Este miércoles 7 de julio, el Centro de Reinserción Social de Tacámbaro recibió la visita del auditor de Certificación de Correccionales, representante de la Embajada de Estados Unidos en México, quien será el responsable de asesorar y supervisar a dicho centro y certificarlo.
Actualmente en el país existen 300 Ceresos estatales, de los cuales solo 14 están certificados por la ACA (American Correctional Association) y Michoacán buscará que, en los próximos meses, el Cereso de Tacámbaro logre la certificación después de una valoración por parte del asesor de la Embajada estadounidense.Se informa que el mencionado funcionario ya recorrió varios centros del estado de Michoacán y, en el caso concreto del Cereso de Tacámbaro, se confirma el inicio de trámites para lograr tal acreditación y posible inclusión en el financiamiento del Plan Mérida, debido al trabajo que se implementado en el último año, detallándose que, de seguir con la implementación de los 137 estándares internacionales, será propuesto en el mes de febrero próximo para ser auditado y posteriormente certificado en la conferencia de invierno.
Sería una condecoración internacional sobresaliente para el Cereso de Tacámbaro que dirige el contador público Javier Ayala Rodríguez y su equipo de trabajo, donde se ha puesto énfasis en los 7 ejes de seguridad, protección, orden, cuidado, programa y actividad, justicia y administración y dirección.
Tales propósitos ya se homologan y se mejoran constantemente los procedimientos, ofreciendo mejores oportunidades de reinserción a las personas privadas de su libertad.