5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Capula, ejemplo de organización y economía social: Alfredo Ramírez

La tenencia de Capula se ha convertido en el ícono moreliano de organización y economía social. Las marcas colectivas, Catrinas, Alfarería Tradicional y Alfarería Punteada de Capula Región de Origen, logradas en el 2007, fueron el detonante de la organización de los artesanos que posteriormente permitió en el 2011 la celebración de la primer Feria de la Catrina.

Para Alfredo Ramírez Bedolla, coordinador de Morena en Morelia, “los artesanos de Capula son el mejor ejemplo de que la organización y el apoyo solidario puede generar beneficios económicos y sociales. Las marcas colectivas permitieron la organización de los artesanos, además de proteger los nombres de sus productos, les otorgó el monopolio de explotación de la fama de sus piezas y habilidades, así como el nombre de su comunidad, evitando que sujetos ajenos pretendan sacar provecho indebidamente de la artesanía moreliana”.

“La organización de los artesanos les permitió iniciar capacitaciones y certificaciones de sus saberes y haberes en el 2010, más aún, su voluntad de mejorar sus condiciones de vida los llevaron en el 2011 a gestionar y celebrar ese mismo año la primer Feria de la Catrina, la cual se ha venido consolidando y se ha convertido en uno de los eventos culturales, artesanales y económicos más importante del municipio”, mencionó Ramírez Bedolla.

Asimismo, el también académico nicolaita manifestó que, “pese a que nuestra propuesta de convertir a Capula como Pueblo Mágico no fue retomada por los gobiernos estatal y municipal, la propios habitantes entendieron que su comunidad es mágica gracias a su talento, pero además, ellos mismos tomaron en sus manos el desarrollo de su tenencia, han embellecido sus calles y han decorado las fachadas de sus casas y negocios. Debemos reconocer en el maestro Juan Torres la figura de unidad social en Capula”.

De igual manera Alfredo Ramírez señaló que “Capula es el vivo ejemplo de que los morelianos no estamos solos, nos tenemos a nosotros mismos, en unidad podemos lograr y detonar el desarrollo del municipio. Hay festividades que benefician la economía local que los propios morelianos debemos hacer crecer, como la Feria del Mole de Santa María, festividades religiosas como las de la colonia Guadalupe, el Festival de Música, entre muchos más”.

Finalmente el coordinador de Morena en Morelia mencionó: “nosotros estamos seguros que además de fortalecer los festivales, es necesario crear la Feria de Morelia, bajo una visión cultural, estamos convencidos que la ciudad puede convertirse en la símbolo nacional de la cultural, necesitamos una feria cien por ciento moreliana que ayude a detonar el turismo y la economía local”.