Se confirma el desplome del precio del sorgo en Huetamo, se explicó en la Quinta Reunión del Consejo Rural Sustentable, donde estuvo la alcaldesa Dalia Santana, el director de Asteca Michoacán, Samuel Montejano Delgado, los delegados de Sagarpa, CNC y Sedru, campesinos, productores, jefes de tenencia, encargados del orden y comisariados, y donde se explicó a fondo que una serie de problemas generados por las contingencias de septiembre bajó la calidad de la semilla, y que se sumaba a la caída del precio la saturación de sorgo que tiene el mercado norteamericano, que es el rector mundial en estos menesteres.
Frente al micrófono en Huetamo, Samuel Montejano Delgado, titular de Asteca Michoacán, describió con claridad el negro panorama que campea entre los productores sorgueros de Huetamo, al citar que sabían que se venía un panorama muy obscuro para Michoacán, al desintegrarse un bloque que mantenían con productores de Jalisco y Guanajuato en defensa de los precios del sorgo, pero al final, tanto Jalisco como Guanajuato agarraron sus canicas y se marcharon.Recalcó Montejano que eso afectó duro a Michoacán, dado que Jalisco espera cosechar este año 3 millones de toneladas de sorgo, mientras que Guanajuato le pone una prima al precio del sorgo que cosecha; y Michoacán se quedó solo frente a un panorama internacional en contra de los precios, y por si fuera poco, Estados Unidos levantará una gran cosecha de unos 350 a 400 millones de toneladas de sorgo, y se da el lujo de poner un precio mundial a esta semilla, tal como ya se resiente.
Lamentó frente a los atribulados productores de Huetamo que este año los hubiera golpeado una contingencia, pero que en contra partida Michoacán había tenido un “cosechón tremendo”, y que las presas del estado están llenas de agua y asegurado el abasto por dos años, sin embargo, la cosecha calculada en unas 600 mil toneladas de sorgo, sobrepasó el consumo del estado por unas 200 mil toneladas, producto que hoy está volando al no contarse con consumidores finales.
Otra buena noticia que dio es que la cosecha de maíz para este años será de un millón 800 mil toneladas de maíz, pero que su precio será de unos 3 mil pesos por tonelada, por lo que consideraba que el precio de sorgo que pagaba Asteca en Huetamo de 2.90 a 2.80 el kilogramo era bueno, muy bueno, a sabiendas que enfrente hay acaparadores e intermediarios, a los que se les respeta, para concluir que lo que le interesa a Asteca es que los productores obtengan un mejor precio a sus productos.
Es como una bofetada de la madre naturaleza: Dalia
Para Huetamo, los golpes y daños que generaron los huracanes en el mes de septiembre, es como si le hubiera dado una bofetada la naturaleza, señaló en breve discurso frente a los afligidos productores de sorgo que buscaban respuestas a la caída de los precios de esa semilla en Huetamo, y acompañada de funcionarios de Asteca Michoacán, delegados de Sagarpa, Sedru y la CNC, enfrentaba con entereza la complicada situación que viven los productores de sorgo golpeados ahora por los precios bajos del mercado mundial.
Hoy estamos aquí reunidos en Huetamo, dijo ante la concurrencia, “dado que queremos escuchar de voz propia de personas indicadas en lo que es el tema del precio del sorgo”, luego de explicar que este municipio tenía grandes expectativas frente a una buena cosecha de sorgo, tal como aconteció en el 2012, donde se obtuvo un precio de 3.60 pesos por kilo, “y ahora, en el año del 2013, sabemos que Asteca Michoacán nos brindó todo su apoyo por indicaciones del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, con el que también estamos muy agradecidos”.
Al final de su breve discurso, tras escuchar pormenores de la situación que priva, no nada más en el campo agrícola de Huetamo, si no en el estatal, nacional e internacional, respecto a los precios bajos del sorgo, se despidió no sin antes invitar a toda la concurrencia a su Segundo Informe de gobierno el próximo día 6 de diciembre, donde esperaba contar con la presencia del pueblo en general, y explicar a detalle la situación general que priva en el municipio de Huetamo, el que poco a poco se levanta de una serie de adversidades recientes de todos conocidas.