Una problemática que no se reconoce en la ley no se puede corregir, aseguró el diputado Raymundo Arreola Ortega al referirse a la violencia Gíneco-Obstétrica de la que son víctimas un sinnúmero de mujeres en el estado, principalmente en las zonas rurales o marginadas.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado presentará el proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 12 Bis, 32 Fracción XI y 50 Bis a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo.Dicha reforma tiene por objeto establecer de manera clara las conductas que violentan los derechos humanos de las mujeres, además de establecer obligaciones a las autoridades para prevenir y revertir dicha problemática que se presenta tanto en instituciones de salud públicas como privadas.
Arreola Ortega recordó que acciones como la intromisión no consentida en la privacidad de las mujeres, mediante la exhibición y/o revisión masiva del cuerpo y los órganos genitales; la colocación de algún dispositivo anticonceptivo o esterilización sin consentimiento de las mujeres; el maltrato con comentarios que llegan a ser humillantes e insensibles frente al dolor de un parto; además de la negativa de poder lactar durante los primeros minutos de haber nacido el bebé, son algunos ejemplos que violentan los derechos más básicos de las mujeres como lo son el derecho a la salud sexual y reproductiva, a la intimidad y a la dignidad.
En ese sentido, el diputado por el distrito de Múgica mencionó que la legislación local en la materia como lo es la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo, no reconoce tales conductas no en el cuerpo de la ley, de ahí la importancia de establecerlas de manera clara a efecto de revertir las mismas y sus consecuencias.