8 octubre, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Azúcar y dopamina: placer, hábito y posible adicción

06 de octubre de 2025.-El consumo de azúcar activa los mismos circuitos cerebrales del placer que algunas drogas, según especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta respuesta está mediada por la dopamina, neurotransmisor que participa en el sistema de recompensa del cerebro.

Cuando una persona ingiere azúcar, el cerebro la interpreta como una fuente rápida de energía, generando una sensación placentera que motiva a repetir el consumo. Sin embargo, su ingesta frecuente puede provocar tolerancia, es decir, se requiere cada vez más cantidad para obtener el mismo nivel de satisfacción.

Aunque las reacciones neurológicas son similares a las que se producen con sustancias adictivas, la comunidad científica aún no considera al azúcar como una droga, ya que no cumple con todos los criterios de dependencia física y psicológica.

Tipos de azúcares y sus efectos:

• Naturales: presentes en frutas y lácteos, acompañados de fibra y nutrientes que moderan su absorción.

• Añadidos: se encuentran en alimentos procesados y ultraprocesados; su exceso contribuye a problemas metabólicos y enfermedades crónicas.

El abuso del azúcar está relacionado con obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y caries dentales. Estos padecimientos representan un desafío creciente para la salud pública.

La UNAM sugiere reducir el consumo de azúcares añadidos, evitar refrescos y golosinas, y optar por alimentos naturales como frutas y cereales integrales. También se aconseja fomentar desde la infancia el gusto por sabores menos dulces y mantener el agua como bebida principal.

Fuente: UNAM Global – “Azúcar y dopamina: ¿adicción similar a las drogas?”
(https://unamglobal.unam.mx/global_revista/azucar-dopamina-adiccion/)

REDACCION