocional en la audiencia.

 

Individualizar los conflictos. Hacer creer a las personas que los problemas son causados por individuos específicos o grupos minoritarios, en lugar de analizar las estructuras y sistemas más amplios. Esto puede llevar a la polarización y al chivo expiatorio de ciertos grupos. Los neoliberales, la mafia del poder, etc.

 

Utilizar y reforzar los estereotipos. Los estereotipos culturales y sociales pueden ser explotados para influir en la percepción pública. Al reforzar ciertos estereotipos, se moldea la opinión de las personas y se justifican ciertas acciones o políticas.

 

Es importante estar consciente de estas estrategias y otras más, para desarrollar un pensamiento crítico y no ser manipulado por quienes buscan controlar la opinión pública. Lo cual en este México nuestro es difícil que ocurra, porque la gente prefiere que los dominen, los traten como ignorantes y peor aún, como estúpidos. Haciendo el gobierno todo lo que esté a su alcance para mantener así a la mayoría de la población en edad de votar, para que con facilidad los manejen y hagan lo que ellos desean. Esto tiene que ver, hasta con la alimentación que recibimos diariamente. Si que estamos jodidos mexicanos. Y los pocos ciudadanos pensantes, son tratados como los malos, los que frenan el desarrollo del país y los que han sido privilegiados. Cuando la realidad es todo lo contrario.

 

Si la política es en última instancia un fenómeno de instigación, tiene siempre que ver con los diversos modos que los hombres emplean para influir en el comportamiento de otros hombres. Las formas puras de influencia son cuatro: el poder (con recurso final a la fuerza); el control social (que supone normas de conducta aceptadas); la fascinación (que es un ascendiente por sugestión) y la manipulación. La manipulación se caracteriza por ser oculta (los manipuladores tratan de que los manipulados no se den cuenta de las presiones que reciben). Es, por lo tanto, ilegítima y no usa sanciones. ¿Te resulta conocido?

 

Lo que es relativamente nuevo y en aumento es el uso astuto de los bots sociales por los políticos, y otros individuos. Estos robots políticos y los mensajes que producen representan una nueva forma de propaganda computacional discriminatoria. A través de spam y otras tácticas dirigidas, los bots políticos ahogan voces de oposición, desmovilizan a los activistas y promueven el statu quo. En México los encontramos en todas las redes sociales, y se identifican porque son los que atacan y/o desmienten las publicaciones perfectamente documentadas, pero que afectan al gobierno en turno, así como también sirven para inflar las presuntas encuestas patito que se publican en las redes. Además, propagan mensajes en favor del gobierno, reforzando los números de seguidores del sitio web y causando tendencias artificiales. La propaganda y la desorientación generadas por los bots se han convertido en una estrategia política de manipulación mundial. Seguramente los identificas. O son tan sofisticados la forma en que los utilizan, que crees que ¿todo lo que aparece en las redes es real?