20 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Carestía pega en economía de jubilados y pensionados

La carestía en los bienes de primera necesidad orilla a jubilados y pensionados a realizar diversas actividades para poder subsistir, “pues la pensión que recibimos ya no nos alcanza para nada”, lamentan.

                                                                 

En tal caso se encuentra Antonio G., pensionado del IMSSS, de 73 años de edad, quien recibe mil 200 pesos mensuales luego de haber trabajado 35 años en una empresa cervecera, dinero “que no me alcanza, por lo que me he visto obligado a recoger en la calle latas vacías de aluminio para luego venderlas”, afirma, desconsolado, a este medio.

                                                                  Relata que ya tiene varios años saliendo a la vía pública a recolectar dichos desechos, “ya que a mi edad ya no me dan trabajo en ningún lado, y pues tengo que sacar más dinero para mantener a mi esposa”.

                                                                  En tanto, Aurelio C., de 80 años, viudo, comenta que recibe, como pensión, 2 mil pesos mensuales desde hace más de veinte años que se jubiló en una empresa textil. “Desde hace años veo que se incrementan los precios de los bienes y servicios que consumo y mi pensión se mantiene igual,  por lo que ya cada vez me alcanza para comprar menos cosas”, lamenta.

                                                                  Ante esta situación, narra que se ha visto obligado a vender chocolates y dulce en la puerta de su casa, “ya que no hay nadie quien me apoye, solamente de vez en cuando mis dos hijos que trabajan en Estados Unidos me mandan algo de dinero”.   

                                                                  Cabe señalar que en el 2017 se registró una inflación anual de alrededor del 6.8 por ciento, la mayor desde el 2000, de acuerdo con estimaciones de analistas financieros.

                                                                          

 

“Me dan ganas de pedir limosna”

 

Por su parte, Jorge F., un pensionado de 75 años de edad, refiere que “se encuentra desesperado”, pues los mil 500 pesos que recibe de pensión se esfuman “en unos cuantos días”.

                                                                  “Estoy solo y enfermo; a veces me dan ganas de salir a pedir limosna en la calle”, dice lastimosamente.

                                                                  Y remata: “no es justo que luego de dejar mi vida en una empresa, ahora yo no pueda asegurarme ni siquiera la comida”.