Tras reunirse con profesores de la escuela secundaria Manuel Serrano Vallejo de la colonia Antorcha Campesina, el Presidente Municipal de Tacámbaro, Ing. Salvador Barrera Medrano, propuso la regularización de la institución con lo cual tendría mayor crecimiento, luego de que actualmente apenas posee una matrícula de 28 alumnos que son atendidos por 11 profesores.
Esto porque hoy en día la escuela trabaja como una extensión, es decir no cuenta con clave de la Secretaría de Educación, por lo que los profesores no están dentro de la nómina magisterial y desde hace tiempo han buscado en el Ayuntamiento apoyos económicos para cada uno de ellos.
Por lo anterior, se acordó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con el Director de Escuelas Secundarias de la Secretaría de Educación del Gobierno Estatal para iniciar los trámites que permitan la regularización y que sea la propia Secretaría la que se encargue de la institución, determinando los perfiles que estarán frente a grupo y el respaldo de la nómina que al federalizarse sería a cargo de la Secretaría de Educación Pública.
Barrera Medrano resaltó que la actual administración a su cargo ha apoyado a la institución, remarcando el pago de becas a los profesores que fue heredada de la anterior administración municipal, y ya en este periodo el cabildo aprobó también pagos para los docentes.
De igual forma, también se agendó para la próxima semana una reunión entre el Presidente Municipal y el líder estatal del Movimiento Antorchista, en donde se analizarán otras peticiones hechas por los profesores de la institución.
Posteriormente, Salvador Barrera Medrano se reunió con comerciantes ambulantes adheridos al Movimiento Antorchista, quienes presentaron un importante crecimiento del padrón de afiliados, por lo que el alcalde los exhortó a sujetarse a los acuerdos firmados por el líder durante la pasada administración, ya que el padrón de 45 agremiados aumentó a 62.
Esto, explicó el munícipe, porque puede afectar los lineamientos del programa Pueblo Mágico, por lo que invitó a los comerciantes a respetar los reglamentos existentes y los giros de venta establecidos para el primer cuadro de la Ciudad.