23 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Carlos A. Madrazo: un pequeño poblado con génesis Pedernalense en Quintana Roo

Escritor Pedro Gómez Ayala    CRONISTA

24 JULIO 2024.-La cultura maya tuvo su asentamiento en lo que hoy ocupan los territorios de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, así como en algunas regiones de Centroamérica. En 1902, el presidente Porfirio Díaz, al buscar el control económico y político de la frontera con Belice y la explotación de estas ricas tierras en recursos naturales y forestales, fundó el Territorio Federal de Quintana Roo con una extensión de 50 000 km².

Fue el 2 de septiembre de 1974 cuando Luis Echeverría Álvarez envío al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para que Quintana Roo y Baja California Sur fueran elevados a la categoría de estados. Siendo el 8 de octubre de 1974 cuando nació como estado libre y soberano, pero con los mismos límites y extensiones que se le habían otorgado en 1902.

En los albores de la década de los años setenta, los campesinos de Pedernales enviaron de nueva cuenta solicitudes de dotación de tierras al gobierno federal, la cual fue denegada. Sin embargo, en un ambicioso plan de colonización de una vasta superficie ubicada al suroeste del territorio nacional, se informó a los campesinos sobre este proyecto que incluía, también, un sistema de dotación agraria. A partir de entonces comenzó un éxodo masivo de personas que, atraídos por la accesibilidad de la tierra, migraron hacia ese punto del país, ubicado en el estado de Quintana Roo.

En 1974, familias enteras de pedernalenses se aventuraron en una larga pero peligrosa travesía. En camiones cañeros motorizados, los habitantes se llevaban consigo sus pertenencias, su historia y su cultura. Atrás, en cambio, se quedaban los recuerdos, las costumbres, la identidad pérdida y las viejas amistades. Al llegar, un campamento improvisado y un mundo de sueños por cumplir les aguardaban. Comenzó entonces la distribución y el reparto de las tierras, así como los trazos para la fundación de un nuevo pueblo: Carlos A. Madrazo, ubicado en el municipio de Othón P. Blanco, en el actual estado de Quintana Roo. Gerardo Montaño Reyes, ciudadano ilustrado y originario de la tenencia de Pedernales, Michoacán, se encargó de delinear el pueblo y repartir sus tierras.

Posteriormente, tras varios intentos de las autoridades gubernamentales por imprimir su sello con la introducción de un cultivo en específico que fuera capaz de propiciar el desarrollo económico de la región, las ironías de la vida condujeron a la caña de azúcar como el nuevo paladín económico de la comunidad, ello a petición de la misma población. El clima tropical de la zona permitió su expansión y rápido crecimiento.

A casi 5 décadas de su fundación, el pueblo de Carlos A. Madrazo se prepara para celebrar su 50 aniversario el día 20 de noviembre del presente año, y en cuyo ADN se encuentra impregnado una pequeña porción de la cultura de la tenencia de Pedernales, Michoacán.

Fotografía: Domo de Carlos A. Madrazo, lugar más representativo de esta población.