En Michoacán existen 14 cajas de ahorro en situaciones críticas financieras, por lo que fueron inhabilitadas, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La Condusef emitió una alerta para que los ahorradores no depositen su dinero en estas sociedades, porque se encuentran en una situación clara de insolvencia o potencial de quiebra, o bien, no permitieron ser evaluadas en tiempo y forma en los plazos establecidos en la Ley, por lo que no pueden operar ni captar recursos de sus socios.
De acuerdo a un informe publicado recientemente en la página de la Condusef, a nivel nacional se detectaron 97 cajas de ahorro en crisis en las que peligra el patrimonio de sus usuarios, 14 de ellas en el estado de Michoacán, las cuales ponen en riesgo el ahorro de 57 mil 811 clientes.
A continuación, la lista de las cajas de ahorro en Michoacán a las que se les ordenó no operar:
-Caja Popular 15 de Septiembre (2 mil 488 usuarios).
-Caja Popular Sagrado Corazón (3 mil 626 usuarios).
-Sociedad de Ahorro y Préstamo Tata Vasco (2 mil 426 usuarios).
-Caja Popular 14 de Noviembre (3 mil 528 usuarios).
-Caja Popular 28 de Marzo (mil 787 usuarios).
-Caja Popular Guadalupana (941 usuarios).
-Caja Popular Ixtlán (3 mil 500 usuarios).
-Caja Colonia Obrera de Morelia (3 mil 282 usuarios).
-Caja Popular Severo Hurtado Chávez (mil 476 usuarios).
-Caja Solidaria Tapalpa (20 mil 155 usuarios).
-Cooperativa de Ahorro y Préstamo 11 De abril (7 mil 811 usuarios).
-Cooperativa La Palma (4 mil 536 usuarios).
-Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo Herencia Rural (mil 228 usuarios).
-Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo José Ma. Cuevas (mil 027 usuarios).
Cabe agregar que del total nacional de cajas de ahorro en crisis, el 31 por ciento se ubica en Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Guanajuato y Puebla.