17 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Caravana del Agua se desarrolla en Ario de Rosales

“La cantidad de agua en el mundo es fija y no puede crecer. Entonces, en casa no debemos pensar que el agua fluye sin problema. Si todos los días el agua sale de la llave cada vez que la abrimos, es porque somos muy afortunados”, lo anterior fue señalado por la alcaldesa Irma Moreno Martínez, quien dio las palabras de apertura a la Caravana del Agua.

Con una gran audiencia y ante la algarabía de los jóvenes, al filo de las 9:30hrs se dio la apertura de la “Caravana del Agua”, misma que el departamento de OOAPAS, dirigido por el Ing. Constantino Saucedo Anzú, se encargó de traer para los arienses.

Alrededor de 15 escuelas entre primarias y secundarias fueron las participantes, mismas que se hicieron presentes a lo largo del día; dicha caravana consistía en la participación de los jóvenes en diversas actividades relacionadas con el cuidado del agua, a fin de ser ganadores de algún premio, ya sea lotería, globos transparentes, pulseras, playeras, entre otros.

Dentro de las personalidades que encabezaron dichas actividades se encuentran: la Presidenta Municipal Irma Moreno Martínez, el Director del departamento de OOAPAS, Ing. Constantino Saucedo Anzú, Viridiana Moreno Romero, Directora del departamento de Ecología de esta Ciudad, Susana Esmeralda García Martínez y Luis Zataray Lamas, Jefe del Departamento de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas.

En su mensaje la Presidenta Municipal Irma Moreno Martínez sostuvo que “sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno”.

Según la etiqueta ecológica europea por la que se establecen y certifican los criterios ecológicos de estos aparatos (consumo de agua, eficiencia energética, prevención de un consumo excesivo de detergente, reciclado, emisiones sonoras, eficacias del lavado y del secado), un lavavajillas eficiente de 10 cubiertos no debería consumir más de 15.5 litros de agua por ciclo.

Por último la encargada del programa CONAGUA de Ario de Rosales, la Contadora Aidé Rodríguez Galván, dijo que “este problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta”; así mismo manifestó que la intención de esta actividad es inculcar en los menores la cultura del agua y que para ello en breve se iniciará una campaña que promueva el uso adecuado de la misma, dicha campaña contará con la participación del sector estudiantil.